Noticias y publicaciones del Curso Cofrade 2018 / 2019. Pulse sobre cada epígrafe para ampliar la información.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 28/6/2019 18:13:00
El pasado domingo, 23 de junio, celebrábamos un año más la Misa de Fin de Curso Cofrade, con ella dabamos gracias al Señor por este año tan intenso en el que hemos celebrado los actos centrales de nuestro 75 Aniversario.
Pese a que durante los meses de julio y agosto nuestra corporación suspende la Misa de Hermandad, no nos olvidamos de nuestros titulares. La Parroquia de San Pedro y San Pablo sigue celebrando la Santa Misa a las 11:00 horas de la mañana todos los domingos, festivos y los días 22 en la Memoria de Santa Rita de Casia.
Por otra parte desde el Sitio Web seguiremos informando de toda novedad que pueda producirse durante el verano, estando a vuestra disposición para cualquier consulta a través del Contacto y las Redes Sociales. Esperando reencontrarnos el segundo domingo de septiembre junto a nuestra Madre de las Maravillas en el día de su festividad, deseamos un feliz descanso estival para todos.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 28/6/2019 17:19:00

En el día de hoy ha visto la luz la edición nº 72 de la Revista Gólgota, que edita la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada. La portada del mismo se ilustra por una fotografía realizada por Fernando López Rodríguez del paso de palio de María Stma. de las Maravillas durante su pasada Salida Extraordinaria del día 18 de mayo en conmemoración del 75 Aniversario Fundacional de nuestra Hermandad. En páginas interiores se dedican extensos reportajes a los actos celebrados durante los últimos meses; las salidas extraordinarias de Jesús de la Sentencia y Mª Stma. de las Maravillas, Exposición y Conferencias, etc. junto a la habitual información sobre la actualidad de las corporaciones pasionistas de Granada y la crónica de pasada Semana Santa.
Deseamos agradecer la Real Federación y al consejo editor de Gólgota la cobertura de estos actos, que remarca el compromiso de la institución con la difusión de la actividad de las hermandades granadinas. La revista Gólgota estará disponible en los puntos habituales de venta al precio de 5 €.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 20/6/2019 12:20:00

Organizados por la Hermandad del Dulcísimo Nombre de Jesús y Santísimo Sacramento (Sacramental del Sagrario) y el Cabildo Metropolitano de la S.I. Catedral de Granada con la participación de las Hermandades Sacramentales de la ciudad. Se celebrarán hasta el 27 de junio en la Seo granadina los tradicionales cultos de la Octava del Corpus Christi con el siguiente orden:
- Jueves 20 de junio, 9:00 h. Eucaristía y procesión con el Santísimo Sacramento por las calles de la ciudad, itinerario tradicional. Participa: Hermandad Sacramental del Sagrario.
- Viernes 21 de junio, 19:30 h. Exposición del Santísimo, rezo del Santo Rosario y Eucaristía. Participan: hermandades de Jesús Despojado y la de la Resurrección.
- Sábado 22 de junio, 19:30 h. Exposición del Santísimo, rezo del Santo Rosario y Eucaristía. Participan: hermandades de los Estudiantes, Nuestra Señora de las Angustias y Sacramental del Sagrario.
- Domingo 23 de junio, 19:00 h. Eucaristía y procesión de la Octava del Corpus. Participan: hermandades de la Oración en el Huerto y Sacramental del Sagrario.
- Lunes 24 de junio, 19:30 h. Exposición del Santísimo, rezo del Santo Rosario y Eucaristía. Participan: hermandades de Jesús de la Paciencia y del Cristo del Consuelo.
- Martes 25 de junio, 19:30 h. Exposición del Santísimo, rezo del Santo Rosario y Eucaristía. Participan: hermandades del Cristo de San Agustín y del Cristo de los Favores.
- Miércoles 26 de junio, 19:30 h. Exposición del Santísimo, rezo del Santo Rosario y Eucaristía. Participan: hermandades del Cristo de la Misericordia y de Santa María de la Alhambra.
- Jueves 27 de junio, 19:30 h. Exposición del Santísimo, rezo del Santo Rosario y Eucaristía. Participan: hermandades de Jesús de la Sentencia y de Jesús Cautivo.
A la conclusión de cada celebración, exceptuando el jueves 20 y el domingo 23 de junio, procesión claustral con el Santísimo Sacramento por el interior de la Catedral.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 14/6/2019 18:53:00
Como es costumbre, en el mes de junio nos unimos a toda la comunidad parroquial en las vísperas de la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, titulares de nuestra sede Canónica, para celebrar la Eucaristía de Fin del Curso Cofrade.
La misma tendrá lugar en esta ocasión el domingo 23 de Junio, Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo, a las 11:00 horas de la mañana en la Parroquia de San Pedro y San Pablo. Rogamos a nuestros hermanos la participación en este culto portando como siempre la medalla de la Cofradía.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 10/6/2019 12:08:00
Concluido ayer domingo de Pentecostés el tiempo Pascual, la Iglesia se dispone a celebrar como epílogo del mismo la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo. La ciudad de Granada por tradición secular celebra especialmente esta fiesta y la mantiene en el Jueves de Corpus, a los sesenta días de la Resurrección, pese a haber pasado la misma al domingo posterior. Nuestra corporación, como Hermandad Sacramental de la Parroquia de San Pedro y San Pablo de Granada fundada en el año 1663, con antecedentes de al menos un siglo antes, y fusionada con nuestra Cofradía de Penitencia en 1986, participa especialmente en estos cultos para mayor honra del Santísimo Sacramento del Altar, su primer titular.
De tal forma acompañaremos corporativamente a Jesús Sacramentado en las dos procesiones que organiza el Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Granada. El jueves día 20 de junio en la Procesión del Santísimo Corpus Christi, a las nueve de la mañana comenzará la celebración de la Eucaristía en el interior de la Santa Iglesia Catedral organizándose con posterioridad la procesión. Los hermanos que vayan a formar parte del cortejo con nuestra Hermandad deberán estar a las 9:45 horas en la Plaza de Alonso Cano. El domingo día 23 a las siete de la tarde se celebrará nuevamente la Santa Misa en la Catedral, recorriendo a continuación el Santísimo los alrededores de la Seo granadina en la conocida como procesión de la Octava. Del mismo modo se celebrarán los Cultos de la Octava del Corpus entre los días 21 al 27 de junio con Exposición del Santísimo, Eucaristía y Procesión Claustral en el interior de la Santa Iglesia Catedral a partir de las siete y media de la tarde. Corresponde a las Hermandades Sacramentales la participación y organización de cada celebración siendo el día asignado a la nuestra el jueves 27 de junio.
Intensas jornadas dedicadas a exaltar la presencia real de Cristo a través de la Eucaristía, como Hermandad Sacramental estamos especialmente invitados a participar en estos cultos.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias · 9/6/2019 12:29:00
Por la presente se convoca la celebración de Cabildo General Ordinario de Fin de Curso el lunes, día 24 de junio, en el Salón Parroquial de San Pedro y San Pablo, siendo la primera convocatoria a las 20:30 h y la segunda a las 20:45 h con el siguiente orden del día:
· Preces iniciales.
· Lectura y aprobación del acta anterior, si procede.
· Punto doctrinal.
· Informe del Hermano Mayor.
· Informe de Tesorería.
· Informe del Diputado Mayor de Gobierno.
· Ruegos y preguntas.
· Preces finales.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 5/6/2019 08:57:00
Informamos a todos los hermanos que deseen participar en la Solemne Procesión del Santísimo Corpus Christi con la representación de nuestra Hermandad el próximo jueves 20 de junio que deberán comunicarlo previamente con el fin de organizar debidamente la misma. Podrán hacerlo a través del email hermandad.maravillas@gmail.com o a través del WhatsApp de la Hermandad en el nº 662 66 22 23 antes del domingo 16 de junio. Los hermanos y hermanas que participen en esta procesión deberán estar a las 9:45 horas en la Plaza de Alonso Cano portando la medalla de la Cofradía, opcionalmente las hermanas podrán vestir mantilla española si así lo desean. La Hermandad proveerá los cirios que se porten en este cortejo.
Publicado por Sentencia y Maravillas en 75 Aniversario · 25/5/2019 00:00:00

