Noticias y publicaciones del Curso Cofrade 2020 / 2021. Pulse sobre cada epígrafe para ampliar la información.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 16/8/2021 15:39:00

Fotografía de La Locura Cofrade
Queridos hermanos y amigos, cristianos cofrades.
Agosto, y para muchos, lleva siempre y desde siglos el sello de lo mariano. Decir agosto es tanto como evocar el mes de la Virgen; la “Virgen de agosto”, solemos decir o exclamar. Agosto, y cómo no cantar y pregonarla a Ella. Agosto, y cómo no cantar y proclamar con Ella las Maravillas de Dios. Agosto, y cómo no gritar a los cuatro vientos como Ella, los designios, prodigios y portentos divinos.
Volver la mirada y el corazón a la Virgen siempre es bendición y siempre es necesario. Saludable para todos. Hoy, lo hacemos contemplando su doble condición de ser Madre y Maestra, nuestra Madre y nuestra Maestra.
La Virgen es Madre. Sobre todo y por encima de todo. Madre de Jesús y Madre de la Iglesia, Cuerpo místico del Señor. Es Madre con entrañas de ternura y misericordia…; Madre que vela y acompaña en todas las horas de la vida, incluida la hora de la pandemia… Madre que siempre escucha, siempre acompaña y siempre alienta en el camino… Es Madre y consuelo al mismo tiempo…; Madre para reírle y también para llorarle, para buscar luz y sentido, hoy y siempre.
La Virgen es Maestra. Llena de sabiduría y gracia. De ella aprendemos el arte de vivir y avanzar por los caminos de la santidad. Ella es ejemplo y modelo de todas las bondades y virtudes. Modelo en el arte de trabajar o de orar…; modelo en la pobreza que salva y en la humildad que recrea el corazón en Dios…; modelo en el servir y cuidar a otros, como en las bodas de Caná de Galilea,…; modelo para escuchar y guardar el fuego de la Palabra en lo más hondo del corazón… María es Maestra. Con ella y a su estilo iremos siempre seguros mientras cruzamos el desierto de nuestra existencia.
Miramos a nuestra Madre y Señora en sus bellas y variadas advocaciones, y le pedimos que vivamos como Ella. Madre y Maestra, Madre y Señora nuestra de Agosto, Madre y Señora nuestra de la Asunción, ¡a esta es! ¡Al cielo con Ella! ¡A esta es! ¡Al cielo Contigo!
Recibid un fraterno abrazo y el deseo de un día saludable, pacífico y pleno.
José Gabriel Martín Rodríguez, Consiliario de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 7/8/2021 09:16:00

Fotografía: Álex Cámara, Ahora Granada
Queridos hermanos y amigos, cristianos cofrades.
No pensaba escribir este mes, pero oigo una especie de grito angustiado por todas las esquinas de la tierra y la sociedad, mañana y tarde: no somos responsables…, no somos responsables…, no somos responsables… Un grito que escucho en cualquier tertulia, en todos los medios de comunicación y en los ámbitos sociales más diversos de nuestra vida. Un grito que es toda una denuncia a nuestro estilo de vida en medio de la pandemia. Un grito de alarma.
Leo, por otra parte, tres cartas pastorales de otros tantos obispos españoles que reflexionan sobre la pandemia y la responsabilidad. Los tres prelados insisten, con toda la fuerza de sus argumentos y su autoridad, en la responsabilidad ante la marcha de las cosas, en la urgencia de ser todos mucho más responsables.
Bueno será, en esta hora de vacaciones y más salidas para el turismo o el simple descanso, insistir en lo que es evidente y reclama el sentido común.
Es evidente que la pandemia sigue entre nosotros. El virus, lo queramos reconocer o no, no se ha ido a otros lares o confines de la tierra. Conviene saberlo para que no nos sorprenda ni nos pille desprevenidos. Significa vivir de acuerdo con esa realidad.
Es evidente que necesitamos un río inagotable de prudencia y responsabilidad. El triunfo sobre la pandemia será de todos o no será. Nadie puede pensar que va solo por el camino o que no le interesan los caminos de los demás. Vamos juntos. Es la hora de pensar y actuar como pueblo y sociedad, como familia; la hora de hacer nuestras las palabras del papa Francisco: “…que demos un salto hacia una forma nueva de vida y descubramos definitivamente que nos necesitamos y nos debemos los unos a los otros, para que la humanidad renazca… Nadie se salva solo. Estamos en deuda unos con otros. Todos hermanos” (Fratelli tutti, 35).
Miramos a nuestros Sagrados Titulares en sus bellas y variadas invocaciones y advocaciones, y les pedimos que vivamos derrochando prudencia y mucha responsabilidad. Con prudencia y responsabilidad, ¡más paso quiero!, con prudencia y responsabilidad, ¡todos de frente alientes!
Recibid un fraterno abrazo y el deseo de un mes saludable, pacífico y reparador.
José Gabriel Martín Rodríguez, Consiliario de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 1/7/2021 20:12:00

Queridos hermanos y amigos, cristianos cofrades.
Me encuentro con un amigo misionero que lleva más de cuatro décadas al servicio de los demás en diferentes continentes. Primero en Asia, más tarde en el corazón de África y, actualmente, en el altiplano boliviano. Los años no pasan para él y se lo digo con gozo porque uno de los aspectos del evangelizador es la alegría, que en su caso forma parte de su carácter de hombre jovial y bueno, siempre con un aspecto digno y alegre.
En los diferentes países donde ha ofrecido su ministerio ha creado escuelas para niños, centros de trabajo, cursos para matrimonios, escuelas de evangelización… Ese es el trabajo que la Iglesia le encomienda. Ahora está de vacaciones, pero sigue ofreciendo su servicio a la comunidad. Todos somos misioneros en nuestra tierra. Es cierto que el Señor llama a ciertas personas a partir a tierras lejanas, dejando atrás familia y amigos, para llevar la Palabra de Dios. Pero Jesús quiere que todos seamos testimonio de Él en nuestro entorno familiar y social, en el medio donde nos desenvolvemos social y profesionalmente, en cada una de nuestras responsabilidades diarias, incluso en aquellos momentos de asueto y de vacaciones. Y al igual que Dios no se toma nunca vacaciones, el testimonio evangelizador de cada uno no debe detenerse en el periodo vacacional. No existe el cristianismo a tiempo parcial porque a Cristo no se le puede seguir a medias. El cristiano lo es durante las cuatro estaciones del año, los trescientos sesenta y cinco días, en todos y cada uno de los momentos de su vida.
Cada uno vivirá sus vacaciones de manera diferente. Unos en la montaña, otros en la playa, otros trabajando, algunos en el pueblo o la ciudad, pocos surcando los mares… La rutina de nuestra vida cambia pero lo importante es no descuidar nuestra vida espiritual. Las vacaciones deben ser también tiempo para nutrir el espíritu, para llenarlo de Dios. Meterlo en el lugar preferente de nuestra maleta. No es cuestión sólo de distender el físico, se trata fundamentalmente de vivir de una manera nueva nuestras relaciones con Dios y con los que nos rodean tomando el tiempo que esto requiere. Es un periodo propicio para llenar nuestra vida con momentos de oración y de meditación; es tiempo para crecer en el encuentro personal con el Señor y con la Virgen; para rezar en familia; para profundizar en la Palabra de Dios; para meditar la Sagrada Escritura; para leer libros formativos; para vivir la Eucaristía diaria, y por supuesto dominical y festiva; para reflexionar sobre nuestra propia vida; para entregar nuestro corazón a Dios. Se trata de vivir en cristiano.
¡Pongamos al Señor en la maleta estas vacaciones y llevémoslo con nosotros para disfrutar de este tiempo de asueto que Él también nos regala!
¡Señor, gracias por acompañarnos en este tiempo de descanso que es un regalo de tu amor!
¡María, en este inicio de las vacaciones que se avecinan ayúdanos a aprender de Jesús la humildad verdadera para experimentar la paz interior y ser capaces de consolar a quienes recorren con fatiga el camino de la vida!
¡Bendice, Señor, las vacaciones para que se conviertan en un tiempo fecundo para la vida de familia, para el encuentro con nosotros mismos y con los demás, para la brisa suave de la amistad y del diálogo, para la lectura que siempre enriquece, para las visitas culturales que abren horizontes… para llenar, en definitiva, nuestro corazón de Ti! ¡Haz, Señor, que este tiempo de descanso se convierta en un periodo de santidad para buscarte siempre, para que haya espacios de oración y reflexión para analizar lo que ha sido esta primera parte del año, para compartir la fe con los demás, para participar cada día de la mesa de tu Eucaristía, para que nuestras vacaciones de verano sean un tiempo santo para remar mar adentro y encontrarnos más íntimamente contigo! ¡Acompáñanos, Señor, en este tiempo en el corazón para que sepamos aprovechar en positivo cada momento que tú nos ofreces!
Miramos a nuestros Sagrados Titulares en sus bellas y variadas invocaciones y advocaciones, y les pedimos que en nuestra maleta veraniega y vacacional, no se nos olvide y metamos a Dios. ¡Al cielo con Él! ¡Todos de frente valientes!
Recibid un fraterno abrazo y el deseo de unos meses saludables, pacíficos y reparadores.
José Gabriel Martín Rodríguez, Consiliario de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 26/6/2021 00:48:00

Se celebraba en la tarde del viernes 25 de junio el Cabildo Extraordinario de Elecciones de la Hermandad Sacramental de Sentencia y Maravillas en el interior de la Parroquia de San Pedro y San Pablo de Granada. Previamente se había celebrado el Cabildo Ordinario de Aprobación de Cuentas. 52 hermanos ejercieron su derecho al voto obteniendo la única candidatura que concurría al mismo, encabezada por el actual Hermano Mayor D. Armando Javier Ortiz García que optaba a la reelección, el apoyo de 49 de ellos. Otros tres votos fueron en blanco.
Concluido el escrutinio y proclamado el Hermano Mayor electo, se dirigía los presentes para pedirles que tras los tiempos difíciles que hemos atravesado miren al futuro con ilusión, optimismo y esperanza para afrontar la nueva etapa que ahora se abre, pidiendo su colaboración en la ardua tarea que queda por delante, e invitándoles a participar y a aportar su trabajo por y para la Hermandad que deseamos legar a las generaciones futuras. El resultado de este cabildo será remitido en los próximos días para su ratificación definitiva por el Arzobispado de Granada como es preceptivo.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 19/6/2021 19:33:00
La Secretaría de nuestra Hermandad informa que una vez concluido el plazo de presentación de candidaturas para la elección de Hermano Mayor en el día de ayer 18 de junio; se ha recibido únicamente la presentada por N. H. D. Armando Javier Ortiz García, actual Hermano Mayor, que optará a la reelección para este cargo según lo dispuesto en nuestros Estatutos.
La misma deberá ser refrendada por los hermanos y hermanas de la Cofradía en el Cabildo Extraordinario de Elecciones que se celebrará el próximo viernes 25 de junio en la Parroquia de San Pedro y San Pablo de Granada.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 19/6/2021 11:30:00

Como es costumbre, en el mes de junio nos unimos a toda la Comunidad Parroquial en las vísperas de la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, titulares de nuestra Sede Canónica, para celebrar la Eucaristía de Fin de Curso. Con ella daremos gracias Dios por los frutos espirituales obtenidos en este año, marcado de forma singular por la persistencia de la pandemia, y en el que la vida de hermandad en torno a nuestros Sagrados Titulares ha mantenido viva la llama de la fe a pesar de las dificultades que atravesamos.
La misma tendrá lugar el domingo 27 de junio a las 11:00 horas de la mañana en la Parroquia de San Pedro y San Pablo, ocupando la Sagrada Cátedra nuestro Consiliario; Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez.
Para la participación en la misma se seguirán observando las medidas de seguridad sanitarias y aforos del templo de acuerdo a la normativa vigente.
– Campaña a favor de Cáritas Parroquial: de acuerdo al compromiso adquirido al comenzar este curso, todo el que lo desee podrá hacer su aportación de alimentos o donativo equivalente en favor de la Bolsa de Caridad de la Hermandad con la que seguiremos aportando recursos a Cáritas Parroquial de San Pedro y San Pablo de cara a los meses de verano.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 17/6/2021 21:56:00
“Cada uno dé como le dicte su corazón: no a disgusto ni a la fuerza, poniendo todo nuestro corazón, pues Dios ama “al que da con alegría”
2 Corintios 9,6-11; Sal 111; Mateo 6,1-6.16-18
Querido Ernesto, acólito y servidor del altar. Querido Reinaldo, que con la belleza de la música, ayudas a que esta y cada Eucaristía, sea un trozo de cielo en la tierra. Querido Jesús, presidente y miembros de la R.F. HH.CC. Queridos Hermanos y Hermanas Mayores. Queridos cofrades y hermanos todos. Nos reunimos en esta Parroquia de San Pedro y San Pablo, que durante este curso ha sido techo y cobijo de nuestras Juntas de Gobierno, de nuestros Plenos de Hermanos Mayores y otros encuentros informales. Propiamente no clausuramos nada, pues la vida en todos los ámbitos, también en el seno de nuestras hermandades y cofradías, sigue su curso. Más bien, lo que hacemos en toda eucaristía, es su propio significado, dar gracias por lo vivido y convivido, por lo trabajado y realizado, por lo recibido y compartido.
Si bien es verdad, entramos en el periodo estival, y aún con las medidas pertinentes, propias de la pandemia, relajamos nuestra intensidad y actividad cofrade, si podemos cambiamos de residencia y viajamos. Fácilmente cuando vamos haciendo turismo, por decirlo de una manera fácil, nos encontraremos en ciertos lugares, en monumentos, o en obras de cierta relevancia que a su pie ha quedado constancia para la historia en unas placas colocadas con cierto interés, de quién es el personaje que contemplamos, o quién promovió determinadas obras que pudieran ser un beneficio para la comunidad. Hay placas que nos valen para la historia y para el recuerdo, pero reconocemos que también las hay para la vanidad y para la vanagloria.
¿Por qué hacemos lo que hacemos? aquí es donde tendríamos que ponernos a pensar si aquello que hacemos lo hacemos con corazón, con alegría en el corazón por la satisfacción del deber cumplido, por el gozo y la alegría con que nos damos por los demás, por esa generosidad que nos llevaría incluso a olvidarnos de nosotros mismos por el bien que hacemos y que beneficia a los demás. Si lo hacemos así, lejos de nosotros estará esa vanidad y esa vanagloria y estaremos dando muestras de la riqueza de nuestro amor y de nuestra generosidad.
Pero todos podemos tener la tentación de buscar ese regusto en lo que hacemos y de intentar subir algún peldaño en ese pedestal de reconocimientos. ¿Qué nos sucede por dentro cuando vemos que aquello en lo que nosotros nos entregamos con tanto ahínco, ahora vemos que se atribuye a otros y parece que la gloria se la llevan ellos? A punto estamos de dar el grito, de pedir el reconocimiento. Es de justicia, nos atrevemos a pensar en que se nos reconozca aquello que hicimos.
¿Qué nos dice hoy Jesús en el evangelio? ‘Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial…’ Y nos hablará de tres cosas muy concretas como son la limosna, la oración y el ayuno. Eran como tres prácticas en el orden religioso, como siguen siéndolo hoy, pero de las que hacen gala con mucho empeño los fariseos y los principales grupos religiosos en Israel. Ni tocar campanillas delante de nosotros por donde hemos de pasar dando limosna para ayudar a los demás, ni la vanidad de ponernos en lugares destacados en pie delante de todos para hacer ostentación de nuestra oración, ni caras de plañideras ni de luto por el hecho de que nos sacrifiquemos haciendo un ayuno que habría de tener un sentido purificatorio. Otro tiene que ser el estilo y la manera de hacer que le dé autenticidad a cuanto hagamos. Claro que aquí podemos englobar muchas cosas, muchos aspectos de nuestra vida de cada día, de esa generosidad de nuestro corazón para compartir o para hacer por los demás; que también podemos tener la tentación de llenar nuestros estantes y vitrinas con placas de reconocimientos dejando traslucir esa vanidad con la que podemos llenar nuestra vida; recuerdos, nos decimos para auto justificarnos; pero la huella que nosotros hemos de dejar en ese campo en el que estamos trabajando es todo ese surco que hemos abierto con nuestro trabajo para dejar sembrada una buena semilla.
Lo importante no es quién haya hecho el surco, sino la planta nueva que brotará de esa semilla que hemos sembrado que hará que todos nos amemos un poquito más, que hayamos logrado una mejor armonía entre todos y un mundo más lleno de paz. De nada nos vale que dejemos una placa para la historia si realmente no han mejorado las relaciones, por ejemplo, entre unos y otros.
Esa es la gloria que hemos de buscar que es la gloria del Señor, no nuestras glorias o nuestras recompensas terrenas que al final se nos quedarán en algo vacío y sin sentido. Muchas actitudes y muchas maneras de hacer las cosas tendríamos que revisar. Es de bien nacidos ser agradecidos, más aún en esta eucaristía, que para muchos de vosotros es la última como Hermano o Hermana Mayor de vuestra corporación nazarena. En nombre de la Iglesia, gracias por vuestro servicio y compromiso, queriendo y aportando cada uno vuestro talento y vuestra virtud, para construir la comunión y embellecer la cancelería de la única y Universal Hermandad de Hermandades que es la Iglesia. Como hijos del Agua Bautismal, de la Luz de Cristo, de la Palabra Divina y de la Eucaristía, en el altar nos encontraremos y celebraremos, conviviremos y compartiremos, proclamaremos y anunciaremos el gozo de la Fe y la Esperanza y la Caridad.
Somos la familia de hijos y hermanos que anhela la normalidad que vendrá cuando evitemos la distancia con nuestros hermanos, manteniendo distancias con el peor virus que es el pecado. Todos estamos llamados a ser, hacer y formar cofradía y hermandad.
Y llegará, sí, llegará esa normalidad sin comillas, sin distancia ni distancias. Al templo y a la calle.
Termino invocando a Santa María, madre de la Iglesia y madre de nuestra fe:
¡Madre y Señora nuestra, ayuda nuestra fe! Abre nuestro oído a la Palabra, para que reconozcamos la voz de Dios y su llamada. Aviva en nosotros el deseo de seguir sus pasos, saliendo de nuestra tierra y confiando en su promesa. Ayúdanos a dejarnos tocar por su amor, para que podamos tocarlo en la fe. Ayúdanos a fiarnos plenamente de él, a creer en su amor, sobre todo en los momentos de tribulación y de cruz, cuando nuestra fe es llamada a crecer y a madurar. Siembra en nuestra fe la alegría del Resucitado. Recuérdanos que quien cree no está nunca solo. Enséñanos a mirar con los ojos de Jesús, para que él sea luz en nuestro camino. Y que esta luz de la fe crezca continuamente en nosotros, hasta que llegue el día sin ocaso, que es el mismo Cristo, tu Hijo, nuestro Señor.
Amén.
(1) (Oración contenida en la Encíclica Lumen fidei (29 de junio de 2013) Papa Francisco)
José Gabriel Martín Rodríguez.
Consiliario de la Real Federación y de nuestra Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 3/6/2021 00:18:00

