Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 1/11/2021 08:50:00

Queridos hermanos y amigos, cristianos cofrades.
Festividad hermosa la del primer día de Noviembre, día de Todos los Santos, en el que conmemoramos la comunión de los santos del cielo y de la tierra. Invito a releer las lecturas del día y regocijarse con el Salmo 23, el que recitamos en la Eucaristía: «¿Quién puede subir al monte del Señor? ¿Quién puede estar en el recinto sacro?», exclama. Es un salmo hermoso, que nos llena de esperanza. La montaña es el lugar de encuentro con Dios. La pregunta que resuena de este salmo es: quién puede estar delante de Dios, quién puede vivir en amistad con Dios, quién puede recibir la santidad que Dios quiere para nosotros, que Dios nos comunica a través de su Hijo amado. Es una feliz invitación a seguir a Jesús, Él sube a la montaña, se sienta a enseñar, transmite las Bienaventuranzas, se retira a orar, a hacer ayuno, a prepararse para su Transfiguración.
¿Quién puede subir al monte del Señor? Esta montaña es Jerusalén y el templo sagrado. En cada Eucaristía, el altar, esta mesa claramente visible cuando entramos en una iglesia, nos recuerda la última cena de Jesús, pero también otra montaña, el Gólgota, donde Jesús ofrece su vida por nosotros. Altar y Gólgota, dos montes que nos llevan a Jesús para encontrarlo, para vivir en y de su presencia.
¡Jesús murió por algo, su muerte tuvo un sentido! Es a través de su muerte y resurrección que se ofrece la salvación. Todo el que viene a Jesús, el que camina con Jesús, el que cree en Él, recibe el manto blanco del bautismo y la marca de la confirmación. Estos sacramentos nos hacen parecernos al Hijo Amado. Jesús nos ofrece una forma de vida. Es el de las Bienaventuranzas, un camino exigente y difícil, pero es el camino que conduce hacia la felicidad. Dios quiere nuestra felicidad, el éxito de nuestra vida, pero no una vida exitosa según los estándares de este mundo.
La fiesta de Todos los Santos nos invita contemplar a Jesús, el santo de Dios que tiene en las Bienaventuranzas su vivo retrato. ¡Los evangelios no son principalmente un código de moral sino la revelación de Dios, de su plan divino para nosotros! ¡Qué gran amor nos ha dado el Padre para que seamos llamados hijos de Dios! Él quiere compartir con nosotros su inmensa e infinita alegría, fruto de su amor. Y así en esta fiesta me resuena con mayor firmeza la llamada a la santidad. Los Santos que nos han precedido han creído en este amor vigorizante que se transforma y se entrega por amor. Este amor tiene un nombre: es el Espíritu Santo, el Espíritu que nos hace santos. El santo no se apoya en su fuerza sino en Dios para subir al monte, para servir a Dios y a sus hermanos, a través de la oración y los sacramentos.
Esta festividad nos invita a renovar esta llamada urgente a la santidad: a vivir rechazando de nuestra vida la mediocridad y la pereza espiritual, a vivir por amor a los demás, a vivir consolidados en la felicidad cristiana, a vivir transitando por el camino del gozo, de la esperanza, de la caridad, de la pureza de actos y de intenciones, de la misericordia de Dios. El mundo necesita nuestra fe y nuestro amor radiantes, llenos de alegría, de compromiso, de esperanza. El mundo espera el paso de los santos anónimos y sencillos porque, como decía el santo Cura de Ars, «donde los santos pasan ¡Dios pasa con ellos!»