El 18 de mayo era una de las fechas señaladas en rojo en el calendario de celebraciones del 75 Aniversario de la Hermandad y que, pasada ya la celebración, quedará escrita con letras de oro en su historia. Era el día escogido para la procesión extraordinaria con la venerada imagen de nuestra titular mariana. En sábado, día dedicado a la Stma. Virgen, en pleno tiempo pascual en el que vivimos la alegría de la Resurrección; esta fue la fecha escogida para este solemne, glorioso y extraordinario acto. La actividad fue frenética en las vísperas, una auténtica cuaresma en mayo, pues tan solo habían pasado 36 días desde la Estación de Penitencia del Domingo de Ramos cuando el paso de palio volvía a hacerse a las calles de la ciudad presentando sutiles novedades y estrenos, de los que ya se dio cuenta en pasados días, respecto de la disposición clásica del mismo; así el exorno floral en esta ocasión fue íntegramente de rosas en color champán dispuestas en fanales en sustitución de las habituales piñas cónicas de clavel rosa. Sobre la cera de la candelería los escudos de nuestro 75 aniversario y de las otras hermandades que en este año lo celebran; Aurora, Oración en el Huerto y Escolapios, y en las “marías” las pinturas al óleo de los santos y santas relacionadas con nuestra Hermandad realizados por el cofrade granadino Rafael López Moya como ya se informó.

Amaneció un día radiante y la Carrera del Darro y otros puntos del recorrido aparecían revestidos de fiesta para celebrarlo. Así la Parroquia de San Pedro mostraba su torre engalanada con colgaduras azules y a ambos lados de la Puerta principal dos grandes bouquets de flores sobre las pilastras de la portada principal esperaban la salida de la Stma. Virgen. De las farolas de la Carrera pendían gallardetes con los escudos de la Cofradía, del 75 Aniversario y del Ave María. Numerosos balcones lucían colgaduras con estos mismos emblemas mientras que a la altura de la cuesta de Sta. Inés otra la proclamaba “Virgen del Darro”; el sencillo título de la marcha conmemorativa de esta efeméride servía de alabanza a tres siglos de devoción a la Madre de Dios a orillas del río de Granada. Las labores de decoración habían terminado al amanecer tras una larga noche de trabajo por parte del Grupo Joven de la Hermandad con la colaboración de numerosos jóvenes de otras hermandades; impagable su entrega durante estos días y durante los diez meses de trabajos previos en el taller de pintura creado para tal fin.