Queridos hermanos y amigos, cristianos cofrades.
Al comenzar el mes de junio, os invito a hacerlo de la mano de María, Madre de Jesús Comunión, Mujer Eucarística. Pongámosla a Ella en lo más profundo de nuestro corazón. Es este mes el de la fiesta del Corpus, la gran celebración en la que ensalzamos a Jesús Pan de Vida. Es también la fiesta de María, la mujer del «Haced lo que Él os diga».
Estas palabras llenan nuestro corazón. Palabras que impregnan todo nuestro ser y nuestra existencia. Porque María sabe que en la fiesta de nuestra vida también falta el vino numerosas veces. En la fiesta de nuestra vida, Ella se levanta y acude a Jesús. Y le susurra: «Le falta el vino». El vino que sale del fruto de nuestro corazón. Fruto de una vida centrada en Cristo, una vida desprendida de nuestros yoes para que Cristo pueda vivir en nosotros, una vida que trate siempre de complacer a Dios y no a nuestras necesidades o intereses o los de los que nos rodean; una vida que tenga como prioridad a Dios.
Y Madre e Hijo se miran. Y Ella vuelve a nosotros y nos susurra, amorosa y tiernamente, en el silencio de la oración para decirnos: «Haced, Hijos míos, lo que Él os diga». En Granada la solemnidad de Corpus Cristi es una fiesta con una tradición que se remonta al siglo XV, con Cristo Eucaristía recorriendo las calles de la ciudad, con gran alegría ciudadana alrededor de la procesión con olor a flores e incienso y el amor a los demás expresado en la ayuda a los más vulnerables. La ciudad se engalana para participar de esta manifestación. Pero este año, nuevamente a consecuencia del Covid-19, María seguirá recordándonos: «No olvidéis, Hijos míos, hacer lo que Él os diga».
Porque María sabe de nuestros impulsos alegres, de cómo seguimos al Señor acudiendo a verle al Santísimo para luego adormecer nuestra alma, por nuestra piedad y nuestra fe tantas veces tibia y cansina, por nuestros decaimientos y perezas. «Haced, Hijos míos, lo que Él os diga», pero no en las grandes fiestas sino en cada circunstancia de nuestra vida, de nuestra existencia, de nuestras jornadas alegres o dificultosas, en cada sonrisa o en cada enojo, en cada éxito o en cada fracaso, en cada momento de serenidad o de enfado… «Haced, Hijos míos, lo que Él os diga», para que en cada momento de nuestra existencia su presencia en nuestra vida sea un seguirle siempre, como si lo hiciera detrás de esa procesión por las calles de Granada siguiendo al Santísimo, en la que allí está Jesús, vivo y presente, esperándole que le sigamos. Ahora y siempre.
El «Haced, Hijos míos, lo que Él os diga» es una invitación a seguir a Jesús e imitar a María porque Ella sí hizo siempre lo que Él decía. Y sin miedo, sin reticencias, sin poner obstáculos, sin hacer uso de su privilegio de Madre del Salvador, caminó detrás suyo en los momentos alegres de la vida y en el camino de cruz, dolor y sufrimiento hasta el momento de su muerte en Cruz.
Sí, María, en este mes del Corpus Christi, hacemos nuestra tú invitación del «Haced, Hijos míos, lo que Él os diga» y cogidos de tu mano nos proponemos seguir a Jesús en la procesión más importante: la de la vida, don y regalo de Dios, unidos a la Trinidad Santísima y a ti, Madre de la Iglesia, asociada con espíritu materno al sacrificio de la Eucaristía que da vida al mundo y que en cada Misa me pone en comunión contigo, con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
¡Señora, Madre del Amor Hermoso, en este mes del Corpus nos unimos a Ti y a tu Hijo en comunión; queremos hacer de nuestra vida una permanente ofrenda a Dios; queremos que nuestra existencia se convierta en una procesión alegre y festiva, un caminar siempre detrás de tu Hijo con el incienso de la esperanza y las flores de la alegría! ¡Queremos, María, hacer como hiciste tu siempre: seguir a Jesús en las alegrías y en las penas, en los momentos felices y en los momentos de dolor sin cuestionarnos el porqué de cada momento; siempre cerca, siempre unidos a Él, siempre siguiendo la voluntad del Padre; hasta el final cuando ya no quedaba nadie! ¡Deseamos hacer como Tú, Madre, haciendo siempre la voluntad del Padre, cumpliendo la voluntad del Hijo, dejándote guiar por la voluntad del Espíritu Santo! ¡En este mes del Corpus, María, te miramos con el mismo amor que nos miras siempre a nosotros, y te seguimos en la procesión de muestra vida cogidos de tu mano para ir hacia el cielo prometido! ¡Acudimos a Ti, María, en nuestras debilidades y en nuestras caídas, en nuestras alegrías y en nuestro levantarnos, en nuestras dudas e incertezas, en nuestras seguridades y fortalezas, en nuestras soledades y vacíos, en nuestra plenitud y esperanza, para que de tu mano hagamos siempre lo que Él nos diga! ¡Haz de nosotros, María, unas almas eucarísticas, unas almas que amen mucho la Eucaristía, que sean ofrenda permanente a tu Hijo Jesús Comunión, y que desde Él seamos capaces de amar a todos los que nos rodean como Él los ama! ¡En este mes del Corpus María, nos postramos ante tu Hijo, nacido de tu seno por nosotros, y elevamos nuestra gratitud a Dios por el don hermoso de la Eucaristía que tú llevaste en tu vientre durante nueve meses por obra y gracia del Espíritu Santo! ¡Y damos gracias a Dios por dártenos a ti como Madre, ejemplo de fe, de amor y de experiencia de Dios! ¡Totus tuus, María; siempre tuyos, María!
Miramos a nuestros Sagrados Titulares en sus bellas y variadas invocaciones y advocaciones, y les pedimos nos alcancen celebrar gozosamente y vivir comprometida la Eucaristía. ¡Al cielo con Ella! ¡Todos de frente valientes! Recibid un fraterno abrazo y el deseo de un mes saludable, santo, fecundo, y sin temor alguno.
José Gabriel Martín Rodríguez,
Consiliario de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 27/5/2021 00:00:00

Concluido el Tiempo de Pascua, nos acercamos ya a la Solemnidad del Corpus Christi, fiesta mayor de la ciudad de Granada por tradición secular. Nuestra corporación; como Hermandad Sacramental de la Parroquia de San Pedro y San Pablo de Granada fundada en el año 1663, con antecedentes de al menos un siglo antes, y fusionada con nuestra Cofradía de Penitencia en 1986, participa especialmente en estos cultos para mayor honra del Santísimo Sacramento del Altar; nuestro primer titular.
La celebración de estos cultos en este 2021, debido a las medidas sanitarias vigentes a consecuencia de la persistencia de la pandemia, tendrán un formato similar al del pasado año; centradas en la celebración de la Octava del Corpus en la S. I. Catedral de Granada que convoca el Cabildo Catedralicio.
Estos darán comienzo el jueves 3 de junio con la celebración de la Eucaristía a las 10:00 horas en la S. I. Catedral y a continuación procesión claustral con S.D.M. por el interior del templo, y continuarán entre el viernes día 4 y el jueves día 10 a las 19:00 horas, participando distintas hermandades sacramentales y asociaciones eucarísticas. Corresponde a nuestra Hermandad su asistencia corporativa en dichos cultos en la jornada del jueves día 10. En todas estas celebraciones se respetará el aforo actualmente vigente en el primer templo granadino y demás normas sanitarias.
– Solemnidad del Corpus Christi en nuestra Parroquia.
Igualmente el domingo día 6 de junio, Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo, nos uniremos a la Comunidad Parroquial de San Pedro y San Pablo en la celebración de la Santa Misa a las 11:00 h, ocupando la Sagrada Catedra nuestro Consiliario; Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias · 23/5/2021 14:23:00
Con la autorización de la Vicaría General de Hermandades del Arzobispado de Granada, respetando estrictamente los aforos permitidos y cumpliendo escrupulosamente la medidas higiénico – sanitarias en vigor, nuestra Hermandad celebrará el próximo viernes 25 de junio a partir de las 19:30 h en la Iglesia de San Pedro y San Pablo el Cabildo Ordinario de Aprobación de Cuentas que hubo de ser pospuesto al comienzo de este año a causa de la pandemia con el siguiente Orden del Día:
- Preces iniciales y punto doctrinal.
- Lectura y aprobación del acta anterior si procede.
- Informe del Hermano Mayor.
- Informe de Tesorería. Aprobación de cuentas del ejercicio 2020 y presentación del presupuesto para el ejercicio 2021.
- Ruegos y preguntas.
- Preces finales.
Este mismo día, a la conclusión del Cabildo Ordinario, se celebrará Cabildo Extraordinario de Elección de Hermano Mayor con el siguiente orden del día:
- Preces iniciales.
- Constitución de la mesa electoral.
- Votación, permaneciendo abierta hasta las 22:00 h.
- Escrutinio y aprobación si procede del acta con los resultados de la votación.
- Preces finales.
Una vez concluido el actual mandato del Hermano Mayor, el Arzobispado de Granada ha autorizado la apertura del proceso electoral para la renovación de este cargo; el cual se regirá por la siguiente normativa y calendario electoral:
1. Derecho a voto: serán electores todos los hermanos activos que a la fecha de celebración del cabildo de elecciones tengan 18 años cumplidos, cuenten con 1 año de antigüedad en la Hermandad y estén al corriente de pago de su cuota de hermano. Durante el periodo de revisión del Censo, que se establece a continuación, aquellos con cuotas pendientes podrán abonarlas siendo incluidos en este.
2. Censo Electoral: los hermanos podrán consultar su inclusión en el Censo Electoral y presentar las oportunas alegaciones al mismo los días 28 de mayo, 4, 11 y 18 de junio en el Salón Parroquial de San Pedro y San Pablo en horario de 18:30 h a 20:30 h. La consulta de los datos personales, por imperativo de la ley civil en vigor sobre la materia, solo podrá hacerse de modo personal y en ningún caso se podrá acceder, consultar o rectificar datos de terceros. Concluido este plazo y cerrado el censo, solamente podrán ejercer su derecho al voto aquellos que se encuentren incluidos en el mismo.
3. Presentación de candidaturas: se entregarán en el Salón Parroquial de San Pedro y San Pablo en el mismo periodo de exposición del Censo Electoral. Son miembros elegibles los hermanos activos que reúnan las siguientes condiciones: a) Ser Hermano Activo con cuatro años de antigüedad como mínimo. b) Tener domicilio en la Diócesis, adquirido conforme a lo dispuesto en el can. 102, 1, salvo que el Ordinario determine otra cosa. c) No pertenecer a la Junta de Gobierno de otra Hermandad. d) No desempeñar cargos de autoridad ejecutiva nacional, autonómica, provincial o municipal en el terreno político.
4. Voto presencial: Por indicación de la Vicaría de Hermandades delArzobispado de Granada no se admitirá el voto por correo, por no estar conforme a lo establecido en el Código de Derecho Canónico, ni expresamente permitido en el Estatuto Marco, ni en las normas estatutarias. Igualmente no será posible delegar el voto en otro hermano, admitiendose solamente el voto presencial.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 1/5/2021 23:11:00

Continuando con la programación de cultos ordinarios de nuestra Hermandad, el próximo domingo día 9 de mayo a las 11:00 h celebraremos la Sagrada Eucaristía en honor de Jesús de la Sentencia y Mª Stma. de las Maravillas en la Parroquia de san Pedro y san Pablo de Granada. La Sagrada Cátedra será ocupada por nuestro Consiliario, Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez.
Como en todas las celebraciones religiosas, seguiremos observando las medidas de seguridad individual en vigor y aforos de nuestro templo sede.
– Campaña Solidaria a favor de Cáritas Parroquial. Recordamos que siguiendo el compromiso adquirido para todo este curso cofrade, un mes más continuará la campaña promovida por la Vocalía de Caridad a favor de Cáritas Parroquial.
Por ello se solicita a hermanos y fieles la aportación de un kilo de alimentos no perecederos o donativo equivalente, para cuya recogida se habilitará un espacio en la iglesia.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 1/5/2021 20:17:00

Fotografía: David Gahete Fotografía
Queridos hermanos y amigos, cristianos cofrades. Primer día de mayo con María en el corazón.
Se dice con acierto que el tiempo Adviento es el más mariano del calendario litúrgico. En este periodo, contemplamos la espera de María y celebramos sus grandes fiestas, especialmente, la gran festividad de la Inmaculada.
Pero mayo, con su floreciente primavera llena de color, devocionalmente es el de gran mes de María, la más bella de las flores creadas por Dios. Con Ella celebramos la fiesta de la Vida, cantamos el aleluya triunfante de la Resurrección y esperamos la venida del Espíritu Santo en Pentecostés. Durante este tiempo es más sencillo recorrer a su lado los caminos que propone Jesús, recrear la esperanza, fortalecer la confianza y unir las manos para tejer la concordia en nuestro pequeño mundo.
Recuerdo mi infancia. Al colegio llevaba cada semana un ramo de flores a María que depositábamos a los pies de una imagen de piedra del patio y le ofrecíamos cada día nuestras ofrendas espirituales.
Hoy comienza el mes de María y de su mano vamos al encuentro de Jesús. María es Madre, Madre de la Iglesia y Madre de Dios. ¡Qué bonito es recordarlo y celebrarlo!
María, corazón espiritual de los cristianos, es el regalo más preciado que nos dejó Jesús en el último momento de su vida: «Ahí tienes a tu Madre». ¡Qué generosidad tan grande convertir a María en la Madre de los que nos consideramos discípulos de Jesús!
Nos entregamos este mes enteramente a María. Le entregamos nuestra vida, nuestras palabras, nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, nuestro compromiso apostólico, nuestras cruces y nuestras caídas. Le entregamos a nuestras familias, a nuestros amigos, a nuestros compañeros de trabajo, a nuestras comunidades parroquiales, a nuestras comunidades conventuales, a nuestras hermandades y cofradías, a nuestros colaboradores, a los alejados de nosotros por sus ideas y sus actitudes. Le entregamos todo nuestros ser para que encienda su amor en nuestro corazón y en el de todos los que amamos.
¡María, Madre del amor hermoso, Reina del Universo, Madre de la Iglesia, enciende en nuestro corazón un amor grande hacia Ti y hacia Jesús! ¡Permítenos, María, refugiarnos en este mes de mayo en tu santo corazón para tomar de Ti tus virtudes y tus enseñanzas! ¡En este mes que comienza nos consagramos enteramente a Ti, queremos que nuestro corazón se convierta en un pequeño santuario donde repose tu amor, y con tu presencia resplandezca dándole brillo que ilumine al prójimo! ¡Haz que nuestras manos sean como las tuyas, modelo de entrega, servicio, amor, ternura y generosidad! ¡Que en este mes de mayo seamos capaces de esparcir tu perfume de rosas entre los que nos rodean! ¡Queremos regalarte flores, guirnaldas y coronas pero no materiales sino espirituales en forma de piedad y de virtud! ¡Abre, María, durante este mes de mayo nuestro corazón al amor, que la inocencia y sencillez de nuestro corazón se impregne de tu amor! ¡Ayúdanos a que todos nuestros actos, nuestros gestos, nuestras palabras, nuestros sentimientos y nuestras actitudes tengan la misma pureza, caridad y humildad que tienen los tuyos y aparta de nosotros el mal que pueda haber en nuestro corazón! ¡Tómanos, María, de tu mano para ser más delicados, pacientes, caritativos, amorosos, esperanzados y humildes! ¡Tú, María, eres la más bella flor creada por Dios, que de ti broten en nuestro corazón y florezcan todos los frutos de la gracia divina! ¡Llévanos, María, en este mes de mayo a Jesús y permítenos ser luz para los demás! ¡Camina con nosotros, María! ¡Lucha con nosotros, María! ¡Derrama el amor de Dios en nuestra vida y en la de los que amamos y no permitas que nunca se turbe nuestro corazón porque Tú estás con nosotros! ¡Todo tuyo y todos tuyos, María!
Hoy, primero de mayo, la Iglesia celebra la Fiesta de San José Obrero, patrono de los trabajadores, fecha que coincide con el Día Mundial del Trabajo. Le pedimos a san José que proteja ante Dios a todos los trabajadores del mundo y permita dignificar al hombre por medio de un trabajo digno, trabajo tan necesario y urgente para tantos hermanos en esta situación de precariedad laboral, propiciada por la crisis sanitaria.
Miramos a nuestros Sagrados Titulares en sus bellas y variadas invocaciones y advocaciones, y les ofrecemos la mejor flor, nuestra vida ofrecida y marchitada en bien de los demás. Seamos buena fragancia de Cristo, ¡al cielo con Él! ¡Todos de frente valientes! Recibid un fraterno abrazo y el deseo de un mes saludable, santo, fecundo, y sin temor alguno.
José Gabriel Martín Rodríguez, Consiliario de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 10/4/2021 09:15:00