Miramos a nuestros Sagrados Titulares en sus bellas y variadas invocaciones y advocaciones, y con su auxilio les pedimos a todos los santos del cielo que nos han precedido, que nos ayuden a fortalecer nuestra fe, a imitarlos en la santidad de sus obras y a responder con el corazón abierto a la llamada de Dios. Porque “donde los santos pasan ¡Dios pasa con ellos!”, ¡al cielo con Ellos! ¡al cielo con Dios!
Recibid un fraterno abrazo y el deseo de un mes Bienaventurado y Santo.
José Gabriel Martín Rodríguez, Consiliario de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 24/10/2021 13:07:00
Queridos hermanos y amigos, cristianos cofrades.
La organización de la Jornada Mundial de la Juventud, actualmente en manos de la Iglesia portuguesa, ha querido, de una manera muy especial, que la Cruz, símbolo que acompaña a los jóvenes en la preparación de estas jornadas, pueda pasar por las diócesis españolas en los meses de septiembre y octubre. En nuestra Diócesis de Granada llegará el día 25 de octubre.
La peregrinación de la Cruz está motivada para animar a los jóvenes a participar en la JMJ de Lisboa 2023, país que acogerá el encuentro internacional. La Jornada Mundial de la Juventud tiene dos símbolos que la acompañan y representan: la Cruz Peregrina y el icono de Nuestra Señora Salus Populi Romani. Estos símbolos acompañan de una manera muy especial a los jóvenes que preparan su camino hacia la Jornada Mundial en su país. Me gustaría, con motivo del recibimiento de estos dos símbolos, hacer algunas consideraciones, que nos pueden ayudar en nuestra vida de cristianos.
La Cruz nos muestra hasta qué punto Dios nos ama: «Porque tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito» (Jn 3, 16). Todos sabemos lo que un padre ama a su hijo, no hay tesoro más grande; pues Dios Padre nos regaló a su Hijo, que nos amó hasta el extremo (cf. Jn 13, 1), dando su vida por nosotros en la Cruz. «Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos» (Jn 15, 13). Cristo ha dado su vida por nosotros, sus amigos, y nos enseña a amar como Él. La vida vale la pena vivirla para darla. Esta es la lección que aprendemos en el libro de la Cruz.
Al mirar la Cruz del Señor debemos recordar sus palabras: «El que quiera venir en pos de Mí, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga» (Mc 8, 34). Es una invitación a seguir los pasos del Señor, a ser sus discípulos. Ser discípulo significa convivir y compartir con el Maestro su estilo de vida. No tengamos miedo a las exigencias que Él nos propone, porque, caminando con Él, la carga es ligera y todo lo podemos en Aquel que nos conforta. No busquemos a un Cristo sin Cruz, porque acabaremos encontrando una Cruz sin Cristo.
Junto a la Cruz de Jesús estaba su madre, nos dice el evangelista San Juan. La Virgen María nos acompaña en la peregrinación de nuestra vida, como modelo de fe y de entrega, y nos enseña, tantas veces, a decirle sí a Dios y ser fieles. El lema de la Jornada Mundial de la Juventud es «María se levantó y partió sin demora» (Lc 1, 39). Es una cita bíblica del relato de la visitación de Santa María a su prima Isabel, que subió a la montaña a toda prisa para servirla. Ese es nuestro cometido, levantarnos, abrazar la Cruz, y servir a nuestros hermanos. ¡Al cielo con la Cruz del Señor!, ¡al cielo con la Virgen María, ¡al cielo con los hermanos!
Miramos a nuestros Sagrados Titulares en sus bellas y variadas invocaciones y advocaciones, y les pedimos, que este día que viviremos junto a la Cruz, estimulen en nosotros la alegría de ser amigos de Jesús y de dar la vida como Él la dio.
Recibid un fraterno abrazo.
José Gabriel Martín Rodríguez, Consiliario de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias · 15/10/2021 22:41:00