A las seis y media de la tarde se abrieron las puertas de San Pedro dando paso a la Cruz de Guía, seguían las representaciones de una veintena de cofradías granadinas que cerraban las asentadas en la feligresía de San Pedro y San Pablo. Se abría el segundo tramo con el Simpecado tras el cual marchaban 40 parejas de hermanos con cirio y cerraban el guion y junta de gobierno de la Real Federación de Cofradías y el guion de nuestra Hermandad. En las presidencias representantes de Excmo. Ayuntamiento, de la Fundación Amaranta, anteriores Hermanos Mayores, Comisarios del Aniversario, Presidente de la Real Federación, el Hermanos Mayor y los Consiliarios y Párrocos antecedían al cuerpo de acólitos que abría en esta ocasión la cruz alzada revestida con manguilla blanca, color litúrgico de la Pascua. Con las palabras de nuestro Consiliario, Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín orando a la Stma. Virgen por las intenciones de este aniversario y el canto del “Salve Madre” se levantaba el paso de palio por primera vez en el crucero de la iglesia. Tras cumplimentar a las hermandades de los Dolores y el Rocío, una nueva parada esta vez ante Jesús de la Sentencia, en este día en el que su imagen no nos acompañaba físicamente la oración del “Padre Nuestro” servía de despedida por unas horas y el detalle: sobre el pecho de su madre el retrato del Señor realizado por el ceramista Rafael Reina guardado en un antiguo camafeo regalado por una hermana servía de recuerdo.



Con el repique a gloria de las campanas de San Pedro se puso el paso de palio en el atrio de San Pedro, sonaba en ese momento “Virgen del Darro” por nuestra Banda de Armilla para llevarla suavemente hasta la misma Carrera. Con la “Plegaria” de José Faus llegaba hasta las puertas del Convento de Zafra, allí esperaba la Comunidad de Madres Dominicas mientras que desde las celosías conventuales caían ya los primeros pétalos, ofrenda de las camareras de honor de la Stma. Virgen. El ambiente en la Carrera era de auténtico Domingo de Ramos, numerosas personas esperaban sobre el pretil el paso de la Virgen mientras se sucedían las marchas de corte glorioso y triunfal para esta ocasión especial, reseñable la presencia de cofrades de otras provincias principalmente Málaga, Jaén y Almería que quisieron compartir la jornada con nosotros admirados por tanta belleza. Una multitud de personas esperaban en Plaza Nueva la llegada del cortejo, antes desde los balcones del Patio de los Perfumes llovían miles de pétalos y las aleluyas, la estampa conmemorativa realizada por Francisco Jesús Flores Matute, en alabanza de la Virgen (VER). Sonaba en esos momentos “Hiniesta Coronada” acompañada del repicar a gloria de las campanas de Santa Ana mientras que portaba en este tramo del recorrido el paso la cuadrilla del Señor. Con “La Niña de Santa Ana” encaraba la puerta de esta Parroquia, allí nos recibía nuestro párroco D. Manuel García Gálvez y las hermandades de la Esperanza y el Sepulcro. La centenaria “Amarguras” servía de despedía de este enclave por unas horas para buscar por primera vez las calles del Realejo.


Las marchas propias se sucedían con las del clásico repertorio habitual, “Maravillas, Madre y Señora” de Elías Santiago y “Maravillas” de Erik Luque sonaban mientras el palio alcanzaba la Casa de los Tiros y la Plaza de Fortuny dejando imágenes únicas para el recuerdo. Por Santa Escolástica las guirnaldas y colgaduras recibían el paso del cortejo y la Archicofradía del Rosario había decorado con gran gusto los aledaños de la Plaza de Santo Domingo; en Carnicería una gran colgadura de lado a lado de la calle proclamaba el canto del Magníficat: “El Señor hizo en ti Maravillas”. En esos momentos una espectacular petalá ofrecida por la juventud de la Archicofradía daba la bienvenida a la Stma. Virgen acompañada por los alegres sones de “Como tú Ninguna”. Y antes de entrar en la plaza era el coro de María Auxiliadora de la Alhambra quien le ofrecía su música con una bella plegaria aclamándola como Madre y Señora. Con las puertas de Santo Domingo abiertas esperaba la comunidad de Padres Dominicos con su prior y párroco al frente, este nos dirigió unas breves palabras de bienvenida, así como la Archicofradía del Rosario que nos obsequió con un retrato de la Copatrona de Granada, y las hermandades de la Santa Cena, Humildad y Rosario. En su honor el paso de palio discurrió por este enclave con “Rosario, Señora del Realejo”, “Soleá, dame la mano” y “Virgen de la Victoria”.