Queridos hermanos y amigos, cristianos cofrades.
Me gusta la noche de la Vigilia Pascual. Me gusta por lo que tiene de alegría, de dar luz, de cantar la gloria de la Resurrección de Cristo, porque te permite alabar al Señor, darle gracias, testimoniar su inmensa misericordia con deje de eternidad.
Me gusta porque en la oscuridad del templo las llamas incandescentes del Cirio Pascual iluminan la historia del hombre testimoniando que el Cristo vivo ha resucitado de las tinieblas de la muerte.
Y a la luz del Cirio Pascual la vida sigue con sus dificultades y sus alegrías, con los problemas y las incertidumbres más ahora en este tiempo de pandemia. Pero siempre hay razón para la esperanza.
Y aquí surge vivificante el canto del «¡Aleluya!» que durante los cuarenta días de la Cuaresma quedó aparcado de la liturgia.
«¡Aleluya!» ¡Que bella palabra! ¡Qué emoción al decirlo y sentirlo escuchar! «¡Aleluya!» como alabanza a Dios. «¡Aleluya!» como antífona de esperanza. «¡Aleluya!» como testimonio de la alegría cristiana. «¡Aleluya!» como desbordamiento de nuestro corazón cristiano, de sentirnos miembros de una Iglesia viva aunque pecadora, pero por encima de todo santa porque es obra de Dios. «¡Aleluya!» porque sabemos que Dios nos ha prometido la salvación con la muerte y resurrección de su Hijo. «¡Aleluya!» porque la gloria y el poder vienen de Dios, que es poderoso y es eterna su misericordia. «¡Aleluya!» porque en todo tiempo y lugar el Evangelio de la esperanza ha triunfado. «¡Aleluya!» porque es el canto de la santidad a la que todos estamos llamados. «¡Aleluya!» porque los cristianos nos sentimos unidos en comunión con Dios. «¡Aleluya!» porque sabemos que Dios reina sobre el mundo por mucho que no comprendamos las desgracias que asolan la humanidad entera, las guerras, las pandemias, los sufrimientos de niños y ancianos, los maltratos de género, los egoísmos personales…
«¡Aleluya!», «¡Aleluya!», «¡Aleluya!». Pascua es el tiempo del «¡Aleluya!». Y en estos cincuenta días hasta Pentecostés en que el Espíritu derramará sus siete dones no quiero de dejar de exclamar a toda hora «¡Aleluya!», «¡Aleluya!», «¡Aleluya!».
¡Queremos, Señor, cantar tu gloria: «¡Aleluya!»! ¡Queremos honrarte a toda hora, «¡Aleluya!»! ¡Queremos resaltar tu misericordia, Señor, «¡Aleluya!»! ¡Queremos testimoniar tu poder infinito y tu bondad todopoderosa, Señor: «¡Aleluya!»! ¡Queremos darte gracias por la vida, por la vida de los que amamos, por nuestras cruces cotidianas, por nuestras virtudes y nuestros talentos, por las oportunidades que nos abres cada día, «¡Aleluya!»! ¡Queremos darte gracias por tu amor infinito, «¡Aleluya!»! ¡Queremos alabarte en todo momento, Señor, «¡Aleluya!»! ¡Queremos glorificarte, «¡Aleluya!»! ¡Queremos darte gracias por tu pasión, Señor, que deja palmariamente clara la fragilidad y penuria de nuestras vidas presentes, llena de fatigas, padecimientos y tribulaciones, pero también de alegrías y esperanza surgidas de tu resurrección gloriosa, «¡Aleluya!» ¡Queremos hacernos uno contigo, Señor, y darnos enteramente a ti con nuestro interior, nuestra vida y nuestras acciones, «¡Aleluya!»!
¡«¡Aleluya!», «¡Aleluya!», «¡Aleluya!», Señor, que nuestro cantar a todas horas sea un canto de alabanza a ti que has resucitado para darnos vida! El tiempo sigue pasando y cada vez nos pesa más la situación, caemos en la monotonía y quizás en la desilusión. Nos resulta difícil pensar una próxima Semana Santa normal y entonces se nos puede plantear a cada uno de nosotros la cuestión en esencia ¿Con qué esperanza encaramos una nueva cuenta atrás?
Miramos a nuestros Sagrados Titulares en sus bellas y variadas invocaciones y advocaciones, y les pedimos que, en el júbilo de la Pascual, a los cuatro vientos pregonemos «¡Aleluya!» ¡al cielo, «¡Aleluya!» ! ¡Todos de frente valientes!. «¡Aleluya!»
Recibid un fraterno abrazo y el deseo pascual de un mes saludable, santo, fecundo y pleno.
José Gabriel Martín Rodríguez, Consiliario de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 5/4/2021 22:23:00

Como cada segundo domingo de mes celebraremos Solemnes Cultos a Jesús de la Sentencia y Mª Stma. de las Maravillas el próximo 11 de abril a las 11:00 h en la Parroquia de san Pedro y san Pablo de Granada. La Sagrada Cátedra será ocupada por nuestro Consiliario, Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez. Se celebra en este domingo la Octava de Pascua de Resurrección, Fiesta de la Divina Misericordia, por lo que con gozo celebraremos en hermandad la Pascua y los beneficios espirituales de la pasada Semana Santa.
Como en todas las celebraciones religiosas, seguiremos observando las medidas de seguridad individual en vigor y aforos de nuestro templo sede.
– Campaña Solidaria a favor de Cáritas Parroquial
Recordamos que siguiendo el compromiso adquirido para todo este curso cofrade, un mes más continuará la campaña promovida por la Vocalía de Caridad a favor de Cáritas Parroquial.
Por ello se solicita a hermanos y fieles la aportación de un kilo de alimentos no perecederos o donativo equivalente, para cuya recogida se habilitará un espacio en la iglesia.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 24/3/2021 20:18:00

Una Cuaresma más llega fiel a su cita la Revista Darro Cofrade, que alcanza su edición nº 23, segunda completamente digital que se lanza. Se abre en esta ocasión con una pintura al pastel de Javier Mateos Lozano de la imagen de Jesús de la Sentencia inspirada en una de las fotografías más antiguas que se conservan de Torres Molina.
A los habituales mensajes de los Consiliarios y de Hermano Mayor para esta Semana Santa y las últimas noticias de la Cofradía se suma un reportaje sobre la realización del nuevo guion corporativo. Nuestra hermana Marta Iáñez nos trae la entrevista al presentador del Cartel de este año, José Francisco Ortega Solera, y Antonio Padial Bailón nos habla de las hermandades que a lo largo de la historia han dado culto a la iconografía del Ecce Homo y la escena del juicio de Jesús. La música tiene un destacado protagonismo en esta edición a través de una entrevista al Presidente de la Banda de Cornetas del Stmo. Cristo de la Elevación de Campo de Criptana, Ángel Arribas Escribano, en la que repasa los 30 años de trayectoria de la formación que acompaña al paso de Jesús de la Sentencia y como están sobrellevando la actual situación de pandemia. Por su parte Ignacio García Pérez, autor de la marcha “Ecce Homo”, desgrana los detalles de esta composición que ha causado gran impresión en el panorama musical granadino. La edición se cierra con la reflexión de nuestro hermano Salvador López Checa, que nos habla de lo esencial de la Semana Santa y un recuerdo a nuestro hermano Jesús Vega, recientemente fallecido.
Desde la dirección de Darro Cofrade se desea trasladar el agradecimiento una vez más a todos los colaboradores gráficos y literarios que la han hecho posible.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias · 24/3/2021 00:17:00

Las Parroquias de San Pedro y San Pablo y de San Gil y Santa Ana celebrarán entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección las tracionales celebraciones de Semana Santa en las que rememoramos los mistrios centrales de la fe, la Pasión, Muerte y Resurreción del Señor de acuerdo al siguiente programa:
Domingo de Ramos, 28-3-21: Santa Misa de Palmas. 11:00 h, Parroquia de San Pedro y San Pablo.
Jueves Santo, 1-4-21: Santa Misa en la Cena del Señor. 17:00 h, Parroquia de San Gil y Santa Ana.
Viernes Santo, 2-4-21: Acción Litúrgica de la Pasión y Muerte del Señor. 13:00 h, Parroquia de San Gil y Santa Ana.
Sábado Santo, 3-4-21: Solemne Vigilia Pascual. 19:30 h, Parroquia de San Gil y Santa Ana.
Domingo de Resurrección, 4-4-21: Santa Misa en la Solemnidad de la Resurrección del Señor. 11:00 h, Parroquia de San Pedro y San Pablo.
Como parte integrante de la Comunidad Parroquial estamos invitados a unirnos a estas celebraciones, cumpliendo las medidas de seguridad sanitaria en vigor.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 23/3/2021 21:08:00 

El próximo Domingo de Ramos, 28 de marzo, nuestra Hermandad vivirá una jornada histórica, la situación que vivimos inpide la celebración de la Estación de Penitencia a la S. I. Catedral de Granada. Sin embargo, durante dos días la Parroquia de San Pedro y San Pablo de Granada estará abierta en un amplio horario para que todo el que lo desee pueda venerar a nuestros Sagrados Titulares. Igualmente se podrán abonar y recoger en mesa de póstula las Papeletas de Sitio Solidarias en recuerdo de este año que como se informó irán destinadas a la Bolsa de Caridad de la Hermandad.
Los horarios para la veneración a Jesús de la Sentencia y María Stma. de las Maravillas serán:
Sábado de Pasión, 27-3-21: de 17:30 a 21:00 horas.
Domingo de Ramos, 28-3-21: De 12:00 a 14:00 horas tras la celebración de la Misa de Palmas. De 19:00 a 21:00 horas tras la celebración del Vía Crucis Penitencial de carácter interno que sustituirá a la Estación de Penitencia.
Dado que el aforo del templo se encuentra limitado por las medidas sanitarias en vigor, la celebración de Vía Crucis quedará circunscrita exclusivamente a los hermanos hasta completar dicho aforo. Durante el resto de horarios la entrada a la Iglesia será libre para fieles, medios de comunicación y fotógrafos, respetándose y observándose las medidas de seguridad sanitaria vigentes y aforo del templo.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 17/3/2021 16:04:00

Un año más y gracias a la generosidad de una hermana de nuestra Cofradía, estarán disponibles las tradicionales palmas rizadas del Domingo de Ramos para participar en la Santa Misa de la Pasión del Señor que en este año se realizará en el interior de las iglesias y parroquias. Se ofrecen tanto en formato de ramo de mano, con medidas que van entre los 50 y 80 cm, como en ramo de solapa con diferentes diseños todos ellos realizados a mano por un maestro artesano valenciano.
Aquellas personas interesadas en reservar su ramo deberá indicarlo bien en el e-mail oficial hermandad.maravillas@gmail.com o mediante mensaje de WhatsApp en el número de la Cofradía; 662 66 22 23.
Igualmente estáran disponibles en las jornadas del Sábado de Pasión y Domingo de Ramos en la mesa de póstula de la Hermandad en horario de apertura para la veneración de nuestros Sagrados Titulares con motivo de la Semana Santa que oportunamente se comunicará.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 7/3/2021 03:59:00

La Parroquia de San Pedro acogió, quince años después, la presentación del cartel “Sentencia y Maravillas 2021”. Las mayores dimensiones de nuestro templo sede que permiten cumplir con las medidas de seguridad vigentes y el deseo de preservar a la Comunidad de Religiosas del Convento de Zafra han motivado el cambio de lugar por este año.
Hermanos, cofrades y medios de comunicación se dieron cita para presenciar el acto. Entre los asistentes acompañaban al Hermano Mayor y Junta de Gobierno nuestro Consiliario y Párroco, Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez; el autor del cartel D. Javier Mateos Lozano y el encargado de darlo a conocer; D. José Francisco Ortega Solera. Nos acompañaba nuevamente una representación de la Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores así como de la Directiva de la Asociación Musical San Isidro de Armilla.
El acto fue introducido por la Vocal de Protocolo, Marta Iáñez. Ella fue la encargada de glosar la figura del presentador recordando su paso por la Cofradía como costalero del Señor de la Sentencia y elogiando su labor como docente. Resaltó igualmente su trayectoria en el mundo de los atriles así como su participación en diferentes medios de comunicación en los que ambos han tenido la oportunidad de colaborar, destacando entre sus valores su compañerismo, para seguidamente llamarlo con palabras de cariño a ocupar “el atril de tu Hermandad”.
Sin más preámbulos se descubría en ese momento por parte del presentador y del autor el cartel; una composición pictórica en técnica mixta sobre tabla de grandes proporciones, 1,20 m x 0,80 m, dominada por los tonos rojos y blancos característicos de la Hermandad y en la que aparecen entre vaharadas de incienso magistralmente retratados ambos titulares en primer término. Bajo ellos, como “el sueño de la Semana Santa que no se podrá vivir en la calle” en palabras del presentador, se abre camino la Cruz de Guía de la Cofradía portada por un nazareno e iluminada y acompañada por una mujer de mantilla y un niño monaguillo mientras que al fondo se atisba el cuerpo de nazarenos de la cofradía y, en un esbozo, el perfil de la Alhambra que domina el barrio de San Pedro. Un cartel “que huele a Domingo de Ramos, a fe, a historia, y a arte”.
21 minutos tan solo se alargó José Ortega en su presentación en la que consiguió captar y mantener la atención de los presentes a través de recuerdos y anécdotas, provocando por momentos las sonrisas de los presentes bajo las mascarillas con sanadoras dosis de buen humor y en otros la emoción ante el recuerdo como el dedicado al inicio a nuestro hermano Jesús Vega, recientemente fallecido, y su labor como cañero del paso de palio durante los últimos 40 años, “ya siempre tendrás a tu cañero que jamás dejará de encenderte la luz del firmamento”. No quiso hablar de pandemia, por eso enumeró de corrido las palabras que todos tenemos en mente este año con el deseo de olvidarlas por un momento, resaltando que la Semana Santa será diferente a la del pasado, “será difícil sí, pero no será como perder a tu hijo injustamente crucificado, …, no será como perder a un ser querido por esta enfermedad”. Valoró el compromiso de los cofrades que viven su hermandad todo el año y que saben esperar asegurando que “en Granada Pilatos se volverá a lavar las manos, la Sentencia se leerá , la clámide roja caerá al empedrado granadino y Cristo caminará poderoso por la ciudad de la Alhambra”.
Animó a no perder el ánimo ante la situación de 2021 evocando la forma en la que los cofrades harán realidad el sueño de la Semana Santa en cada momento que vivirán en esos días, “esto no se cancela, habrá Domingo de Ramos mientras veamos en los ojos velados de Jesús de la Sentencia al que sufre las desigualdades sociales, será el primer día de la Semana Santa mientras los enfermos y sanitarios busquen el consuelo y la salud en el pañuelo de la madre de las Maravillas”. Quiso después mirar a un futuro en el que volveremos a estar cada uno de nosotros “a eso de las seis de la tarde a los pies de la Alhambra, en el lugar más maravilloso del mundo”, poniendo nombre propio a las personas que cumplen con su Hermandad, “a los que supieron estar, están y estarán”.
Seguidamente hizo un recorrido por el cartel elogiando la obra de Javier Mateos, deteniéndose en la figura del Señor; “morados de Mora que moran en su rostro y que con colores morados marcan su pómulo, que dan color granadino a policromías de la escuela más andaluza” para recrearse después en la escena de la Sentencia que “ocurrió hace 2000 años tal y cual pasa aún en nuestra vida diaria”. Resaltó luego la figura de la Virgen “de las jarras cónicas rosas de cada mes de junio del amor de mis amores, de la plata que ciega en bandejas de duquesas granadinas”, destacando la maravillosa sencillez con la que aparece retratada “deshecha de todas las joyas” asegurando que “no hay hermandad que pueda aglutinar más calidad artística en sus dos titulares”.
Indicaba después que el cartel “abre las puertas a la ilusión de volver a ver la Cruz de Guía cruzando las calles de la ciudad” deteniéndose en la escena representada en la que todos los que forman el cortejo rodean a su Cruz de Guía haciendo hincapié en la importancia que en el cartel tiene esta y resaltando “que todos los grupos que formamos la Hermandad somos importantes y que todos debemos de estar”.
Finalizaba su intervención trayendo a la memoria sus años de costalero “con la ilusión y devoción” que jamás ha perdido, agradeciendo la oportunidad de poder dirigir estas palabras a “su Hermandad”, a “su Jesús de la Sentencia”, y de formar parte ya “de su historia en este histórico Domingo de Ramos de 2021 que anuncia este histórico cartel”.
Terminada la presentación que fue reconocida con un caluroso aplauso era el Hermano Mayor quien tomaba la palabra para agradecer al presentador las palabras de cariño con las que dio a conocer el cartel así como para felicitar al autor por la excepcional obra realizada, haciendo entrega a ambos de sendos recuerdos de este día.
Tras las fotos de rigor, los asistentes pudieron adquirir un ejemplar del cartel que desde ya anuncia, gracias a la edición de Impresiones Nazarí, que la Cofradía sigue conmemorando pese a la pandemia la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor a través de sus cultos y actos de Cuaresma y Semana Santa que tendrán continuación el próximo jueves, día 11 de marzo, con el inicio del Triduo a sus Sagrados Titulares.
En la sección multimedia de la web se ha añadido una galería fotográfica de este acto con fotografías de N. H. Antonio Villanueva, igualmente está disponible en nuestra cuenta de Ivoox (IR) (para reproducirla en dispositivos móviles requiere descargar aplicación, podrá escucharla directamente a través de PC).
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 4/3/2021 20:15:00