Estimado/a hermano/a en Cristo,
por la presente se convoca Cabildo General Ordinario de Inicio de Curso y Proyectos a celebrar el próximo miércoles, día 27 de octubre 2021, siendo la primera convocatoria a las 20:30 h y la segunda a las 20:45 h en el Salón Parroquial de la Iglesia de San Pedro y San Pablo, con el siguiente
Orden del día:
1º.- Preces Iniciales.
2º.- Lectura y aprobación si procede del acta anterior.
3º.- Informe del Hermano Mayor.
4º.- Informe de Tesorería.
5º.- Informe de las Vocalías.
6º.- Ruegos y Preguntas.
7º.- Preces Finales.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 6/10/2021 22:22:00

El próximo jueves, 14 de Octubre, a las 20:30 horas en nuestra Sede Canónica, la Parroquia de San Pedro y San Pablo, se celebrarán los Cultos Eucarísticos que las Hermandades Sacramentales de Granada dedican al Santísimo Sacramento del Altar de forma rotatoria en las diferentes sedes de cada una de ellas, correspondiendo en el presente mes a nuestra Cofradía su celebración. Serán presididos por nuestro Consiliario, Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez.
Nuestra Cofradía tiene desde 1985, en que se fusionó con la Hermandad Sacramental, el honor y la responsabilidad de mantener el Culto Eucarístico en nuestra Parroquia como se ha venido haciendo ininterrumpidamente desde el siglo XVII por esta antigua Hermandad, sexta en antigüedad de cuantas continúan en activo en nuestra Ciudad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 6/10/2021 22:18:00
Santa María del Pilar y del Rosario – Maestra de vida – Domund: contar lo visto y oído.

Fotografía: Mery Morales
Queridos hermanos y amigos, cristianos cofrades.
La fiesta de la Virgen del Pilar, que se celebra el doce de octubre, supone una buena ocasión para meditar en algunos aspectos de la vida de María que pueden ayudarnos para nuestra vida cristiana. También el mes de octubre es el mes dedicado en toda la Iglesia al rezo del Rosario, debido a la festividad de Nuestra Señora del Rosario el día siete de este mes. De María, la madre de Jesús y madre nuestra, podemos resaltar muchas actitudes, porque Ella es maestra de vida para todos nosotros. Basten algunas pinceladas que, en estas breves líneas, puedan ayudarnos a acercarnos más a la Virgen María, que es Maestra de Vida.
1. La disponibilidad al plan de Dios. Aquella muchacha de Nazaret recibe el encargo de ser madre de Dios a través del arcángel Gabriel. Su respuesta es única y decisiva: Hágase en mí según tu palabra.
2. La confianza en Dios. María es aquella que a pesar de no entender; a pesar de los dolores y sufrimientos, es capaz de confiar en Dios nuestro Padre. Ella conservaba todo en su corazón y a la vez confiaba al Señor todo lo que sentía y vivía.
3. La perseverancia en medio de las pruebas. Ella estaba de pie junto a la cruz de su hijo muerto. María permanece fiel y persevera cuando hay dificultades y problemas, porque nos recuerda que el Señor sabe más que nosotros y que el dolor puede ser fecundo cuando se vive en clave de fe.
4. María también es la mujer orante. Ella escucha la palabra de Dios y la cumple. Se pone en manos de Dios y dialoga con Él como con un amigo, para que su vida sea una continua alabanza de Dios.
5. Con Ella nuestras situaciones difíciles son más llevaderas. En aquellas bodas de Caná faltó el vino. María actuando de intercesora transforma esa situación de mal augurio en una ocasión para la fiesta y el júbilo.
Al celebrar en este mes de octubre esas dos fiestas en torno a María, aprovechemos para pedir su intercesión. Que Ella nos conceda obtener de Jesús las gracias que necesitamos para ser cada día mejores personas y mejores cristianos. Como dice una bonita canción: Cantemos al Señor un canto nuevo, un canto a la mujer. Porque Ella es el pilar de nuestra historia, la roca de la fe.
Recibid un fraterno abrazo y el deseo de un mes cogidos de la mano de nuestra Madre y Señora del Rosario Coronada, acompañando a Jesús en sus misterios Dolorosos y Luminosos, Gozosos y Gloriosos, que son también los misterios de la procesión de nuestra vida cotidiana.
P.D: El domingo 24 de octubre celebraremos el DOMUND, el Domingo Mundial de las Misiones, la Jornada universal que se celebra cada año para que mantengamos viva la conciencia de que la Iglesia es misionera por naturaleza y sobre todo para apoyar a los misioneros. Con la conciencia de ser discípulos misioneros de nuestro Señor Jesucristo, en familia renovemos la decisión de ser evangelizadores, intensificando nuestra respuesta de fe y anunciando a todos que Cristo ha redimido todos los pecados y males de la humanidad. Amparados por la intercesión de la Santísima Virgen María Estrella de la Evangelización y del Glorioso Patriarca San José que custodia nuestra vida, vocación misión, pidamos al Señor la gracia de ser auténticos misioneros, para hacer crecer el Reino de Dios por todas partes, cumpliendo el mandato del Señor. Parafraseando el lema del Domund, de este año, “CONTEMOS LO QUE HEMOS VISTO Y OÍDO”.
José Gabriel Martín Rodríguez. Consiliario de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 1/10/2021 00:00:00