En Ancha de Santo Domingo era un gran rosario en cuyo medallón aparecían los retratos de la Copatrona y de nuestra titular el que servía de arco triunfal para su paso. Numerosas guirnaldas cubrían toda esta calle en la que volvieron a llover los pétalos ofrecidos en esta ocasión por la juventud de la Humildad mientras el cortejo avanzaba ganando metros por calle Varela buscando ya el regreso por San Matías. Ante la Imperial Parroquia esperaba la representación de la Hermandad de las Penas y sonaban en ese momento “Emperatriz del Realejo” en su honor y otra de las marchas del aniversario “Saeta Granaína” de Flores Matute. Más adelante era la juventud del Nazareno la que ofrecía una nueva petalá llegando a una engalanada Plaza de San Juan de la Cruz, y nuestro propio Grupo Joven desde la Sede del Madoc, con una interminable petalá a los sones de “Reina de la O”. Con gran agilidad alcanzó el cortejo de nuevo la Carrera, ya en nuestro barrio el discurrir fue más pausado disfrutando de los últimos metros, ejemplar la labor de los cañeros; 40 años de experiencia que el fuerte viento reinante durante todo el día puso a prueba especialmente en el regreso. Cumpliendo el horario establecido, al filo de la media noche alcanzaba de nuevo el paso de palio la iglesia de San Pedro, saludada la Virgen por sus campanas nuevamente y con los románticos sones de “Virgen del Darro” cruzaba el dintel rodilla en tierra con el esfuerzo de su cuadrilla de costaleros y la emoción en los rostros de los hermanos y hermanas, cansados pero dichosos por todo lo vivido en una tarde de gloria en la que proclamamos a Granada las Maravillas del Señor.



Publicado por Sentencia y Maravillas en 75 Aniversario · 13/5/2019 00:28:00

El próximo 18 de mayo la presentación de nuestra Madre en su paso de palio variará sensiblemente respecto a la Estación de Penitencia sin perder el sello clásico y romántico de un palio que con 70 años de antigüedad es claramente reconocido y reconocible en la Semana Santa de Granada.
Una de las novedades que podrán admirar los granadinos y cofrades de otras poblaciones que nos acompañen estará en la cera de la candelería del paso, en concreto en la última fila que popularmente conocemos como las «marías», para la que hemos contado con la desinteresada colaboración del cofrade granadino D. Rafael López Moya, que ha realizado una verdadera obra de arte pictórica en los seis cirios de esta última fila.
En ellos se han representado a una serie de santos relacionados con la Hermandad y con la Stma Virgen: San Pedro y San Pablo; titulares de nuestra Parroquia presidirán los dos mayores. Santa Catalina de Siena; titular de la Comunidad de Reverendas Madres Dominicas, camareras mayores honorarias de María Stma. de las Maravillas y San Francisco de Paula, patrón de la Orden de Frailes Mínimos de cuyo Convento de Ntra. Sra. de la Victoria proviene la imagen de la Stma. Virgen, aparecen en dos dedicados a la vida contemplativa. Se completa la serie con dos santos relacionados con la caridad; San Juan de Dios, el Santo de los Pobres Co-Patrón de Granada y Santa María Micaela, fundadora de la Orden de las Adoratrices, con las que nuestra Hermandad realiza su Obra Social a través de la Fundación Amaranta y a la que irán destinados los donativos de los hermanos y devotos que han ofrecido los cirios de esta candelería extraordinaria en la que además del escudo de nuestra Hermandad figurará el del 75 Aniversario.
El pasado domingo 12 de mayo, a la conclusión de los cultos mensuales de la Hermandad se hacía entrega ante María Stma. de las Maravillas de estos cirios indicando D. Rafael que la ilusión con la que los ha realizado es la misma que desea que mantengan siempre los hermanos de nuestra Cofradía por muchos años más de devoción a sus Sagrados Titulares, siendo agradecidas sus palabras y su trabajo por nuestro Hermano Mayor en nombre de toda la Hermandad.






Fotografías de NN. HH. Marta Alejandra Jiménez y Carolina Fernández.
Publicado por Sentencia y Maravillas en 75 Aniversario · 12/5/2019 08:35:00

Multiples y variados son los obsequios que estamos recibiendo en este año con motivo de nuestro 75 Aniversario, uno de los más curiosos es quizás la realización de un «Aleluya» conmemorativo de la salida extraordinaria de María Stma. de las Maravillas.
Los aleluyas son unas pequeñas estampas u octavillas con el retrato de las sagradas imágenes que se lanzaban al aire al paso de las procesiones ya en el siglo XVIII como alabanza hacia las mismas. Tradición barroca perdida con el paso del tiempo, hace unos años el compositor e historiador del arte malagueño Francisco Jesús Flores Matute, apasionado cofrade y amante de las tradiciones, los recuperó para su Hermandad de Ntra. Sra. del Carmen. Flores Matute compuso el pasado otoño la marcha «Virgen de las Maravillas. Saeta Granaína», y ahora ha querido sumarse a las celebraciones de nuestro 75 Aniversario obsequiando esta colorista estampa realizada en estilo pop a lapiz y rotulador sobre papel, que proclamará las Maravillas del Señor por las calles de Granada el próximo sábado.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 11/5/2019 16:29:00