El Domingo de Ramos de 2021 será muy especial pese a que la persistencia de la pandemia que sufrimos impedirá celebrarlo como marcan nuestras reglas. Sin embargo, a diferencia del pasado 2020, podremos Dios mediante acompañar a nuestros Sagrados Titulares en la Parroquia de San Pedro y San Pablo realizando la misma manifestación de fe que en condiciones normales tendría lugar por las calles de Granada.
Y como recuerdo de este día tan señalado en el calendario de la Cofradía todo hermano que lo desee puede solicitar a través del formulario que ya está activo en la web la expedición de una Papeleta de Sitio Simbólica y Solidaria como recuerdo de este año, la misma tendrá un coste de 5 € que será destinado íntegramente a la Bolsa de Caridad de la Hermandad. El formulario estará activo hasta el día 21 de marzo y las papeletas de sitio podrán retirarse a partir del Domingo de Ramos en todos los cultos de la Hermandad abonando en ese momento el importe de la misma. El hermano recibirá junto a su papeleta pulsera y estampa conmemorativa del Domingo de Ramos de 2021.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 2/3/2021 23:10:00

Mediada la Cuaresma llegan los cultos principales de la Hermandad en este tiempo y en todo el Curso Cofrade. De esta manera dará comienzo el próximo jueves 11 de marzo a las 19:00 h en la Parroquia de San Pedro y San Pablo el Solemne Triduo a Jesús de la Sentencia y María Stma. de las Maravillas. El mismo continuará en este mismo horario los días 12 y 13, concluyendo con la Eucaristía Principal de Instituto el domingo día 14 a las 11:00 h, ocupando la sagrada cátedra el Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez. Esta celebración será aplicada por el eterno descanso de N. H. D. Jesús Vega López, recientemente fallecido.
Estos cultos tendrán un marcado caracter social en atención a la situación de pandemia que vivimos; ofreciéndose las intenciones de cada jornada por las víctimas que ha ocasionado el jueves día 11, por los sanitarios, los miembros de los FCSE y los investigadores el viernes día 12 y por todos aquellos que sufren en sus hogares las consecuencias y las carencias que ha traído consigo la pandemia el sábado día 13.
Del mismo modo, durante todos estos días la Vocalía de Caridad continuará la campaña de recogida de alimentos o donativo equivalente a favor de Cáritas Parroquial de San Pedro y San Pablo, con la que se seguirán atendiendo las necesidades de las familias en situación de vulnerabilidad de nuestro barrio.
– Presentación y bendición del nuevo Guión de la Hermandad: A la conclusión de la Eucaristía tendrá lugar la presentación y bendición del nuevo Guión de la Hermandad bordado por N. H. D. Miguel Ángel Ruiz Villalba bajo diseño del onubense D. José María Carrasco Sala y asta y remate de orfebrería realizado por el taller de D. Alberto Quirós bajo el diseño de N. H. D. José Luis Álvarez Ferrón.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 2/3/2021 20:25:00
Queridos hermanos y amigos, cristianos cofrades.
Otro día de luz en la vida del cristiano. Miércoles de ceniza. El día en que a uno se le recuerda con la señal de la cruz en la frente que «polvo eres y en polvo te convertirás», o la invitación «¡Conviértete y cree en el Evangelio!». Las cenizas son los restos de lo que se ha consumido. Un signo que recuerda nuestra condición precaria y nuestro triste estancamiento en el virus del pecado. Uno también puede mirarse en el fuego que ha producido esas cenizas. Para mí, en mi condición de cristiano, ese fuego es el amor divino… Y la Cuaresma surge, entonces, como ese fuego que arde bajo las cenizas: el amor de Dios que se me —nos— ofrece cada momento de nuestra existencia.
Comienza un tiempo de preparación y de purificación del corazón. Un camino para alcanzar la meta de estar repletos del amor de Dios.
La Cuaresma es ese recordatorio de la presencia de Dios en nuestra vida, es la constatación de que Dios, por medio de Cristo, se hace pobre para el enriquecimiento de nuestra vida por medio de su pobreza. Es la constatación viva de la generosidad amorosa de Dios hacia el hombre por Él creado. Es el signo de su donación total.
Son cuarenta días de preparación para la Pascua. Los queremos vivir con un corazón purificado, en ayuno de nuestras dependencias temporales, de nuestros egos personales, de aquellos hábitos que llenan nuestro tiempo, de esos comportamientos que lesionan al que tenemos cerca, de esas palabras que hieren o esos juicios que dañan. Un tiempo para pedirle al buen Dios que nos libere de esos males, los cure, los purifique y los sane.
El medio para conseguirlo y tener al mismo tiempo más cercanía con Dios y con el prójimo es la oración. La oración con el corazón abierto es la mejor preparación para la Pascua. La oración es poner a tumba abierta el yo ante la presencia del Padre, es reconocer la pequeñez de tu vida y reconocer la necesidad de Dios en tu propia existencia. La oración purifica el corazón, las propias experiencias vitales, las expectativas que uno se crea, los deseos que anhela el corazón, la actitud hacia el prójimo. La oración es la válvula que oxigena el alma. Es el encuentro con el amor incondicional que es Cristo.
Pero la Cuaresma es también el encuentro amoroso con el hermano para ofrecerle más tiempo, más corazón, más presencia, más servicio. Es tiempo para compartir, para consolar, para perdonar, para dar esperanza, para dar amor, para servir… en consonancia con la actitud de Cristo en su entrega amorosa a los demás.
El miércoles de ceniza nos levantamos con la alegría de que nuestro corazón puede ser purificado. «Polvo eres y en polvo te convertirás», «¡Conviértete y cree en el evangelio!». No nos queda más que esforzarnos a dar lo mejor de nosotros porque estas frases nos recuerdan que según los méritos de nuestra alma avanzaremos hacia la gloria de un cuerpo espiritual.
¡Gracias de nuevo por este nuevo encuentro que nos ofreces en estos cuarenta días de Cuaresma caminando junto a Tu Hijo! ¡Queremos, iniciarla, Señor, con un amor desbordante, con un compromiso auténtico, con la intención de interpretar los signos de este tiempo! ¡Ayúdanos, Jesús, a caminar contigo! ¡Ayúdanos, con la fuerza de Tu Espíritu, a vivir el espíritu de sacrificio! ¡Necesitamos, Señor, tu mirada, tus pies, tus manos, tus ojos, tu voluntad y tu memoria! ¡Lo necesitamos como el aire que respiramos! ¡Necesitamos, Señor, tu amor, tu comprensión, tu corazón, tu alma, tu mente para transitar en estos cuarenta días como quiere el Padre! ¡Entra en nuestro corazón, Señor, y acompáñanos cada uno de estos cuarenta días para sembrar amor, alegría, paz, generosidad, humildad, compromiso…! ¡El camino es largo, Señor, hasta la Pascua pero contigo a nuestro lado todo será más fácil y llevadero! ¡Son cuarenta días, Señor, en los que te pedimos que nuestras tristezas se conviertan en alegría, nuestro egoísmo en sencillez, mis falta de caridad en servicio amoroso, mi pecado en gracia, mis soledades en grata compañía, nuestros desánimos en esperanzas…! ¡Caminemos juntos, Señor! ¡Es lo que te pedimos en este día para transitar los cuarenta días hacia la Cruz a la luz de la gracia! ¡Gracias, Señor, porque en este tiempo de búsqueda, de discernimiento, de austeridad, de prueba y de conversión nos invitas a no mostrarnos indiferentes y a vivir desde la pequeñez de nuestra vida! ¡Somos tierra, Señor, somos polvo, somos nada! ¡Pero te tenemos a Ti que lo eres todo! ¡Gracias, Señor, por tanto amor y misericordia!
Miramos a nuestros Sagrados Titulares en sus bellas y variadas invocaciones y advocaciones, y les pedimos que nos concedan la gracia de una conversión autentica, porque esta es la hora de la Conversión ¡al cielo con ella! ¡Todos de frente valientes!
Recibid un fraterno abrazo y el deseo de un mes saludable, santo, fecundo, y sin temor alguno.
José Gabriel Martín Rodríguez, Consiliario de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 27/2/2021 13:31:00

Fotografía de Cristina Bueno
Dios os guarde queridos hermanos y amigos, cristianos cofrades.
Gratitud y Ruego.
Muy de alborada, caminaba por la Carrera del Darro, en busca tuya, Virgen María, Señora y Madre nuestra de los Dolores. Con un grupo de hermanas y hermanos me encontré y en tu capillita blanca te rezamos. Solo, desanduve el camino que minutos más tarde Tú, Bendita Madre harías sin ruido ni alharacas, sin cortejo, sin música y saetas, pero con muchas plegarias de tus hijos, hermanos cofrades, en la distancia y ausencia física por la pandemia. Llegaste a la Santa Iglesia Catedral, y allí fuiste recibida por los hermanos y cabildo con más plegarias, cánticos y alabanzas. En un sobrio y solemne altar y calvario fuiste entronizada, y a tus plantas acudimos el viernes de la primera semana de cuaresma, para acompañarte en el Viacrucis de tu Hijo, resultando ser nosotros los acompañados y favorecidos.
En el reposo de lo celebrado y vivido, la gratitud a quienes dándose con lo que son, saben y tienen lo han hecho posible. Con la gratitud, el ruego para que sigamos siendo discípulos y cofrades que no huyen ante el Calvario de los demás, sino que están allí, descubriendo en el hermano, especialmente en el que sufre, el rostro de Cristo que reclama y pide nuestra ayuda, nuestro consuelo, nuestra escucha, nuestro apoyo, nuestro perdón, nuestro tiempo, o nuestro compartir para no morir de hambre ante la indiferencia del mundo. Cristo, nos señala el camino del Mandamiento Nuevo, y nos recuerda que debemos amarnos unos a otros como Él nos amó. No podemos volver el rostro ante el hermano que sufre y nos interpela, pues en él está Cristo que sale a nuestro encuentro, y al que seguimos y al que acompañamos cada día vivo y sufriente, de carne y hueso, escarnecido y dolorido por las calles y plazas de Granada. 60 años de la bendición de Nuestra Señora de los Dolores, hemos de mirar con los ojos de la caridad nuestro mundo, la realidad que nos rodea, y subir al Calvario con y como Nuestra Señora de los Dolores, Vía Crucis Oficial de la Cuaresma 2021, el martillo divino nos llama y levanta para estar al pie de la cruz de nuestro prójimo. Que nuestra Madre, Nuestra Señora de los Dolores nos ayude a ser cada día verdaderos evangelizadores con espíritu, fieles discípulos de su Hijo.
Mirando e invocando a todos nuestros Sagrados Titulares en su misterio, paso o palio, les pedimos que sigamos recorriendo el viacrucis de la vida cotidiana y con su ayuda hagamos cielo la tierra que pisamos.
Un fraterno abrazo.
José Gabriel Martín, Consiliario de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias · 26/2/2021 00:45:00

El próximo sábado 6 de marzo a las 18:00 horas, la Parroquia de San Pedro y San Pablo, en Carrera del Darro nº 2, acogerá la presentación del cartel que nuestra Cofradía edita anualmente y que este año sirve para anunciar los actos de la Cuaresma de 2021 que comenzarán en breves días. En esta ocasión el mismo consiste en una pintura realizada por el artista granadino Javier Mateos Lozano. Como ya se anunció, el encargado de darlo a conocer será D. José Francisco Ortega Solera; Diputado Mayor de Gobierno de la Cofradía de la Aurora y colaborador de la cabecera de noticias Granada Cofrade.
Durante el desarrollo del acto se respetarán los protocolos sanitarios en vigor y el aforo del templo emitiéndose en directo a través de las Redes Sociales de la Hermandad para aquellos que no puedan estar presentes. A la finalización del mismo los asistentes podrán adquirir un ejemplar de dicho cartel.

– El Autor: Javier Mateos Lozano, natural de Baza (Granada), cursó sus estudios obligatorios en el Instituto José de Mora de su ciudad natal realizando el bachillerato artístico en este mismo centro. Cursó estudios superiores en la Escuela de Artes y Oficios de Granada realizando el ciclo formativo de grado superior de Artes Aplicadas a la Escultura tras el que ingresó como aprendiz del escultor malagueño D. Israel Cornejo de la ciudad de Vélez-Málaga. Por último cursó el ciclo superior de Dorado y Policromía en la Escuela de Artes de la Ciudad de Sevilla.
Entre sus trabajos más conocidos podemos encontrar el cartel del 75 Aniversario de la Virgen de la Aurora del Albaicín en 2019, el cartel de Semana Santa de la Hermandad de la Soledad de Huéscar de 2019, el cartel de la Inmaculada de Castilleja de la Cuesta (Sevilla) o el cartel del Carmen de San Pablo de la ciudad de Sevilla.
No será la primera vez que trabaja para nuestra Hermandad, ya que realizó la portada del boletín Darro Cofrade 2019 y la orla conmemorativa del nombramiento de la Comunidad de Dominicas del Convento de Zafra en este mismo año.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 22/2/2021 20:54:00

“YO QUIERO SEGUIR SOÑANDO, ¿Y TÚ?”
Al cerrar las persianas de mi balcón, HOY EN DÍA, porque el “LLAMADOR DE DIOS” nos convocó en el Palacio de Congresos y Exposiciones de nuestra ciudad, quiero seguir soñando despierto. Ese sueño Dios hoy nos lo ha contado y cantado a través de la palabra de Fernando, nuestro querido pregonero. Lo ha hecho de forma humilde y sublime desde su corazón y vivencia de fe y devoción, desde su ser y pertenencia granadina. Gracias a él, y a todos los que han hecho posible el sueño hecho realidad. Si sigamos soñando, que es lo mismo que seguir viviendo y amando, perdonando y ayudando, consolando y enjugando, levantando y animando, arrimando el hombro y moviendo el corazón, caminando juntos y juntos construyendo la comunión. El pregón de nuestra ciudad, lo celebramos en este primer domingo de cuaresma. Tiempo tan preciso y precioso, tan denso e intenso en nuestra vida cristiana y en el seno de nuestras hermandades y cofradías.
El papa Francisco nos ha invitado en su mensaje a subir juntos a Jerusalén, y así será, pues este camino nos lleva a la Semana Santa, que este año será esencial, evangélica y litúrgica. Cuaresma, Semana Santa y Triduo Pascual templo adentro, desde el corazón dolorido y la esperanza a punto.
Aprovechemos este tiempo de gracia; recorramos este camino de conversión renovando nuestra fe y saciando nuestra sed con el agua de la esperanza, poniendo luz en medio de tanta oscuridad y creyendo contra toda esperanza, al tiempo que estemos más atentos a “decir palabras de aliento que reconfortan, que fortalecen, que consuelan, que estimulan” (Fratelli Tutti, 223).
Gracias, querido Fernando, por compartir tu sueño de esperanza por Granada, para Granada y sobre todo con Granada. Gracias por invitarnos a soñar despiertos, que es alumbrar la esperanza personal y comunitaria.
De frente todos, todos, que nadie se eche o quede atrás, más compromiso, más paso quiero, en la Fe ardiente que San Cecilio, legó a Cecilio en la uci del hospital, la Fe que a todos nos une, la Esperanza firme que todos anhelamos, y la Caridad ardiente y diligente que nos mueve. Si, un sueño de Esperanza, si un sueño de Única y Universal Hermandad de la Iglesia al servicio de nuestra Granada y del mundo. Un sueño de Esperanza, ¡Al cielo con Ella! Un sueño, el sueño de Dios, ¡Al cielo con Él!
Acudamos en este tiempo al Cristo de nuestro Misterio y a Santa María de nuestro Paso y Palio. Ella, vida, dulzura y esperanza nuestra.
José Gabriel Martín Rodríguez, Consiliario de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 16/2/2021 20:34:00
“Convertíos y creed en el Evangelio” (Mc 1, 15).
En el calendario cristiano llega la Cuaresma, un nuevo tiempo litúrgico que nos invita a la conversión, y a prepararnos para la fiesta de la Pascua. Es un tiempo idóneo para la reflexión, de penitencia, de un examen de conciencia, arrepentirnos de nuestras faltas y decidir firmemente cambiar, convertirnos, para vivir realmente en la presencia de Jesús.
La Cuaresma de 2021, será esencial, evangélica, litúrgica. Cuaresma templo adentro, desde el corazón dolorido y la esperanza a punto. La anterior fue la del miedo, la del silencio en el claustro familiar, sin culto ni sacramentos presenciales.
Pero no fue la nada. Hubo interiorización del Misterio, oración a solas y en familia, celebración desde el sacerdocio bautismal, en los templos de nuestros cuerpos. Vivimos, sufrimos un ayuno intenso, sin celebraciones, sin la “eklesia”, sin procesiones.
Y ahora, la Cuaresma con recortes, con el miedo enroscado. Busquemos lo esencial. La Cuaresma llama a nuestras puertas. Vivamos su mística. Cuaresma en silencio. Sin pueblo a pie de calle. Pero más parecida a la primera Cuaresma de Jesús en la anchura del Desierto y en la espesura de la noche y del riesgo.
Que esta Cuaresma sea camino de conversión y oración; de compartir nuestros bienes; para reconsiderar la fe que viene de Cristo Resucitado, la esperanza animada por el soplo del Espíritu, y el amor que se renueva en el corazón misericordioso del Padre.
Miramos a nuestros Sagrados Titulares en sus bellas y variadas invocaciones y advocaciones, y les pedimos que nos concedan la gracia de No endurecer el corazón. Escuchemos la voz de Dios acogiendo su Palabra. Volvamos nuestra mente y nuestro corazón a Dios en esta cuaresma. Dejémonos reconciliar por Dios para celebrar con gozo la Pascua del Resucitado.
Que la Virgen María, «humilde y elevada más que otra criatura» y san José, en este su año, nos ayuden a reconocernos como somos, es decir, como pequeños; y a alegrarnos al abrir el corazón para encontrarnos con el Señor y con Él, y en Él, vivir como hijos de Dios.
Se abren las puertas de la Cuaresma, ¡todos de frente valientes en nuestra particular estación de penitencia!
Recibid un fraterno abrazo y el deseo de una cuaresma saludable, santa, fecunda, y sin temor alguno.
José Gabriel Martín Rodríguez, Consiliario de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 11/2/2021 00:32:00