Como cada segundo domingo de mes, nuestra Hermandad consagrará Solemnes Cultos a sus Sagrados Titulares el día 10 de octubre a las 11:00 h de la mañana en la Parroquia de San Pedro y San Pablo, especialmente dedicados en este mes a Jesús de la Sentencia. La Santa Misa será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez, Párroco y Consiliario de la Hermandad.
-Veneración y Ofrenda Solidaria a Jesús de la Sentencia
Como es costumbre en este mes, la Sagrada Imagen de Jesús de la Sentencia permanecerá expuesta a la veneración de los fieles hasta las 14:00 horas, reanudándose este piadoso acto en horario de tarde de 16:00 a 18:30 horas.
Nuevamente la situación sanitaria impide la celebración del tradicional besapié que una vez más será sustituido por una Ofrenda Solidaria a favor de Cáritas Parroquial. De esta forma la Vocalía de Caridad solicita a hermanos y fieles la colaboración en esta campaña con la aportación de un kilo de alimentos no perecederos, productos de aseo o donativo equivalente, para cuya recogida se habilitará un espacio en la iglesia. De esta forma nuestro gesto de amor al Señor lo expresaremos en los más necesitados que aún sufren los estragos de la pandemia.
Igualmente se podrá hacer su aportación en el siguiente número de cuenta: ES88 2100 9838 1402 0007 0300.
Durante la celebración de estos cultos se seguirán observando las medidas de protección sanitaria en vigor.

Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 27/9/2021 13:50:00

El Grupo Joven de nuestra Hermandad organiza viaje a Sevilla para presenciar la Salida Extraordinaria de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder el próximo sábado día 6 de noviembre con motivo del traslado de la venerada imagen del Señor de Sevilla a su Basílica tras la celebración de las misiones evangelizadoras que desarrollará esta celebre hermandad durante las semanas precedentes.
La salida será desde el Palacio de Exposiciones y Congresos a las 9:00 horas y el regreso desde la Torre del Oro a las 1:30 horas. El precio del viaje será de 13 euros, realizándose las reservas en el WhatsApp 640 22 24 26 (Alberto Gómez).
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 20/9/2021 09:46:00

Un año más, nuestra Hermandad pone a disposición de cofrades y simpatizantes los décimos y participaciones del número 44.752 para el sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad del 22 de diciembre.
Todas aquellas personas que deseen participar en su reparto o adquirir décimos pueden solicitarlo a través de mensaje de WhatsApp al número de la Hermandad 662 66 22 23, o bien enviando un mensaje a la dirección de e-mail hermandad.maravillas@gmail.com
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 17/9/2021 18:08:00