De común acuerdo con las parroquias que se visitarán el próximo sábado 18 de mayo durante la Salida Extraordinaria de María Stma. de las Maravillas y Plan Parihuela del Área de Movilidad del Excmo. Ayuntamiento de Granada y con el fin de que el discurrir de esta procesión se realice de la forma más ágil posible se ha acordado modificar el horario de la misma, retrasándose la salida y por tanto todos los horarios de paso posteriores en 30 minutos, manteniéndose el mismo itinerario previsto de la forma siguiente:
– Horario e Itinerario: Iglesia de San Pedro y San Pablo (18:30 h), Carrera del Darro, Plaza de Santa Ana, Plaza Nueva, Reyes Católicos, Colcha, Pavaneras, Santa Escolástica, Plaza de Fortuny, Carnicería, Plaza de Santo Domingo, Ancha de Santo Domingo, Varela, Cuesta del Progreso, San Matías, Plaza de San Juan de la Cruz, Pavaneras, Colcha, Reyes Católicos, Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, Carrera del Darro, Iglesia de San Pedro y San Pablo (23:30 h).
– Acompañamiento Musical: Asociación Musical San Isidro (Armilla).
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 11/5/2019 12:45:00
Desde el día de ayer María Stma. de las Maravillas vuelve a presentarse en el interior de San Pedro y San Pablo bajo su paso de palio preparada para la Salida Extraordinaria del próximo sábado 18 de mayo ataviada de reina por su vestidor, Francisco Garví Fernández, con el auxilio de las camareras de la Stma. Virgen.
Para esta ocasión tan señalada luce María Stma. la saya de las corbatas, diseñada y ejecutada en el taller de la Hermandad por nuestro recordado Hermano Mayor D. Miguel López Escribano sobre terciopelo azul pavo con bordados antiguos. Se ciñe la cintura con el fajín del General Ortíz de Zárate, obsequiado en 1998. Sobre sus sienes la corona procesional de Antonio Vílchez, la que lleva luciendo 74 años desde que le fuera impuesta por el Siervo de Dios Manuel Hurtado García en 1945 y el manto de Felicitación Gaviero de 2010.
– Estrenos: varios son los obsequios que ha recibido María Stma. de las Maravillas con ocasión del 75 Aniversario de la Hermandad y que estrenará en esta salida: encaje para rostrillo en aplicación de Bruselas y punto de aguja y pañuelo a juego, donado por las hermanas de nuestra Cofradía. Rosa de plata obsequiada por la familia Vedia Martín, encargada del exorno floral de nuestra Hermandad. Rosario de filigrana de plata, obsequiado por un hermano. Medalla en oro de la Pontificia Hermandad de Gloria de Ntra. Sra. del Rocío de Granada, regalo de la misma. Camafeo en oro y corales, así como varias alhajas, donadas por una hermana. Broche en oro y plata obsequiado por el Grupo Joven de la Hermandad.
La Stma. Virgen recorrerá las calles de Granada en gloriosa procesión extraordinaria visitando las Parroquias de Santa Ana, Santa Escolástica y San Matías, y los Conventos de Zafra y las Carmelitas Descalzas el próximo sábado 18 de mayo a partir de las 18:30 horas, estando previsto el regreso a la Parroquia de San Pedro y San Pablo a las 23:30 horas.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 7/5/2019 11:16:00

Como cada segundo domingo de mes, celebraremos cultos ofrecidos en honor de nuestros Sagrados Titulares el domingo 12 de mayo a las 11:00 h en la Parroquia de San Pedro y San Pablo predicados por nuestro Consiliario, Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez. Al ser los primeros tras la celebración de la pasada Estación de Penitencia, con ellos daremos gracias por los frutos espirituales obtenidos en la misma.
– Clausura de la Exposición del 75 Aniversario: este mismo día finalizará la exposición que se viene celebrando en la Parroquia con motivo de esta efeméride, pudiéndose visitar una vez terminada la celebración religiosa en horario de 12:00 a 14:00 horas.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Caridad · 6/5/2019 14:43:00

Hoy lunes comenzamos el reparto de papeletas de sitio para la Salida Extraordinaria de María Stma. de las Maravillas del próximo 18 de mayo. El horario del mismo será de 20:00 h a 21:00 h en el Salón Parroquial de San Pedro y San Pablo hasta el viernes día 10 de mayo. Nuevamente todos los hermanos y devotos que lo deseen podrán hacer su ofrenda de cera a la Stma. Virgen, inscribiendo su nombre o el de la persona por la que lo deseen ofrecer en la cera que arderá en tan extraordinaria jornada a los pies de la Stma. Virgen.
Igualmente, y por primer a vez, se podrán ofrecer los ramos de flor de las jarras delanteras del paso de palio, pudiendo retirarlos el domingo 19 de mayo durante el desmontaje del mismo.
En esta ocasión, los donativos por estas ofrendas tendrán un fin solidario, ya que todo lo recaudado se destinará a la Obra Social del 75 Aniversario a través de la Fundación Amaranta de Granada, por lo que más que nunca os animamos a realizar vuestra ofrenda de cera o flor.
Publicado por Sentencia y Maravillas en 75 Aniversario · 1/5/2019 00:00:00