«Mirad, estamos subiendo a Jerusalén…» Mateo 20,18
Cuaresma: un tiempo para renovar la fe, la esperanza y la caridad.
Queridos hermanos y hermanas:
Cuando Jesús anuncia a sus discípulos su pasión, muerte y resurrección, para cumplir con la voluntad del Padre, les revela el sentido profundo de su misión y los exhorta a asociarse a ella, para la salvación del mundo.
Recorriendo el camino cuaresmal, que nos conducirá a las celebraciones pascuales, recordemos a Aquel que «se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz» (Flp 2,8). En este tiempo de conversión renovemos nuestra fe, saciemos nuestra sed con el “agua viva” de la esperanza y recibamos con el corazón abierto el amor de Dios que nos convierte en hermanos y hermanas en Cristo.
En la noche de Pascua renovaremos las promesas de nuestro Bautismo, para renacer como hombres y mujeres nuevos, gracias a la obra del Espíritu Santo. Sin embargo, el itinerario de la Cuaresma, al igual que todo el camino cristiano, ya está bajo la luz de la Resurrección, que anima los sentimientos, las actitudes y las decisiones de quien desea seguir a Cristo.
El ayuno, la oración y la limosna, tal como los presenta Jesús en su predicación (cf. Mt 6,1-18), son las condiciones y la expresión de nuestra conversión. La vía de la pobreza y de la privación (el ayuno), la mirada y los gestos de amor hacia el hombre herido (la limosna) y el diálogo filial con el Padre (la oración) nos permiten encarnar una fe sincera, una esperanza viva y una caridad operante.
La fe nos llama a acoger la Verdad y a ser testigos, ante Dios y ante nuestros hermanos y hermanas.
En este tiempo de Cuaresma, acoger y vivir la Verdad que se manifestó en Cristo significa ante todo dejarse alcanzar por la Palabra de Dios, que la Iglesia nos transmite de generación en generación. Esta Verdad no es una construcción del intelecto, destinada a pocas mentes elegidas, superiores o ilustres, sino que es un mensaje que recibimos y podemos comprender gracias a la inteligencia del corazón, abierto a la grandeza de Dios que nos ama antes de que nosotros mismos seamos conscientes de ello. Esta Verdad es Cristo mismo que, asumiendo plenamente nuestra humanidad, se hizo Camino —exigente pero abierto a todos— que lleva a la plenitud de la Vida.
El ayuno vivido como experiencia de privación, para quienes lo viven con sencillez de corazón lleva a descubrir de nuevo el don de Dios y a comprender nuestra realidad de criaturas que, a su imagen y semejanza, encuentran en Él su cumplimiento.
Haciendo la experiencia de una pobreza aceptada, quien ayuna se hace pobre con los pobres y “acumula” la riqueza del amor recibido y compartido. Así entendido y puesto en práctica, el ayuno contribuye a amar a Dios y al prójimo en cuanto, como nos enseña santo Tomás de Aquino, el amor es un movimiento que centra la atención en el otro considerándolo como uno consigo mismo (cf. Carta enc. Fratelli tutti, 93).
La Cuaresma es un tiempo para creer, es decir, para recibir a Dios en nuestra vida y permitirle “poner su morada” en nosotros (cf. Jn 14,23). Ayunar significa liberar nuestra existencia de todo lo que estorba, incluso de la saturación de informaciones —verdaderas o falsas— y productos de consumo, para abrir las puertas de nuestro corazón a Aquel que viene a nosotros pobre de todo, pero «lleno de gracia y de verdad» (Jn 1,14): el Hijo de Dios Salvador.
La esperanza como “agua viva” que nos permite continuar nuestro camino.
La samaritana, a quien Jesús pide que le dé de beber junto al pozo, no comprende cuando Él le dice que podría ofrecerle un «agua viva» (Jn 4,10).
Al principio, naturalmente, ella piensa en el agua material, mientras que Jesús se refiere al Espíritu Santo, aquel que Él dará en abundancia en el Misterio pascual y que infunde en nosotros la esperanza que no defrauda. Al anunciar su pasión y muerte Jesús ya anuncia la esperanza, cuando dice: «Y al tercer día resucitará» (Mt 20,19).
Jesús nos habla del futuro que la misericordia del Padre ha abierto de par en par. Esperar con Él y gracias a Él quiere decir creer que la historia no termina con nuestros errores, nuestras violencias e injusticias, ni con el pecado que crucifica al Amor.
Significa saciarnos del perdón del Padre en su Corazón abierto. En el actual contexto de preocupación en el que vivimos y en el que todo parece frágil e incierto, hablar de esperanza podría parecer una provocación.
El tiempo de Cuaresma está hecho para esperar, para volver a dirigir la mirada a la paciencia de Dios, que sigue cuidando de su Creación, mientras que nosotros a menudo la maltratamos (cf. Carta enc. Laudato si’, 32-33;43-44).
Es esperanza en la reconciliación, a la que san Pablo nos exhorta con pasión: «Os pedimos que os reconciliéis con Dios» (2 Co 5,20). Al recibir el perdón, en el Sacramento que está en el corazón de nuestro proceso de conversión, también nosotros nos convertimos en difusores del perdón: al haberlo acogido nosotros, podemos ofrecerlo, siendo capaces de vivir un diálogo atento y adoptando un comportamiento que conforte a quien se encuentra herido. El perdón de Dios, también mediante nuestras palabras y gestos, permite vivir una Pascua de fraternidad.
En la Cuaresma, estemos más atentos a «decir palabras de aliento, que reconfortan, que fortalecen, que consuelan, que estimulan», en lugar de «palabras que humillan, que entristecen, que irritan, que desprecian» (Carta enc. Fratelli tutti [FT], 223).
A veces, para dar esperanza, es suficiente con ser «una persona amable, que deja a un lado sus ansiedades y urgencias para prestar atención, para regalar una sonrisa, para decir una palabra que estimule, para posibilitar un espacio de escucha en medio de tanta indiferencia» (ibíd., 224).
En el recogimiento y el silencio de la oración, se nos da la esperanza como inspiración y luz interior, que ilumina los desafíos y las decisiones de nuestra misión: por esto es fundamental recogerse en oración (cf. Mt 6,6) y encontrar, en la intimidad, al Padre de la ternura.
Vivir una Cuaresma con esperanza significa sentir que, en Jesucristo, somos testigos del tiempo nuevo, en el que Dios “hace nuevas todas las cosas” (cf. Ap 21,1-6).
Significa recibir la esperanza de Cristo que entrega su vida en la cruz y que Dios resucita al tercer día, “dispuestos siempre para dar explicación a todo el que nos pida una razón de nuestra esperanza” (cf. 1 P 3,15).
La caridad, vivida tras las huellas de Cristo, mostrando atención y compasión por cada persona, es la expresión más alta de nuestra fe y nuestra esperanza.
La caridad se alegra de ver que el otro crece. Por este motivo, sufre cuando el otro está angustiado: solo, enfermo, sin hogar, despreciado, en situación de necesidad… La caridad es el impulso del corazón que nos hace salir de nosotros mismos y que suscita el vínculo de la cooperación y de la comunión.
«A partir del “amor social” es posible avanzar hacia una civilización del amor a la que todos podamos sentirnos convocados. La caridad, con su dinamismo universal, puede construir un mundo nuevo, porque no es un sentimiento estéril, sino la mejor manera de lograr caminos eficaces de desarrollo para todos» (FT, 183).
La caridad es don que da sentido a nuestra vida y gracias a este consideramos a quien se ve privado de lo necesario como un miembro de nuestra familia, amigo, hermano. Lo poco que tenemos, si lo compartimos con amor, no se acaba nunca, sino que se transforma en una reserva de vida y de felicidad. Así sucedió con la harina y el aceite de la viuda de Sarepta, que dio el pan al profeta Elías (cf. 1 R 17,7-16); y con los panes que Jesús bendijo, partió y dio a los discípulos para que los distribuyeran entre la gente (cf. Mc 6,30-44). Así sucede con nuestra limosna, ya sea
grande o pequeña, si la damos con gozo y sencillez.
grande o pequeña, si la damos con gozo y sencillez.
Vivir una Cuaresma de caridad quiere decir cuidar a quienes se encuentran en condiciones de sufrimiento, abandono o angustia a causa de la pandemia de COVID19. En un contexto tan incierto sobre el futuro, recordemos la palabra que Dios dirige a su Siervo: «No temas, que te he redimido» (Is 43,1), ofrezcamos con nuestra caridad una palabra de confianza, para que el otro sienta que Dios lo ama como a un hijo.
«Sólo con una mirada cuyo horizonte esté transformado por la caridad, que le lleva a percibir la dignidad del otro, los pobres son descubiertos y valorados en su inmensa dignidad, respetados en su estilo propio y en su cultura y, por lo tanto, verdaderamente integrados en la sociedad» (FT, 187).
Queridos hermanos y hermanas: Cada etapa de la vida es un tiempo para creer, esperar y amar. Este llamado a vivir la Cuaresma como camino de conversión y oración, y para compartir nuestros bienes, nos ayuda a reconsiderar, en nuestra memoria comunitaria y personal, la fe que viene de Cristo vivo, la esperanza animada por el soplo del Espíritu y el amor, cuya fuente inagotable es el corazón misericordioso del Padre.
Que María, Madre del Salvador, fiel al pie de la cruz y en el corazón de la Iglesia, nos sostenga con su presencia solícita, y la bendición de Cristo resucitado nos acompañe en el camino hacia la luz pascual.
Roma, San Juan de Letrán, 11 de noviembre de 2020, memoria de san Martín de Tours.
Francisco
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 8/2/2021 22:31:00
Estamos en vísperas de la Cuaresma de 2021 que tan singular será para nosotros, y como cada año estamos inmersos en la preparación de la edición nº 23 de Darro Cofrade que llegará en su nuevo formato digital a los hermanos en las próximas semanas como ya se hizo con la edición especial lanzada en vísperas de la pasada Navidad.
Como siempre la colaboración de hermanos y hermanas es fundamental para hacer realidad la revista, pudiendo participar con su colaboración literaria o gráfica, aportando sus escritos sobre la Hermandad o la Semana Santa en general así como fotografías sobre nuestra Cofradía.
Igualmente Darro Cofrade se pone a disposición de los hermanos para dar a conocer su empresa o comercio. En estos tiempos de crisis económica derivada de la crisis sanitaria de la covid-19 ofrecemos nuestra revista sin coste alguno para los anunciantes como forma de colaborar en la promoción de sus negocios.
Estas colaboraciones podrán remitirse al email de la Cofradía: hermandad.maravillas@gmail.com , debiendo estar entregadas antes del día 6 de marzo para proceder a la maquetación de la publicación. Animamos a nuestros hermanos y hermanas a colaborar con Darro Cofrade un año más, en estos tiempos en los que las relaciones sociales se han visto drásticamente reducidas, nuestra revista es más que nunca una herramienta de comunicación a su disposición.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 8/2/2021 22:16:00

El próximo día 17 de febrero, Miércoles de Ceniza, celebraremos un año más la Santa Misa de imposición de la Ceniza en la Parroquia de san Pedro y san Pablo a las 18:00 horas. Nuestra Hermandad iniciará de esta manera la Cuaresma en unión al resto de la Comunidad Parroquial en este año marcado por la pandemia.
Como en todas las celebraciones religiosas, seguiremos observando las medidas de seguridad individual en vigor y aforos de nuestro templo sede.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 8/2/2021 22:07:00

Como cada segundo domingo de mes celebraremos Solemnes Cultos a Jesús de la Sentencia y Mª Stma. de las Maravillas el próximo 14 de febrero a las 11:00 h en la Parroquia de san Pedro y san Pablo de Granada. La Sagrada Cátedra será ocupada por nuestro Consiliario, Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez.
Como en todas las celebraciones religiosas, seguiremos observando las medidas de seguridad individual en vigor y aforos de nuestro templo sede. Para aquellos hermanos y devotos que no pueden desplazarse la celebración será emitida en directo a través del canal de YouTube de nuestra Parroquia.
– Campaña Solidaria a favor de Cáritas Parroquial
Y un mes más continuamos con la campaña promovida por la Vocalía de Caridad de cara a afrontar los próximos meses en la atención de las familias necesitadas que recurren a nuestra Cáritas Parroquial.
Por ello se solicita a hermanos y fieles la aportación de un kilo de alimentos no perecederos; preferentemente aceite, galletas, zumos, leche, productos de aseo o donativo equivalente, para cuya recogida se habilitará un espacio en la iglesia.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 3/2/2021 12:46:00
Un año más, como es costumbre desde 1950, M.ª Stma. de las Maravillas se presenta a la usanza hebrea en espera de una nueva Cuaresma. Estrena en esta vestimenta, realizada por Francisco Garví, daga plateada del siglo XIX donada por un hermano. Por otra parte se ha procedido a la restauración y plateado de la diadema de capilla que luce en esta ocasión en lugar del tradicional aro de estrellas.
En sus manos, que sostienen en este tiempo la corona de espinas del Señor, ponemos las intenciones de estos días de incertidumbre que vivimos.
En la sección Multimedia de este Sitio Web se ha incluido una galería con fotografías cedidas por Francisco Garví Fernández.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 1/2/2021 19:33:00