Queridos hermanos y amigos, cristianos cofrades.
El mes de septiembre nos invita a retomar la senda de lo cotidiano después de un tiempo estival marcado por una situación insólita. La pandemia del coronavirus que sigue azotando con fuerza nuestro mundo nos impide realizar una vida normal y expresar entre nosotros el afecto, algo tan humano, tan necesario y tan reconfortante. Precisamente de esto tratan las líneas en este cirio que lleva un título bien sencillo: el abrazo. En la Escritura se nos dice que Dios es amor. La esencia del corazón de Cristo es el amor. Tanto amó Dios al mundo, que envía a su único hijo para que todos podamos creer en Él y así disfrutar de la vida eterna. La cruz es la manifestación más auténtica y perfecta del amor de Dios. ¿Acaso no está Jesús en la cruz con los brazos abiertos dispuesto a darnos un abrazo eterno? Precisamente el gesto de los brazos abiertos es la primera condición para que sea posible un abrazo. ¿Cómo abrazar al otro con los brazos cruzados? ¿Cómo estar en disposición de acogida si el corazón está cerrado a todo lo que el otro pueda ofrecernos?
El Corazón de Cristo está abierto de par en par para acoger los desvelos y los sufrimientos de la humanidad y consolar nuestro corazón desanimado en tantas ocasiones. Dios es amor y Dios es abrazo eterno. Así, la muerte, tan presente en nuestro mundo por esta pandemia que vivimos, es para los creyentes un abrazo eterno. Es el abrazo que Dios nuestro Padre nos regala al terminar el transcurso de nuestra vida terrena. Es el abrazo de quien es Padre; de quien es amigo; de quien es fiel y cumple su promesa. Nuestra vida se convierte en un continuo peregrinaje hacia el encuentro pleno y definitivo con Dios, un encuentro que se va anticipando y preparando a través de los sacramentos que nos dan la vida. ¡Bonita e inolvidable estampa la del abrazo de ese Padre al hijo pródigo! Dios nos espera siempre, porque Él, que tiene entrañas paternas y maternas, nunca se cansa de esperar. Que lleguen pronto los abrazos para recordarnos que formamos parte de una comunidad y que no estamos solos. Mientras tanto, contamos con el abrazo de Dios, que es eterno.
Miramos a nuestros Sagrados Titulares en sus bellas y variadas invocaciones y advocaciones, y les damos nuestro devoto abrazo y les pedimos los ansiados y fraternos abrazos ¡al cielo con ellos! ¡Todos de frente valientes!
Recibid un fraterno abrazo y el deseo de un mes y un curso pastoral y cofrade, saludable, santo, fecundo, y sin temor alguno.
P.D: Entre hermanos, los de sangre y los de medalla, cada día de Semana Santa, se produce un abrazo que no es igual a cualquier otro. Los costaleros, los capataces, nazarenos, mantillas, aguaores, equipo de priostía… La Hermandad, la Cofradía. Es con todas las letras, mayúsculas además, el momento de conciliarse con el otro. Aunque se le haya visto hace escasos cinco minutos, aunque se vaya a volver a ver al día siguiente. El abrazo es el de un hermano al que se quiere, con el que se sonríe y con el que se llora. Es el abrazo de un Día Santo, que no es poco para quien lo recibe. Es el abrazo de un Día añorado, que pronto, pronto nos podremos volver a dar.
José Gabriel Martín Rodríguez, Consiliario de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 4/9/2021 00:00:00
El próximo domingo 12 de septiembre, segundo de mes, se celebrará la festividad de Mª Stma. de las Maravillas trasladada de su fecha original, el 10 de septiembre, para facilitar la asistencia de hermanos y fieles a este culto como es costumbre.
Con este motivo celebraremos la Santa Misa en honor de Mª Stma. de las Maravillas a las 11:00 horas en la Parroquia de San Pedro y San Pablo de Granada estando la predicación a cargo de nuestro Consiliario, Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez. En el transcurso de esta celebración tendrá lugar la jura de cargos de la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad.
– Veneración y Ofrenda Solidaria a M.ª Stma. de las Maravillas
Tras la celebración eucarística la Parroquia de San Pedro y San Pablo permanecerá abierta para la veneración de nuestra Sagrada Titular hasta las 13:30 h, reanudándose en horario de tarde de 17:00 a 20:00 h. Como ya ocurriera el año pasado, a consecuencia de la situación sanitaria el tradicional besamanos se sustituye por una ofrenda solidaria a favor de Cáritas Parroquial. Por ello la Vocalía de Caridad solicita a hermanos y fieles la aportación de un kilo de alimentos no perecederos, productos de higiene personal o donativo equivalente, para cuya recogida se habilitará un espacio en la iglesia.
Igualmente se podrá hacer su aportación en el siguiente número de cuenta: ES88 2100 9838 1402 0007 0300
De esta forma seguiremos expresando nuestro amor a la Stma. Virgen en los más necesitados como nos demanda este tiempo de pandemia en el que son muchas más las familias del barrio de San Pedro que requieren de nuestra solidaridad.
Para la participación en la misma se deberán observar las medidas sanitarias en vigor e instrucciones de los responsables de la Hermandad.