Como ya se informó, María Stma. de las Maravillas recorrerá de forma extraordinaria las calles de Granada en su paso de palio en la tarde noche del sábado 18 de mayo de 2019 con motivo del 75 aniversario fundacional de la Hermandad.
– Horario e Itinerario: Iglesia de San Pedro y San Pablo (18:30 h), Carrera del Darro, Plaza de Santa Ana, Plaza Nueva, Reyes Católicos, Colcha, Pavaneras, Santa Escolástica, Plaza de Fortuny, Carnicería, Plaza de Santo Domingo, Ancha de Santo Domingo, Varela, Cuesta del Progreso, San Matías, Plaza de San Juan de la Cruz, Pavaneras, Colcha, Reyes Católicos, Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, Carrera del Darro, Iglesia de San Pedro y San Pablo (23:30 h).
– Acompañamiento Musical: Asociación Musical San Isidro (Armilla).
– Retirada de papeletas de sitio: del 6 al 10 de mayo, en el Salón Parroquial de San Pedro y San Pablo de 20:00 a 21:00 horas.
El coste de esta papeleta de sitio será de 0 € para los hermanos y hermanas al corriente del donativo extraordinario del 75 Aniversario Fundacional, pudiendo aquellos que aún no lo hayan hecho abonar el mismo en estos días.
Para toda persona que sin ser hermano desee acompañar en cortejo a la Stma. Virgen en esta jornada extraordinaria el donativo de la papeleta de sitio tendrá un coste de 10 € para los menores de edad y 20 € para los adultos.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 27/4/2019 22:18:00
Siguiendo los actos de celebración del 75 Aniversario de la Hermandad, encaramos la recta final de esta celebración con la exposición dedicada a su historia. La misma tendrá como marco la propia Parroquia de San Pedro y San Pablo, en la que se mostrarán sus antecedentes, orígenes y evolución hasta nuestros días bajo el epígrafe «Sueños. 75 años junto al Darro».
El acto inaugural tendrá lugar el sábado 4 de mayo a las 12:30 h, permaneciendo abierta en horario de 19:00 a 21:00 h hasta el día 11 de mayo, y el domingo 12, tras la celebración de los cultos mensuales de la Cofradía hasta las 14:00 h. La misma está comisariada por el hermano y Catedrático de Historia del Arte por la Universidad de Granada D. Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz.
– Ciclo de Conferencias: paralelamente se desarrollará un ciclo de dos charlas dedicadas a los titulares de la Hermandad:
Miércoles, 8 de mayo, 20:30 h: «José de Mora y Jesús de la Sentencia (1685): un paradigma barroco». Por el Dr. D. Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz, Profesor de Historia del Arte de la Universidad de Granada.
Jueves, 9 de mayo, 20:30 h: «El Señor hizo en mí Maravillas». Por el Rvdo. Sr. D. Francisco Tejerizo Linares, Vicario Territorial de la Diócesis de Granada.
Lugar:
Salón Parroquial de San Pedro y San Pablo.
La entrada a la muestra será totalmente gratuita en el horario establecido, invitando a nuestros hermanos, a los cofrades y a los granadinos a visitarla y profundizar en nuestra rica historia.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 27/4/2019 17:05:00

De cara a la Salida Extraordinaria de María Stma. de las Maravillas por las calles de Granada del próximo sábado 18 de mayo, se ha habilitado el siguiente calendario para la retirada de papeletas de sitio:
Del lunes 6 al viernes 10 de mayo, en horario de 20:00 a 21:00 horas, en el Salón Parroquial de San Pedro y San Pablo.
El coste de esta papeleta de sitio será de 0 € para los hermanos y hermanas al corriente del donativo extraordinario del 75 Aniversario Fundacional, pudiendo aquellos que aún no lo hayan hecho abonar el mismo en estos días.
Para toda persona que sin ser hermano desee acompañar en cortejo a la Stma. Virgen en esta jornada extraordinaria el donativo de la papeleta de sitio tendrá un coste de 10 € para los menores de edad y 20 € para los adultos.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 26/4/2019 12:14:00

Se informa que, como se especificaba en su tarjeta de sitio a los hermanos que retiraron hábito para la Estación de Penitencia del presente año 2019, se han establecido los siguientes días y horas para la devolución de hábitos y capelinas de quienes participaron en la misma: días 29 y 30 de abril y y del 6 al 8 mayo en horario de 20:00 a 21:00 horas en el Salón Parroquial de San Pedro y San Pablo.
Como se informó en el momento de su entrega, para de devolución de la fianza de los mismos será imprescindible realizarla en dicho plazo, presentando los hábitos limpios y en perfecto estado de conservación tal y como se les entregaron.
-Recogida de los cirios de la candelería del paso de palio:
Del mismo modo, todos aquellos que ofrecieron un cirio para la candelería de Mª Stma. de las Maravillas podrá retirar los mismos durante estos días y horas, entendiéndose que aquellos que no hayan sido recogidos ni dado aviso para su conservación quedarán a disposición de la Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 12/4/2019 14:05:00

Mañana sábado, 13 de abril, en horario de 18:00 a 21:00 horas, la Parroquia de San Pedro y San Pablo permanecerá abierta para la veneración de nuestros Sagrados Titulares en sus pasos procesionales ya preparados y vestidos de flor para la Estación de Penitencia del Domingo de Ramos.
– Palmas rizadas: igualmente en este mismo horario y el domingo por la mañana estarán a disposición de todo el que lo desee las palmas rizadas para la procesión del Domingo de Ramos, novedad que por primer año se nos ofrece gracias a la generosidad de una hermana de nuestra Cofradía. Estarán disponibles en tamaño solapa y ramo de mano, con diferentes diseños todos realizados a mano, serán bendecidos el domingo a las 10:30 horas en el Monasterio de la Concepción donde comenzaremos la procesión para seguidamente celebrar la Eucaristía en la Parroquia a las 11:00 h.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 10/4/2019 11:11:00