Queridos hermanos y amigos, cristianos cofrades.
Inauguramos el mes de febrero y lo quiero hacer con María en el corazón. María, Señora de la Confianza y Madre de nuestra fe. Sabemos, en conciencia, que cuando en el mar de la vida se levanta una gran tormenta, con olas gigantes que agitan interiormente, uno siente la tentación de clamar como hicieron los apóstoles a Jesús: «¡Maestro, despierta, que perecemos!». Ante este grito desgarrador de súplica Jesús se levanta y, extendiendo sus brazos, se impone a los vientos y a las olas que quebrantan la paz y la serenidad del corazón. A continuación, surge su reproche por la falta de fe y de confianza: «¿De qué y por qué tenéis miedo?». Esta imagen es muy recurrente en nuestra vida, más aun, en las circunstancia de crisis sanitaria y económica que vivimos. Cada vez que grandes tormentas amenazan nuestra frágil estabilidad mundana Jesús nos enseña que nada ni nadie debe desestabilizar nuestra relación de confianza con Él si anhelamos convertirnos en auténticos discípulo suyo. Cada prueba de nuestra vida es una pedagogía del amor de Dios y de confianza en la providencia divina. Es en la prueba donde nuestro yo cristiano tiene la oportunidad de fortalecer el precioso don que hemos recibido del Espíritu Santo: la fe.
Cada prueba es una oportunidad de demostrarle a Dios que realmente creemos en Él, que cada acto de fe que profesan nuestros labios se convierten en un acto de amor verdadero; que toda nuestra voluntad se adhiere a su Providencia. Dios no impedirá nuestro sufrimiento pero lo transformará en fuente de gracia. Eso nos hace sentir la certeza de que no caeremos nunca en el abismo si creemos en Jesús.
Hay una evidencia cierta. Dios siempre da más de lo que esperamos. Dios se hace presente en cada acontecimiento de nuestra vida, incluso con esa apariencia de silencio con dosis de una ausencia desgarradora, pero en realidad esconde el misterio inefable de su amor omnipotente. Dios dispone todas las cosas para el bien de los que lo aman, de aquellos que Él llamó según su designio. Es el orgullo y la soberbia los que frenan la eficacia de la fuerza del amor de Dios en nuestro corazón. Y es la humildad la que permite cualquier milagro del Señor. Lo hermoso sería poder decir, en la tormenta de la prueba: «Señor, no te hemos despertado aun cuando todo parece derrumbarse a nuestro alrededor porque tenemos certezas de tu presencia. No es necesario que calmes las olas y el viento ya que a tu lado nada tememos porque contigo nos bastamos».
El ejemplo más clarividente de confianza es María. Ella en sí es escuela de confianza. María vivió su fe con firmeza y con un abandono incondicional a Dios siguiendo a su Hijo en el camino del Calvario. En medio de la más terrible tormenta de la historia, la del odio del infierno contra el Redentor del Mundo que le provocó la muerte en Cruz, cuando todo parecía perdido y fracasado, Ella estaba allí. A los pies del madero santo. No levantó la voz. Se mantuvo en silencio. Confiaba en la promesa de su Hijo de resucitar al tercer día.
Dudar en tiempo de zozobra no es posible si uno está plenamente unido a los corazones de Jesús y de María. Y eso es lo que le pedimos a María en este mes de febrero, confianza plena, fe firme y abandono sin dudas.
¡Sí, María, Madre de la fe y de la confianza, Tu nos enseñas cada día a no dudar de Jesús, a tener confianza en los designios del Padre, a confiar plenamente en la fuerza salvadora de la Redención que actúa por mero amor y misericordia! ¡Ponemos en tu corazón de Madre todas nuestras luchas, nuestros miedos, nuestras incertezas! ¡Bajo el refugio de tu misericordia, María, nos refugiamos para caminar contigo en los mares procelosos de la vida! ¡Salve María, que estás íntimamente unida a la consagración redentora de tu Hijo! ¡Ilumínanos en el camino de la fe, de la confianza, de la esperanza y de la caridad! ¡Ayúdanos a vivir en la verdad y en el abandono en Cristo Tu Hijo! ¡Inmaculado Corazón de María, ayúdanos a vencer la amenaza del mal que tantas veces se arraiga en nuestro pobre corazón y nos hace perder la confianza y la esperanza y ofusca en nuestro corazón la verdad misma de Dios! ¡Que seas tú siempre ejemplo, María, que creíste ciegamente en la Palabra del Señor, esperaste siempre sus promesas y fuiste perfecta en la espera y en la confianza! ¡Ayúdanos a tener siempre un espíritu confiado y que vivamos piadosamente en constante acción de gracias por las dádivas del Padre y que nunca nos mostremos ingratos con lo que nos suceda en la vida! ¡Concédenos, María, no apartar de nuestro corazón el amor a tu Hijo, que le demos siempre infinitas gracias por todos los beneficios que de Él recibimos!
Miramos a nuestros Sagrados Titulares en sus bellas y variadas invocaciones y advocaciones, y les pedimos que en el mar de nuestra vida, zarandeado por la tormenta de la pandemia, su Amor venza al temor, y al Amor nos lancemos, porque esta es también la hora del amor que todo los vence y todo lo puede ¡al cielo con él! ¡Todos de frente valientes!
En este día de nuestro Santo Patrón San Cecilio, agradezcamos el don de la fe que nos legó, y pidamos su intercesión para que el Señor nos aumente la fe. San Cecilio protege a tu ciudad y a tu diócesis de Granada y líbranos de todo mal.
Recibid un fraterno abrazo y el deseo de un mes saludable, santo, fecundo, y sin temor alguno.
José Gabriel Martín Rodríguez, Consiliario de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 6/1/2021 18:27:00

Fotografía de Javier Francisco Torres Cueto
Como cada segundo domingo de mes celebraremos Solemnes Cultos a Jesús de la Sentencia y Mª Stma. de las Maravillas el próximo 10 de enero a las 11:00 h en la Parroquia de san Pedro y san Pablo de Granada. Coincidirán con el último domingo del tiempo de Navidad que concluye con la Festividad del Bautismo del Señor. La Sagrada Cátedra será ocupada por nuestro Consiliario, Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez.
Como en todas las celebraciones religiosas, seguiremos observando las medidas de seguridad individual en vigor y aforos de nuestro templo sede.
– Campaña Solidaria a favor de Cáritas Parroquial
Y un mes más nuestra Vocalía de Caridad nos invita a acordarnos de quienes están sufriendo en carne propia las consecuencias que la crisis social derivada de la pandemia que vivimos. La Navidad termina, pero las necesidades continúan. Por ello mantenemos esta acción solidaria de cara a afrontar los próximos meses que serán claves en la atención de las familias necesitadas que recurren a nuestra Cáritas Parroquial.
Por ello se solicita a hermanos y fieles la aportación de un kilo de alimentos no perecederos; preferentemente aceite, galletas, zumos, leche, productos de aseo o donativo equivalente, para cuya recogida se habilitará un espacio en la iglesia.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 1/1/2021 00:00:00

Queridos hermanos y amigos, cristianos cofrades. ¡Que Dios bendiga el Año Nuevo a todos! ¡Que el Señor os bendiga y os guarde! ¡Haga brillar su rostro sobre vosotros y os traiga la paz!
Ha comenzado un nuevo año, cuyas páginas están en blanco. ¿Qué eventos sucederán en nuestra vida personal y comunitaria? ¿Qué eventos sucederán en todos nuestros ámbitos y ambientes: familiares y laborales, sanitarios y educativos, políticos y económicos sociales y lúdicos, eclesiales y cofrades,…? No es el momento de jugar a las adivinanzas o de entrar en predicciones. Lo importante es saber con qué espíritu queremos vivir este nuevo año que hoy comienza. En qué dirección se dirige a nuestras raíces.
Vivir un año nuevo de una manera fácil y satisfactoria es dejar caer lo que nos pesa, lo que nos encarcela y limita y dejar entrar en nuestro corazón un aire fresco y renovado.
Cuando un año nuevo comienza a dar sus primeros pasos es necesario mirar hacia adelante con una mirada nueva. Pero esta mirada dirigida hacia nuevos horizontes no debe alejarnos de lo que somos. Cortar con las propias raíces es condenarse a un caminar errante, a una vida blanda e inconsistente.
¿Y cómo mantenernos en contacto con nuestras raíces? Dejando de lado la mundanalidad de los problemas reales y verlos desde la perspectiva de un discípulo de Cristo.
Para un cristiano, una de las muchas maneras de mantenerse en contacto con sus raíces es dejarse animar y habitar con la presencia maternal de María. Y esto es lo que la fiesta de María, Madre de Dios, que inaugura el año, nos permite interiorizar.
Jesús, siendo el mismo Dios, es el hijo de una mujer. Cada uno de nosotros también somos hijos e hijas de Dios. Y como Jesús tenemos a María como Madre. Lo dejó claro Jesús desde lo alto de la cruz a san Juan, que representaba a la humanidad entera: «Aquí tienes a tu Madre».
María es Madre de la Iglesia. Ella es Madre para todos y cada uno de nosotros. Es también la Madre de la Iglesia porque le dio al mundo la persona que da vida a la Iglesia y que llena nuestras vidas.
Este primer día del año nos invita a venerar a María y hacerlo con el rezo del Rosario, del Acordaos, invocándola con frases de amor como «María, en ti confío», «María, ruega por nosotros y por el mundo entero» o «María ruega por nosotros que recurrimos a ti».
Estos gestos de devoción a María reviven y mantienen nuestras raíces al vivir esta filiación que tenemos con Dios pero también con Ella. Nos convertimos así en una especie de pastores que creyendo al ángel acudieron al pesebre de Belén a glorificar y alabar al Dios hecho hombre y contemplaron la bondad y el amor maternal de María para todos y cada uno de nosotros.
Hoy podemos, siguiendo el magistral ejemplo de María, recordar las gracias recibidas durante el año duro y doloroso que ha terminado y meditarlas en nuestro corazón. Guardarlas con amor para releerlas y aprender las lecciones para el año que comienza. El ejemplo de María es el espejo en el que mirarnos para comenzar la andadura del nuevo año con una alegría y esperanza renovadas.
¿Qué te pedimos, María, para este año que comienza? ¡Imitarte en tu seguimiento y en tu corazón abierto para hacer siempre la voluntad del Padre! ¡María, Señora de los humildes, de los desamparados, de los necesitados de amor, cambia nuestra mirada, convierte nuestros puntos de vista, encarna en nosotros la presencia de tu Hijo, embebe nuestro corazón, para que en este año que nace nuestro corazón sea un corazón amoroso y misericordioso que sepa amar y perdonar! ¡María, Virgen fiel a la Palabra, enséñanos este año a escuchar más a Dios, a dejarnos sorprender más por Él, para ir descubriendo la voluntad de Dios! ¡María, Señora de la fidelidad y el compromiso, que te entregaste sin condiciones, enséñanos a ser fieles en el camino, a no desfallecer nunca, a seguir sin dejar caer los brazos! ¡María, Señora de los Dolores, que nos enseñas que la fidelidad tiene momentos de dolor e incomprensión, ayúdanos y permítenos superar este virus con corona que padecemos y hasta lo más difícil! ¡Ayúdanos a ser siempre fieles, fieles al amor compartido a nuestra pareja, entregado a nuestros hijos, compañeros a nuestros amigos y conocidos, misericordiosos con los necesitados y ofrecidos al Padre y a tu Hijo, Señor de la Vida! ¡María, Madre de los que buscan, que sepamos seguir tu ejemplo para ser fieles a Jesucristo, Tu Hijo! ¡Tú que vives el servicio con Amor, danos el valor para vivir la fidelidad a Tu Hijo en la acción solidaria a los que más lo necesitan, a los que sufren, a los que necesitan paz en el corazón! ¡Y en este año, ayúdanos a vivir practicando la fe en obras de justicia, de caridad y de amor para crecer en fidelidad y entrega al Reino de Dios que ha nacido en medio de nosotros! ¡Transforma nuestro corazón, María, para como tú dar nuestro «Sí» decidido al Padre!
Comenzando un nuevo año, miramos a nuestros Sagrados Titulares en sus bellas y variadas invocaciones y advocaciones, y les pedimos que de la mano de María este año 2021 se llene para todos y cada uno de alegría, felicidad y paz 2021, ¡A esta es! ¡Al cielo con el año nuevo! ¡Todos de frente valientes!
Recibid un fraterno abrazo y el deseo de un saludable, santo, pacífico, jubiloso y pacifico año nuevo.
José Gabriel Martín Rodríguez, Consiliario de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 25/12/2020 21:49:00

Como adelantaba la revista Darro Cofrade en su edición especial que hemos lanzado hace escasos días; la Junta de Gobierno de nuestra Hermandad acordó en pasadas fechas el nombramiento del cofrade granadino D. José Francisco Ortega Solera como presentador del cartel “Sentencia y Maravillas 2021”. Será esta una edición muy especial de nuestro cartel dadas las circunstancias sociales que atravesamos y que a buen seguro quedarán bien reflejadas en su texto que anunciará una Cuaresma singular para la Cofradía.
Granadino, diplomado en Magisterio en la especialidad de Audición y Lenguaje por la Universidad de Granada. José Ortega es hermano de la Cofradía de la Aurora de la que ha sido Secretario, Vocal de Formación y actualmente Diputado Mayor de Gobierno, así como de la Hermandad Patronal de San Agustín de la localidad de Santa Fe. Su relación con nuestra Cofradía comienza muy joven a través del mundo costalero, habiendo formado parte de la cuadrilla de Jesús de la Sentencia entre 1998 y 2007.
Desde 2007 forma parte del equipo de la veterana cabecera de noticias Granada Cofrade, colaborando en sus programas de radio y televisión. Ha colaborado también en la revista Gólgota y la Guía de Jesús Despojado de sus Vestiduras. Varias son sus alocuciones en diferentes actos cofrade tales como los carteles de la Aurora en 2009, Lanzada en 2017 y San Agustín de Santa Fe en 2018. Ha pregonado igualmente a su Hermandad de la Aurora en 2010, y a las cofradía de la Estrella y los Dolores, ambas en 2019.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 23/12/2020 16:35:00
En vísperas de la Navidad presentamos la edición especial de nuestra revista Darro Cofrade 2020, que llega en la víspera de Nochebuena en una publicación completamente digital en la que recuperamos y actualizamos la que tendría que haber visto la luz la pasada Cuaresma.
Los preparativos de Darro Cofrade, que alcanza su edición número 22 en este año 2020, se vieron interrumpidos la pasada Cuaresma por la declaración del Estado de Alarma. Ahora en estos últimos días del año la Hermandad lanza de nuevo su revista que repasa a lo largo de sus 40 páginas la actividad de la corporación desde la última edición de 2019. A la habitual reflexión de los Consiliarios y las palabras del Hermano Mayor se suman las últimas noticias sobre la hermandad y la entrevista para conocer en profundidad a la presentadora del cartel de 2020, N.H Marta Iáñez.
En otros apartados tiene cabida la información de las diferentes vocalías y la opinión de los hermanos así como el recuerdo de la historia de la Hermandad, dedicado en esta ocasión a la coronación litúrgica de Mª Stma. de las Maravillas de la que se han cumplido 75 años. La revista se abre con un retrato en técnica mixta de la Stma. Virgen realizado por el joven hermano de la corporación Hugo García Tabuenca, que cursa actualmente estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Granada.
Desde la dirección de Darro Cofrade se desea trasladar el agradecimiento una vez más a todos los colaboradores que la han hecho posible.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 23/12/2020 13:32:00

Hablamos de una Navidad más evangélica, celebrando con fe más purificada el memorial del Nacimiento de Jesús Nazareno: Don del Dios vivo y verdadero al mundo, que nos libera de todas las idolatrías que descomponen la vida y nos apartan de la plenitud para la que hemos nacido.
Las circunstancias inesperadas de la salud pública pueden imponer restricciones de movilidad y ocio. Pero la fe cristiana en el Misterio de la Salvación, lejos de disminuir, ha de crecer con más autenticidad y credibilidad. Igualmente, su “movilidad” en servicios gratuitos a los prójimos más vulnerados, como testimonio fehaciente de que nuestro amor fraterno actualiza el del Mesías Jesús aquí y ahora.
Como siempre lo practicaron, en nuestra Granada, creyentes muy significativos, que aleccionan a todos, por su intensa vida de fe, manifestada en servicio al prójimo en sus necesidades espirituales, culturales, sociales, materiales:
San Juan de la Cruz, San Juan de Ávila, San Juan de Dios, Beato Manuel Medina Olmos y tantos sacerdotes y laicos mártires, Beato Fray Leopoldo, Beata María Emilia Riquelme, Venerable Siervo de Dios Andrés Manjón. Y un incontable etcétera, de multitud de mujeres y hombres del laicado cristiano, de la vida consagrada, del ministerio sacerdotal y episcopal. Hemos de ser memoriosos, como recomienda el papa Francisco, para que el recuerdo de los mejores nos estimule a evitar ser embaucados por alguna mediocridad imperante.
En los pueblos y en la capital, ellos vivieron y enseñaron el Misterio de la Navidad con fe auténtica, profunda, sencilla y esclarecida. Con austeridad sobrevenida o elegida, sin frustraciones deprimentes, compartieron humildemente la alegría de creer en la bondad de Dios, la caridad sin fingimiento, la esperanza en el Padre nuestro del cielo, siempre encariñado con sus criaturas.
La conmemoración de la vida del Señor, de la vida de nuestros antepasados que han seguido sus huellas, el reconocimiento de contemporáneos que continúan siguiéndolas, interpelan nuestra conciencia humana y cristiana.
Queremos hermanarnos más comprometidamente con los más pobres, descartados y excluidos, “los sintecho, los sin trabajo, los sin compañía”, migrantes y refugiados, los más sufrientes de dolores físicos y psíquicos; con los que “no quieren, no pueden, o no saben creer auténticamente”, conscientes de un vacío que no atinan honradamente a llenarlo; y con quienes esquivan las preguntas últimas y primeras que plantea la existencia humana.
Deseamos contribuir, con nuestra fe y servicio abierto a todos, al hermanamiento, sin distinciones, con todos los que compartimos la dignidad humana, su grandeza y su debilidad. Para rehacer juntos todos los reencuentros necesarios, unirnos y tender puentes mejor y así servir al bien común de la ciudadanía de Granada con honestidad, con justicia cabal, con la mejor humanidad que todos llevamos dentro.
Invitamos a reconocer la dignidad humana más abiertamente, a ponerla en circulación sin restricciones interesadas, a gozar solidariamente la felicidad de hacer la vida más sana, más limpia, más repartida, más valorada, más liberada de servidumbres, auténticamente humanizada.
Los sacerdotes del Arciprestazgo Virgen de las Angustias de Granada.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 21/12/2020 00:00:00

Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias · 15/12/2020 00:00:00

Convocada como cada año por la Real Federación de Cofradías, el próximo día 27 de diciembre, domingo, a las 20:30 horas de la tarde se celebrará la Festividad de San Juan, Apóstol y Evangelista, Patrón de la Juventud Cofrade.
En esta ocasión se desarrollará este acto en la Parroquia de Regina Mundi (Calle Arabial Nº 61), sede canónica de la Cofradía del Stmo. Cristo Resucitado. Con esta celebración los Grupos Jóvenes de nuestras hermandades honrarán a su patrón en el dia de su festividad. Como en todas las celebraciones religiosas se respetarán las medidas de protección sanitaria y aforo máximo del recinto religioso por lo que se limita el número de asistentes a dos por Hermandad.
Posteriormente la Real Federación de Hermandades hará entrega de los premios del XVIII Concurso Pasión por la Navidad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 6/12/2020 22:18:00
Se informa que la Liquidación de la Lotería de Navidad tendrá lugar el próximo domingo día 13 a partir de las 12:00 h en el Salón Parroquial de San Pedro y San Pablo, una vez concluidos nuestros Cultos Mensuales.
Para aquellos que no puedan estar presentes en caso de seguir vigentes las restricciones a la movilidad podrán hacer el pago de su lotería mediante transferencia (se les facilitará número de cuenta). En caso de tener que devolver lotería deberán comunicarlo lo antes posible a Tesorería en este WhatsApp o en el e-mail oficial hermandad.maravillas@gmail.com para gestionar su recogida.
Por último, para aquellos que aún no hayan adquirido décimos o participaciones de la Lotería de Navidad será esta la última oportunidad de conseguirlos en caso de que se produzcan devoluciones. Igualmente estará disponible la Lotería del Niño.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 6/12/2020 21:56:00
Como cada segundo domingo de mes celebraremos Solemnes Cultos a Jesús de la Sentencia y Mª Stma. de las Maravillas el domingo 13 de diciembre a las 11:00 h en la Parroquia de San Pedro y San Pablo de Granada. Coincidirán con el tercer domingo de Adviento o Domingo de Gaudete, por lo que celebraremos con la alegría que la liturgia da a este día la ya cercana venida del Señor. La Sagrada Cátedra será ocupada por nuestro Consiliario, Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez.
Dadas las restricciones a la movilidad y aforo vigentes, la celebración será retransmitida en directo a través del canal de YouTube de la Parroquia y las Redes Sociales de la Hermandad. Aquellas personas que puedan asistir deberán observar el resto de medidas de seguridad individual en vigor.
– Campaña Solidaria a favor de Cáritas Parroquial
Cercanas ya las fechas navideñas, nuestra Vocalía de Caridad nos invita nuevamente a acordarnos de quienes están sufriendo en carne propia las consecuencias que la crisis social derivada de la pandemia que vivimos. En tan solo unos meses Cáritas Parroquial de San Pedro ha duplicado el número de familias que solicitan ayuda. Por tanto nosotros debemos duplicar también nuestros esfuerzos.
Por ello se solicita a hermanos y fieles la colaboración en esta campaña con la aportación de un kilo de alimentos no perecederos; preferentemente aceite, galletas, zumos, leche, productos de aseo o donativo equivalente, para cuya recogida se habilitará un espacio en la iglesia.
– Liquidación de la Lotería de Navidad
Como ya se ha informado por otra parte, a la conclusión de estos cultos se procederá a la liquidación de la Lotería de Navidad en el Salón Parroquial de San Pedro y San Pablo, estando disponible igualmente la Lotería del Niño.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias · 1/12/2020 23:21:00

«Confiando de la mano de María hacia una nueva Esperanza» es el título bajo el que nuestra Parroquia nos convoca un año más al retiro con motivo del Tiempo de Adviento que recientemente hemos comenzado. Es esta una jornada de preparación a la próxima Navidad que nuestros Consiliarios proponen con el fin de profundizar en el significado real de esta celebración y del espíritu con el que debemos vivir estos días de esperanza que nos llevan a ella.
El mismo tendrá lugar a en esta ocasión en la Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo el sábado 5 de diciembre a las 11:00 h con charla y posterior Adoración Eucarística. Dadas las circunstancias que concurren el mismo será presencial para quienes puedan asistir siguiendo las normas de protección sanitaria y el aforo máximo permitido en la iglesia. También podrá seguirse por videoconferencia a través de Google Meet, para lo que se facilitará enlace para conectarse previamente.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 1/12/2020 20:35:00

Queridos hermanos y amigos, cristianos cofrades.
Ayer me encontraba en una pequeña capilla rezando el Rosario, ante una imagen sonriente de la Virgen. Al terminar el rezo de la Salve le dije a María: «¡Gracias, Madre, porque esta sonrisa tuya me permite comprender cuál es el verdadero compromiso del Adviento».
¡Que para mí es la alegría! Se lo dijo el ángel a María: «¡Alégrate, María, porque Dios está contigo!». Está con María, está conmigo, está con nosotros, está con la humanidad entera. La buena noticia es la ¡alegría!
La palabra «¡alégrate!» que pronuncia el ángel en nombre de Dios abre un tiempo nuevo en el corazón del cristiano. Es un acto profundo de fe y de esperanza. Es un canto a la vida, a la comunión con Dios, a abrir el corazón, a sentir la liberación que viene de lo alto.
La palabra «¡alégrate!» es el centro de la vida del Adviento. Es una palabra que no podemos quedarnos para nosotros, que tenemos que llevarla a nuestro mundo, que no puede quedarse guardaba en la caja fuerte de nuestro corazón sino de llevarla al mundo, compartirla, hacerla vida, comunicarla como hizo María cuando después de la Anunciación corrió a las montañas de Judea para encontrarse con su prima Isabel.
La palabra «¡alégrate!» es una invitación para que cada cristiano la grite a los cuatro vientos y la comunique con el corazón abierto.
En Navidad pensamos en los regalos que haremos a nuestras parejas, a nuestros hijos, a nuestros padres, a nuestros hermanos… El mejor regalo navideño es llevar la alegría al corazón ajeno. Porque este «¡alégrate!» es gratuito, no cuesta nada: basta con una mirada de complicidad, una sonrisa, un gesto de cariño, un extender la mano al que lo necesita, un decir «¡aquí estoy para lo que necesites!», un acto de entrega, un perdón sincero desde el corazón…
«¡Alégrate!», por la presencia liberadora de Dios en tu vida; «¡Alégrate!», porque Dios viene a tu vida; «¡Alégrate!», por el regalo de María; «¡alégrate!», por la vida que Dios te regala que es canto de esperanza, acto de amor y de alegría.
¡Que en este tiempo de Adviento y en cada momento de tu, de mí, de nuestra vida, no te, no me, no nos falte nunca la alegría!
¡Madre, gracias por tu sonrisa cotidiana, por enseñarnos que la alegría es la esencia del cristiano! ¡Gracias, María, por tu mirada alegre, por tu enseñanza amorosa! ¡Gracias, María, porque nos enseñas que lo que Dios espera en este tiempo de Adviento es que estemos alegre! ¡Te pedimos, Espíritu Santo, que iluminaste a María el día de la Anunciación que nos otorgues siempre y en cada instante de nuestra vida el don de la alegría! ¡Te pedimos la alegría de la sonrisa, del corazón, del amor, del perdón; la alegría para cantar las grandezas del prójimo, de la vida que nos ha dado Dios, la del levantarnos de nuestras caídas por la misericordia divina, la nos llena el corazón de luz y de esperanza, la alegría que se abre a los demás, que lucha contra los problemas y las dificultades, que nos une a Dios, que inspira nuestra manera de actuar, que nos lleva a hacer las cosas bien hechas, que se entrega por los demás, que no se queja cuando las cosas salen mal…! ¡Llena nuestro corazón de alegría, como lo llenaste en María, para que sea una alegría repleta de bendiciones, de esperanza y de amor! ¡Danos la alegría para vivir sonriendo la fe, para impregnarlo todo de la sabiduría de Dios que hace que la vida sea motivo de alegría!
Comenzando un nuevo Adviento que nos prepara a una nueva Navidad (Novedad de Dios en nuestra vida), miramos a nuestros Sagrados Titulares en sus bellas y variadas invocaciones y advocaciones, y les pedimos que nos alcancen el ser testigos e instrumentos, monaguillos y acólitos, nazarenos y mantillas, pertigueros y cañeros, costaleros y músicos, todo el cortejo por y para la alegría, porque esta es también la hora de la Alegría que nos nace y todo lo alegra y recrea, ¡al cielo con ella! ¡todos de frente valientes!
Recibid un fraterno abrazo y el deseo de un saludable, santo, fecundo, esperanzador y alegre mes.
José Gabriel Martín Rodríguez, Consiliario de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 30/11/2020 20:00:00

Nos encontramos en los últimos días de reparto de la Lotería para el Sorteo Extraordinario de Navidad del 22 de diciembre próximo. En breve se informará del día y hora para proceder a la liquidación de esta para aquellos hermanos y hermanas que la retiraron en pasados meses.
Aquellos que aún no hayan adquiridos sus décimos podrán informarse sobre los puntos de venta y disponibilidad a través del e-mail hermandad.maravillas@gmail.com o mediante mensaje de WhatsApp al número de la Hermandad 662 66 22 23.
-Lotería del Niño:
Del mismo modo esta ya están disponibles los décimos para el Sorteo del Niño del próximo día 6 de enero de 2021 del número 37.498 pudiendo solicitarse a través del e-mail hermandad.maravillas@gmail.com o mediante mensaje de WhatsApp al número de la Hermandad 662 66 22 23.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 18/11/2020 12:40:00

Un año más la Comunidad de RR. MM. Dominicas de Santa Catalina de Siena, nuestras queridas Monjas de Zafra, se encuentran inmersas en la elaboración de los dulces navideños que realizan en su obrador siguiendo las recetas tradicionales de este Convento.
Las consecuencias de la pandemia que sufrimos se notan también aquí y la ausencia de turismo merma la salida de estos productos que son el principal sustento de la Comunidad. Por ello renovando una vez más el histórico vínculo que nos unes con estas religiosas; Camareras Honorarias de la Cofradía, animamos a hermanos y simpatizantes a colaborar con ellas adquiriendo sus productos que estarán disponibles en el Torno del Convento, en C/ Carrera del Darro 39, en horario de apertura. Igualmente podrán realizarse pedidos en el teléfono 958 22 61 89.

Publicado por Sentencia y Maravillas en Caridad · 15/11/2020 19:21:00

Como cada año en estas fechas, se celebrará durante esta semana la Gran Recogida de Alimentos. La misma supone la mayor campaña solidaria del año a favor del Banco de Alimentos, entidad que lucha contra el hambre, la pobreza y el desperdicio de alimentos aprovechando y repartiendo las donaciones entre las personas más necesitadas.
La pandemia de la Covid-19 ha multiplicado las necesidades, por lo que esta campaña es vital para los Bancos de Alimentos y para garantizar el mantenimiento de la ayuda alimentaria de las entidades sociales durante los próximos meses.
Además, estamos inmersos en una crisis alimentaria sin precedentes, en la que los Bancos de Alimentos están totalmente desbordados por el incremento de solicitudes en la demanda de ayuda, cifrado en más de un 40% desde el estado de alarma.
Debido a la situación actual, se ha tenido que cambiar el formato de este evento solidario, se ha establecido una nueva forma de realizar las donaciones, pues no se pueden recoger alimentos por la seguridad de todos.
Por este motivo las colaboraciones podrán ser de las siguientes formas:
1. Donativo directo en caja al realizar nuestra compra en las tiendas y supermercados adheridos a la campaña. Simplemente hay que indicar la cantidad que deseamos destinar a Banco de Alimentos y se sumara a nuestra cuenta. Se podrá realizar entre el 16 y el 22 de noviembre. En los establecimientos colaboradores habrá voluntarios informativos así como paneles.
2. A través de la web de Banco de Alimentos: www.granrecogidadealimentos.org
Todo lo que se recaude se destinará a la compra directa de alimentos desde los almacenes, sin poner en riesgo a donantes y a voluntarios que trabajan en esta acción solidaria y que, posteriormente, harán llegar a las personas más desfavorecidas de toda España.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 5/11/2020 12:56:00

Como cada segundo domingo de mes, nuestra Hermandad celebrará Solemnes Cultos a sus Sagrados Titulares el próximo domingo 8 de noviembre a las 11:00 h en la Parroquia de San Pedro y San Pablo presididos por nuestro consiliario, Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez.
Como es costumbre en el mes de noviembre, los mismos se aplicarán en sufragio por los hermanos difuntos y en especial por el eterno descanso de nuestro hermano D. José Gómez Rodríguez, fallecido en pasados días. Es por ello que también la Stma. Virgen se presenta durante estos días a la veneración de los fieles con terno negro de luto por su vestidor Francisco Garví Fernández.
– Retransmisión en directo a través de las Redes Sociales.
Dadas las restricciones de movilidad y aforo vigentes y demás medidas de seguridad que debemos observar en pos de revertir la grave situación pandémica que sufrimos, la celebración será retransmitida en directo a través de las Redes Sociales.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 1/11/2020 23:39:00

Queridos hermanos y amigos, cristianos cofrades.
Llega noviembre y se inaugura con la Solemnidad de todos los Santos y la conmemoración de todos los Fieles Difuntos.
Siempre hemos creído que los santos eran personas excepcionales, una especie de héroes, más admirables que imitables. Por supuesto, tenían que ser poco numerosos y de otros tiempos en los que eran posibles esas hazañas. Gracias a Dios, en los últimos años hemos vivido la canonización o beatificación de personas muy cercanas al hombre de hoy y nos hemos dado cuenta de que los santos no han sido héroes sino simplemente testigos de Dios y de Jesucristo. Eso es lo que intentamos ser también nosotros. Por eso la santidad en la iglesia primitiva era más bien la regla y no la excepción. Los santos aparecen como un muchedumbre inmensa que sigue al Señor resucitado (Apoc. 7, 2-4. 9-14). Santos fueron ante todo los mártires porque fueron capaces de sellar su testimonio con su sangre. Pero son innumerables los creyentes que han sellado su testimonio con el estilo de vida de los santos.
La santidad pertenece a Dios y a los que viven desde Dios y para Dios. El gran testigo es el mismo Jesús. El estilo de vida de Jesús se resume en las Bienaventuranzas (Mt 5,1-12). Ha sido Jesús el que ha encarnado los nuevos valores evangélicos que hacen brillar en el mundo la santidad de Dios. Esa santidad no es otra cosa que su amor incondicional por los pobres y los perdedores de este mundo.
Los santos han sido ante todo personas de fe que se han abierto a Dios y han acogido el amor de Dios en sus vidas y han entrado en ese circuito del amor, dejando que el amor de Dios pasa a través de ellos hacia todas las personas, buenas y malas, amigos y enemigos. Por eso en los santos vemos realizado el ideal de hombre que Dios tuvo en el momento de la creación.
Todos estamos llamados a la santidad. Dios no se da tan sólo a un grupito de privilegiados. Se comunica a todos y nos hace santos y nos invita a vivir la santidad, a vivir como hijos suyos.
Por otro lado, cuando llega la conmemoración de todos los Fieles Difuntos, me viene a la memoria y al corazón, las palabras de Santa Teresa de Lisieux poco antes de morir: “No muero, entro en la vida”.
Creer en Jesús es encontrarse con la persona que es el camino, la verdad y la vida. Cuando uno ha empezado a vivir la vida de Jesucristo, uno está convencido de que esa vida no puede terminar nunca. Es una vida que brota del amor de Dios y el amor no muere. “Amar a alguien significa decirle: para mí tú no morirás nunca” (Gabriel Marcel). Eso es lo que Dios y Jesús me susurran al oído cada vez que renuevo mi fe en ellos. Nuestro Dios es el Dios de la vida en el que tenemos vida eterna, vida que no termina (Juan 6,37-40).
Nuestra esperanza no es sólo para un más allá, sino que nos da ya un anticipo de la verdadera vida, que es amor. Cuando amamos estamos venciendo a la muerte y experimentando que la muerte no puede nada contra el que ama.
Al celebrar la eucaristía del día 2 de noviembre, y la de regla en nuestras corporaciones, hagámoslo por todos los difuntos, conocidos y desconocidos, propios y ajenos, y hagámoslo en la certeza de la salvación en la que ya han entrado. La oración nos permite relacionarnos con ellos y descubrirlos vivos y actuantes. Ahora, aunque no los veamos, están mucho más presentes que cuando vivían pues no tienen las limitaciones del tiempo, del espacio, del cuerpo. Ahora con Cristo son una presencia pura que irrumpe en nuestra existencia y transforma nuestra soledad y nuestra tristeza. Que ellos intercedan ante el Señor para que un día nos reunamos todos en la casa del Padre.
A nuestros Sagrados Titulares en sus bellas y variadas invocaciones y advocaciones, les pedimos la paz y el descanso eterno para los difuntos y para nosotros que seguimos peregrinando hacia el Cielo, pedimos la santidad, pues esta es posible, ¡al cielo con ella! ¡Todos de frente valientes!
Recibid un fraterno abrazo y el deseo de un saludable, santo y fecundo mes.
José Gabriel Martín Rodríguez. Consiliario de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 16/10/2020 20:55:00