La Parroquia de San Pedro y San Pablo celebrará solemnemente los Cultos Sagrados de Semana Santa como es costumbre en los últimos años repartidos entre las iglesias de San Pedro y Santa Ana. La programación de los mismos es la siguiente:
Viernes de Dolores, 12 de abril.
-Celebración Comunitaria del Sacramento de la Reconciliación.
19:00 horas.
Iglesia de San Gil y Santa Ana.
Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, 14 de abril.
-Procesión de Palmas desde el Monasterio de la Concepción (1o:30 horas). Santa Misa en la Parroquia de San Pedro y San Pablo a las 11:00 horas.
Jueves Santo, 18 de abril.
– Santa Misa en la Cena del Señor.
17:00 horas
Iglesia de San Gil y Santa Ana.
Viernes Santo, 19 de abril.
-Acción Litúrgica de la Pasión y Muerte del Señor.
13:00 horas
Iglesia de San Gil y Santa Ana.
Sábado Santo, 20 de abril.
– Solemne Vigilia Pascual.
22:00 horas
Iglesia de San Gil y Santa Ana.
Domingo de Resurrección, 21 de abril.
– Misa en la Solemnidad de la Resurrección del Señor.
11:00 horas.
Parroquia de San Pedro y San Pablo.
Publicado por Sentencia y Maravillas en 75 Aniversario · 8/4/2019 00:00:00
Encuadrado dentro de los actos del 75 Aniversario Fundacional de la Hermandad, y con carácter extraordinario, se celebró el ejercicio del Santo Vía Crucis con la venerada imagen de Jesús de la Sentencia por las calles del barrio del Albaicín el pasado viernes día 5 de abril de 2019. La portentosa talla de José de Mora se presentaba sobre andas cedida por la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, iluminándose con los faroles de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, de la vecina Hermandad de la Esperanza. La cesión de estos enseres hizo posible recrear la estética de la primera Estación de Penitencia de la que se habían cumplido 75 años un día antes, el 4 de abril. Como aquella primera vez la imagen se presentaba con corona de espinas y sin potencias sobre un calvario vegetal salpicado de rosas, lirios y jacintos en tonos rojos y morados dispuesto como es costumbre por la familia Vedia Martín.
La climatología, adversa una vez más con chubascos y fuertes vientos en las primeras horas de la tarde, no hacía presagiar que el rezo pudiera llevarse a cabo por el recorrido previsto; sin embargo el cielo abrió escasos minutos antes de las siete de la tarde, hora prevista para su inicio, organizándose con total normalidad el cortejo que se abría con Cruz Alzada y ciriales. 40 parejas de hermanos con cirio componían este, asistiendo además una nutrida representación de las hermandades de Ntra. Sra. de la Aurora, de la Esperanza y de los Dolores, encabezadas por sus respectivos Hermanos y Hermana Mayor. Igualmente estuvieron presentes la Hospitalidad de Ntra. Sra. de Lourdes de Granada, las Madres Adoratrices, con quienes llevamos a cabo la Obra Social del 75 Aniversario a través de la Fundación Amaranta, y miembros de la Real Federación de Cofradías. Guion escoltado por varas, presidencia con cirios y la capilla musical de la Asociación Musical San Isidro de Armilla antecedías al cuerpo litúrgico y las andas con la sagrada imagen delante de la cual nuestro Consiliario, Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez dirigió el rezo de las estaciones en su forma tradicional siguiendo el relato del Evangelista San Mateo, invitando a los presentes a «dejarse encontrar por Jesús en el camino del Calvario y a contemplar el amor sin medida del Señor traducido en su entrega en la Cruz». Fue este un rezo muy participativo, encargándose de hacer las lecturas diferentes hermanos, Junta de Gobierno, Camareras, Grupo Joven, Cuadrilla de Costaleros, así como miembros de otras hermandades y representaciones.
Pocos minutos después de las siete de la tarde la imagen de Jesús de la Sentencia hacía su salida por la puerta principal de San Pedro y San Pablo saludado por un tímido sol primaveral. Antes ya se había rezado en el interior la primera estación ante la capilla de Ntra. Sra. de los Dolores. Y una nueva parada y rezo, esta vez ante el Convento de Zafra, a sus puertas esperaba la Comunidad de Madres Dominicas con la emoción reflejada en los rostros de las Camareras Honorarias de nuestra Hermandad en el momento en el que la imagen del Señor se encaraba en la puerta del Convento. La suave música de capilla se desgranaba mientras el cortejo proseguía por Carrera del Darro y Concepción de Zafra buscando el corazón del barrio. El comentario generalizado entre quienes contemplaban el discurrir era de asombro ante lo que destacaba la imagen del Señor sola, sin las figuras de su paso de misterio, y a menor altura que de costumbre lo que permitía contemplar y admirar tan portentosa talla en una estampa que no se veía en la calle desde 1995.
Una representación con guion y varas de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Concepción esperaba a las puertas del Convento homónimo, realizándose un nuevo rezo con esta querida Cofradía del Jueves Santo. Por San Juan de los Reyes se ganaban metros ágilmente buscando ya la zona de San Gregorio. La agradable tarde y el ambiente turístico de la zona hicieron que fueran muchos los transeúntes que sorprendidos contemplaran el cortejo recortado entre las blancas tapias de los cármenes albaicineros mientras el Señor atravesaba los Grifos de San José para llegar a la Parroquia homónima en la que se realizarían dos estaciones, siendo recibidos por su párroco, Rvdo. Sr. D. Francisco Novo, una vez salvado el cancel de madera de esta. Se detuvo primero ante la imagen de Jesús del Perdón, original de Diego de Siloé, donde esperaba la representación de la Cofradía de la Aurora. Después sería ante el Stmo. Cristo de la Misericordia, donde igualmente esperaba la Cofradía del Silencio encabezada por su Hermano Mayor. La expectación era notable entre los numerosos fotógrafos presentes por inmortalizar este momento en el que después de diez años volvían a encontrarse estas dos valiosas imagenes del más afamado de los Mora.
Con la última luz de la tarde atravesaba nuevamente Jesús de la Sentencia el dintel de la Parroquia de San José para descender por los Grifos de San José y la Cuesta de San Gregorio hasta San Juan de los Reyes buscando la Parroquia de San Gil y Santa Ana. Para ello el cortejo atravesó la estrecha calle Aire dejando bellas estampas entre los muros del Palacio de la Chancillería y la Casa de los Pisa, evocación de aquellas procesiones de siglos pretéritos, entre el recogimiento y silencio de los asistentes. Mucho público en la Plaza de Santa Ana y la representación con guiones y varas de las hermandades de la Esperanza y Sepulcro así como nuestro párroco; Rvdo. Sr. Don Manuel García Gálvez, esperaban la llegada del Señor a este punto en el que se rezaron dos estaciones por estas dos cofradías antes de proseguir de forma ágil por la Carrera del Darro alcanzando San Pedro al filo de las diez de la noche, hora prevista para el regreso. Una iglesia completamente a oscuras, solo iluminada por los cirios ante María Stma. de las Maravillas y los del paso del Señor, y las notas musicales que desgranaba la capilla musical recibían nuevamente a la sagrada imagen. Ante la Stma. Virgen se rezó la última estación del Vía Crucis tras lo que se procedió a su traslado al paso de misterio para dar por concluido este acto cargado de solemnidad mientras que pocos minutos después se hacía de nuevo presente la lluvia sobre Granada.
Cuentan las crónicas del siglo XVIII que cuando la imagen del Señor era venerada en el Convento del Carmen Calzado de Granada con la advocación de la Humildad se recurría a él con frecuencia en tiempos de sequía saliendo en procesión de rogativa para pedir la deseada lluvia. En esta ocasión ocurrió al contrario, quiso la lluvia permitir que el Señor saliera a las calles para mostrarnos el camino de la Cruz, su camino, en una tarde de gracia que queda ya para el recuerdo de esta Hermandad.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 3/4/2019 07:52:00