Queridos hermanos y amigos, cristianos cofrades.
Volver al trabajo, a la iglesia, a la hermandad y cofradía, a lo cotidiano,… esta ha sido y es nuestra preocupación y casi obsesión en estas horas.
Pues, ya hemos vuelto a los ámbitos y ambientes donde tejemos nuestra vida. “Volver, volver, volver…” No es solo la voz y ritmo de la canción, sino el imperativo y la necesidad que sentimos todos. Nos urgía volver.
Volver a toda nuestra cotidianidad. Ciertamente, con todas las precauciones posibles y cumpliendo al máximo con todas las normas y protocolos sanitarios. Vaya eso por delante, como pide el sentido común y la responsabilidad más elemental de cara a nosotros mismos y también hacia los demás.
Volver. Es la hora de volver y retomar actividades y rutinas en todos los campos de la vida. Es la hora de volver, inevitablemente, a muchos de nuestros trabajos y actividades. La vida tiene que seguir y eso implica salir y volver, retomar compromisos familiares, sociales y laborales.
Volver. Es también la hora de volver a la iglesia, a nuestra parroquia y comunidad eclesial, a nuestra hermandad y cofradía, y poner en pie, poco a poco, con prudencia y decisión al mismo tiempo, formas y actividades que tenemos ahora mismo, y en buena lógica, absolutamente paralizadas.
Octubre ha llegado y nos trae, como cada año, el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND). El lema: “¡Aquí estoy, envíame!”. Tiene como texto inspirador “¿A quién enviaré? ¡Aquí estoy, envíame!” de Isaías 6, 8. Ayudándonos a resituar la misión desde el propio contexto y realidad. Por ello el misionero debe estar preparado para responder con eficacia y calidad desde su encuentro personal con el Dios de la Vida.
Sólo entonces tendrá el coraje y la disponibilidad para ser y sentirse enviado “¡Aquí estoy, envíame!”. El misionero ha de tener la valentía de seguir rompiendo fronteras, porque la alegría del evangelio debe llegar a cada hogar, a cada hermano y hermana.
El DOMUND, nos llama y urge al compromiso para que, como cristianos y cofrades, discípulos y apóstoles, seamos misioneros, y juntos con nuestra plegaria y aportación económica generosa, hagamos posible el sueño de ser una IGLESIA MISIONERA, SOLIDARIA y siempre dispuesta a llevar el Evangelio a todos los rincones del mundo entero.
Nada puede desanimarnos, al contrario confiemos en Dios, en María nuestra Madre, Reina de las Misiones y Estrella de la Evangelización, y todos los santos misioneros.
En la vuelta al tajo y trabajo, miramos a nuestros Sagrados Titulares en sus bellas y variadas invocaciones y advocaciones, y les pedimos que nos alcancen el ingenio y el acierto, el arrojo y el celo apostólico, porque esta es también la hora de la Nueva Evangelización, ¡al cielo con ella! ¡todos de frente valientes!
Recibid un fraterno abrazo y el deseo de un saludable y fecundo curso cofrade.
José Gabriel Martín Rodríguez, Consiliario de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 14/10/2020 00:00:00
«La vocación misionera tiene que ver con nuestro servicio a los demás. Porque nuestra vida alcanza su plenitud cuando se convierte en ofrenda»

MONITOR: Queridos hermanos, al acercarnos al Domund, nos reunimos en torno a Jesús Sacramentado para tener con Él un diálogo, a la vez íntimo y en comunidad. Queremos escuchar la llamada a la misión que Él nos dirige a cada uno, y responderle de corazón.
[Breve silencio].
MONITOR: El Señor nos regala su vida abundante y, a través de nosotros, quiere seguir regalándosela a los demás. Él nos invita a compartir sus dones mediante nuestra participación en la misión de la Iglesia. ¿Puede contar con nosotros?
LECTOR 1 :[Lectura de Is 6,8. Breve silencio].
Lectura del profeta Isaías.
“Y percibí la voz del Señor que decía: «¿A quién enviaré? ¿y quién irá de parte nuestra»? Dije: « Aquí estoy: envíame.»”
Palabra de Dios.
1.- “¿A quién enviaré?”
MONITOR: Vamos a fijarnos en tres símbolos que Jesús utiliza. El primero es el agua…
[Se deja cerca del altar un recipiente transparente con agua].
SACERDOTE: [Lectura de Jn 4, 9-14. Breve silencio].
Lectura del Santo Evangelio según san Juan.
Le dice a la mujer samaritana: «¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy una mujer samaritana?» (Porque los judíos no se tratan con los samaritanos.) Jesús le respondió a la mujer samaritana: «Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: “Dame de beber”, tú le habrías pedido a él, y él te habría dado agua viva.». Le dice la mujer: «Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo; ¿de dónde, pues, tienes esa agua viva? ¿Es que tú eres más que nuestro padre Jacob, que nos dio el pozo, y de él bebieron él y sus hijos y sus ganados?» .Jesús le respondió: «Todo el que beba de esta agua, volverá a tener sed; pero el que beba del agua que yo le dé, no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le dé se convertirá en él en fuente de agua que brota para vida eterna.»
Palabra del Señor.
MONITOR: Dice el papa Francisco: “La vida que Jesús nos regala es una historia de amor, una historia de vida que quiere mezclarse con la nuestra y echar raíces en la tierra de cada uno… Esta vocación misionera tiene que ver con nuestro servicio a los demás. Porque nuestra vida en la tierra alcanza su plenitud cuando se convierte en ofrenda” (Christus vivit, 252.254).
[Se deja un tiempo de oración personal, y se invita a que algunas personas puedan hacer suya, en voz alta, la petición de la samaritana: “Señor, dame esa agua”].
SACERDOTE: Señor Jesús, haz de nosotros cauces para que tu agua llegue a un mundo sediento de Ti y de tu vida en abundancia. Amén.
2.- “Aquí estoy”
MONITOR: El segundo símbolo es la sal, que da sabor y “alegría” a la comida, siempre que no deje de ser lo que es…
[Se pone junto al altar otro recipiente transparente con sal].
SACERDOTE: [Lectura de Mt 5,13. Breve silencio]
Lectura del Santo Evangelio según san Mateo.
««Dijo Jesús: “vosotros sois la sal de la tierra. Mas si la sal se desvirtúa, ¿con qué se la salará? Ya no sirve para nada más que para ser tirada afuera y pisoteada por los hombres”.»
Palabra del Señor.
LECTOR 2: Dice el papa Francisco: “Cuando el Señor piensa en cada uno, en lo que desearía regalarle, piensa en él como su amigo personal. Y si tiene planeado regalarte una gracia, un carisma que te hará vivir tu vida a pleno y transformarte en una persona útil para los demás…, será seguramente algo que te alegrará en lo más íntimo y te entusiasmará más que ninguna otra cosa en este mundo… Será justo a tu medida, a la medida de tu vida entera” (ChV 288).
[Se deja otro tiempo para rezar en silencio, invitando a que, quienes lo deseen, puedan formular en alto una breve oración espontánea].
ORACIÓN DE LOS FIELES:
Ante Dios, nuestro Padre, presentamos nuestra oración por todos los hombres y mujeres que peregrinamos en este mundo. A cada invocación respondemos: “Escúchanos, Señor”.
1.- Por el Santo Padre Francisco y por los obispos, para que animen y acompañen con paternal cercanía al Pueblo de Dios, y este pueda vivir su fe y su compromiso cristiano a través de comunidades vivas y misioneras. Oremos.
2.- Para que el trabajo evangelizador de los misioneros y misioneras lleve el amor y la esperanza a los pueblos a los que sirven, y testimonien el amor de Dios que habita en sus corazones. Oremos.
3.- Para que los niños y jóvenes abran su corazón a la llamada que Dios les hace, sean generosos en responder y surjan las vocaciones misioneras que necesitan la Iglesia y el mundo de hoy. Oremos.
4.- Para que los adultos, ancianos y enfermos que en nuestras comunidades han asumido su compromiso misionero tengan siempre presentes en sus oraciones y sacrificios a los pueblos que aún no han recibido el Evangelio de Cristo. Oremos.
5.- Por todos los ministros de la Buena Noticia que son perseguidos a causa de su fe en el nombre de Jesús, los que viven en contextos de conflicto y violencia, para que esa fe sea su fortaleza. Oremos.
6.- Por todos los que participamos en este encuentro de oración, para que la invitación a salir de nosotros mismos por amor de Dios y del prójimo se presente como una oportunidad para compartir, servir e interceder por quienes lo necesitan. Oremos.
Tú que enviaste a Jesucristo para evangelizar a los pobres, proclamar a los cautivos la libertad y anunciar el tiempo de gracia, fortalece a tu Iglesia, de modo que su anuncio abarque a todos los hombres y mujeres de toda lengua y nación. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
SACERDOTE: Padre, renueva y fortalece nuestra confianza en Ti, para que podamos dar “buen sabor” al mundo con la sal del Evangelio. Te lo pedimos juntos, con la oración que tu Hijo Jesús nos enseñó.
[Todos rezan el Padrenuestro].
3.- “Envíame”
MONITOR: Un tercer símbolo que emplea Jesús es la luz…
[Se deja ante el altar una vela encendida]
SACERDOTE: [Lectura de Mt 5,14-16. Breve silencio].
Lectura del Santo Evangelio según san Mateo.
«Dijo Jesús: “vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte. Ni tampoco se enciende una lámpara y la ponen debajo del celemín, sino sobre el candelero, para que alumbre a todos los que están en la casa. Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos”.»
Palabra del Señor.
LECTOR 3: Dice el papa Francisco: “¿Adónde nos envía Jesús? No hay fronteras, no hay límites: nos envía a todos… Y nos invita a ir sin miedo con el anuncio misionero, allí donde nos encontremos y con quien estemos… Así es como el Señor se va acercando a todos” (ChV 177).
[Vuelve a dejarse tiempo para la oración personal, en el que puede escucharse o cantarse alguna canción misionera, como “Alma misionera” o “Sois la semilla”].
SACERDOTE: Señor, te pedimos por todos los misioneros y misioneras, y por nosotros, para que, como ellos, llevemos tu luz a quienes no te conocen. Aviva nuestro corazón con el fuego de tu Espíritu Santo, de modo que en este Domund no falten nuestra oración ni nuestra caridad, y la Iglesia pueda seguir haciéndote presente en todo el mundo. Amén.
Oración del DOMUND 2020
Señor, me da miedo lo desconocido,
me veo insignificante y débil,
pero me fío de Ti, que me amas
y has querido contar conmigo
para llegar al corazón de otros.
Aquí estoy, envíame.
Tú me muestras la Iglesia entera,
mucho más allá de lo que alcanzo a ver.
Señor, quiero ayudar a que tu Evangelio
siga sanando la dignidad herida
de tantas personas en el mundo.
Aquí estoy, envíame.
Tú puedes hacer de mí un cristal
que te transparente ante quienes no te conocen,
ante quienes sufren la injusticia,
el dolor, la enfermedad, la pobreza,
el hambre de pan, el hambre de Vida.
Aquí estoy, envíame.
Amén.
Ave María.
V/. Madre y Señora nuestra de las Maravillas,
R/. Ruega por nosotros.
V/. Madre y Señora nuestra de las Angustias,
R/. Ruega por nosotros.
V/. María, Estrella de la Evangelización,
R/. Ruega por nosotros.
V/. María, Reina de las Misiones,
R/. Ruega por nosotros.
Granada, 15 de octubre de 2020
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 3/10/2020 00:00:00
Como cada segundo domingo de mes, nuestra Hermandad consagrará Solemnes Cultos a sus Sagrados Titulares el día 11 de octubre a las 11:00 h de la mañana en la Parroquia de San Pedro y San Pablo, especialmente dedicados en este mes a la imagen de Jesús de la Sentencia. La Santa Misa será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez, Párroco y Consiliario de la Hermandad. Para la participación en la misma se deberán observar las condiciones de aforo máximo, uso de mascarilla y distancia de seguridad exigidas por la normativa vigente.
-Veneración y Ofrenda Solidaria a Jesús de la Sentencia
Como es costumbre en este mes, la Sagrada Imagen de Jesús de la Sentencia permanecerá expuesta a la veneración de los fieles hasta las 14:00 horas, reanudándose este piadoso acto en horario de tarde de 17:00 a 20:00 horas.
Ante la actual situación sanitaria, y como ya ocurriera en los cultos a nuestra titular mariana, se sustituye el tradicional besapié por una Ofrenda Solidaria de Alimentos a favor de Cáritas Parroquial. Nuevamente la Vocalía de Caridad solicita a hermanos y fieles la colaboración en esta campaña con la aportación de un kilo de alimentos no perecederos; preferentemente aceite, galletas, zumos, leche, productos de aseo o donativo equivalente, para cuya recogida se habilitará un espacio en la iglesia. De esta forma nuestro gesto de amor al Señor lo expresaremos en nuestro prójimo, más aun en este tiempo de pandemia en el que las solicitudes de ayuda son día a día mayores.
Desde la Hermandad apelamos a la responsabilidad de cuantos participen en estos cultos solemnes rogando se respete en todo momento las indicaciones de los responsables de la Parroquia y la Hermandad, ocupando los lugares habilitados para ello.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 2/10/2020 23:59:00
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 2/10/2020 23:45:00

El próximo jueves, 15 de Octubre, a las 20:30 horas en nuestra Sede Canónica, la Parroquia de San Pedro y San Pablo, se celebrarán los Cultos Eucarísticos que las Hermandades Sacramentales de Granada dedican al Santísimo Sacramento del Altar cada tercer jueves de mes.
Para la participación en los mismos se deberán observar las condiciones de aforo máximo, uso de mascarilla y distancia de seguridad exigidas por la normativa vigente.
Como es bien sabido, estos cultos se organizan de manera rotatoria en todas las sedes de las cofradías que tienen por titular al Santísimo Sacramento, correspondiendo en el presente mes a nuestra Cofradía su celebración. Serán presididos por nuestro Consiliario, Rvdo Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez.
Nuestra Cofradía tiene desde 1985, en que se fusionó con la Hermandad Sacramental, el honor y la responsabilidad de mantener el Culto Eucarístico en nuestra Parroquia como se ha venido haciendo ininterrumpidamente desde el siglo XVII por esta antigua Hermandad, sexta en antigüedad de cuantas continúan en activo en nuestra Ciudad.
Desde la Hermandad apelamos a la responsabilidad de cuantos participen en estos cultos solemnes rogando se respete en todo momento las indicaciones de los responsables de la Parroquia y la Hermandad, ocupando los lugares habilitados para ello.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 2/10/2020 23:30:00

Iniciado ya el nuevo curso, nuestra Parroquia de San Pedro y San Pablo en unión a la de San Gil y Santa Ana presentan las actividades formativas que un año más nos ofrecen en diferentes campos.
Dichas actividades formativas se realizarán en las dependencias parroquiales de la iglesia de san Gil y santa Ana cumpliendo las condiciones de aforo máximo, uso de mascarilla y distancia de seguridad exigidas por la normativa vigente.
Se dividirán en tres encuentros mensuales:
– CARIDAD (primer martes de cada mes, 18:30 h)
– LITURGIA (segundo martes de cada mes, 20:00 h)
– FE Y ESPIRITUALIDAD (cuarto jueves de cada mes, 20:00 h)
Estas convocatorias están destinadas a los feligreses de ambas parroquias, a los miembros de las Hermandades y Cofradías y a interesados en general.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 18/9/2020 21:48:00
Un año más, nuestra Hermandad pone a disposición de cofrades y simpatizantes los décimos y participaciones del número 44.752 para el sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad del 22 de diciembre.
Todas aquellas personas que deseen participar en su reparto o adquirir décimos pueden solicitarlo a través de mensaje de WhatsApp al número de la Hermandad 662 66 22 23, o bien enviando un mensaje a la dirección de e-mail hermandad.maravillas@gmail.com
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 6/9/2020 08:40:00
El próximo domingo 13 de septiembre, segundo de mes, se celebrará la festividad de Mª Stma. de las Maravillas trasladada de su fecha original, el 10 de septiembre, para facilitar la asistencia de hermanos y fieles a este culto como es costumbre.
Con este motivo celebraremos la Santa Misa en honor de Mª Stma. de las Maravillas a las 11:00 horas en la Parroquia de San Pedro y San Pablo de Granada estando la predicación a cargo de nuestro Consiliario, Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez.
Para la participación en la misma se deberán observar las condiciones de aforo máximo, uso de mascarilla y distancia de seguridad exigidas por la normativa vigente.
– Veneración y Ofrenda Solidaria a Mª Stma. de las Maravillas
Tras la celebración eucarística la Parroquia de San Pedro y San Pablo permanecerá abierta para la veneración de nuestra Sagrada Titular hasta las 14:00 h, reanudándose en horario de tarde de 17:00 a 20:00 h.
Paralelamente, y en sustitución del tradicional besamano ante la actual situación sanitaria, se desarrollará una Ofrenda Solidaria de Alimentos a favor de Cáritas Parroquial. Por ello la Vocalía de Caridad solicita a hermanos y fieles la aportación de un kilo de alimentos no perecederos; preferentemente aceite, galletas, zumos, leche, productos de aseo o donativo equivalente, para cuya recogida se habilitará un espacio en la iglesia.
De esta forma seguiremos expresando nuestro amor a la Stma. Virgen en los más necesitados, más aun en este tiempo de pandemia en el que son muchas más las familias del barrio de San Pedro que requieren de nuestra solidaridad.
Desde la Hermandad apelamos a la responsabilidad de cuantos participen en estos cultos solemnes rogando se respete en todo momento las indicaciones de los responsables de la Parroquia y la Hermandad, ocupando los lugares habilitados para ello.