Con la sencillez y recogimiento que este acto requiere, se procedió a trasladar a María Stma. de las Maravillas a su paso de palio en la noche del martes 2 de abril. Numerosos hermanos y fieles llenaron la Parroquia de San Pedro y San Pablo en cuyo crucero, en el lado de la epístola, se presentaba la Stma. Virgen sobre sus andas de traslado. Vistiendo completamente de blanco, estrenaba las enaguas donación de una devota, saya de tisú blanco de plata bordada a realce por María Felitación Gaviero, compañera al manto procesional, se cubría sobre su cabeza con mantilla y velo del siglo XIX bordado a mano. Se inició el breve acto con la lectura del evangelio correspondiente a la Visitación y la breve reflexión de nuestro Consiliario, Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez, que en sus palabras pidió que fijáramos la mirada en Ella, la primera pregonera del Señor que al cantar las maravillas de Dios ante el saludo de Isabel no hace sino trazar el plan de vida del cristiano y por tanto del cofrade, un constante peregrinar que comparó con el hecho de trasladar a la sagrada imagen a su paso. Finalizaba su intervención con una plegaria a la Virgen, pidiendole que lo mismo que la miramos nosotros nos mire ella, «porque si tú nos miras, lo hará también tu hijo nuestro Señor». El rezo de las preces precedió al traslado, que fue solemnizado por la capilla musical de la Asociación Musical San Isidro de Armilla. La suave música, la iglesia en penumbra, el incienso y nada más acompañaron el cadencioso discurrir de la Sagrada Imagen por la nave de la Iglesia de San Pedro con la última luz de la tarde abrileña hasta depositarse sobre su paso precedida por el cortejo litúrgico que abría la Cruz Parroquial de San Pedro y San Pablo. El canto del Salve Regina y la bendición puso punto y final a este acto.
En la sección multimedia de este Sitio Web se ha incluido galería fotográfica del mismo de NN. HH. Carolina Fernández Herrera y Antonio Villanueva Bayona.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 25/3/2019 13:09:00

Publicado por Sentencia y Maravillas en Juventud · 20/3/2019 08:51:00

Por segundo año consecutivo, desde el Grupo Joven de la Hermandad Sentencia y Maravillas hemos organizado la Procesión Infantil del Triunfo de la Santa Cruz. Desde el año pasado llevamos trabajando en la confección de los enseres y en la mejora del paso procesional. Ahora nos acercamos a la fase final en el que tanta ilusión y cariño hemos puesto para que tomen protagonismo los más jóvenes. ¡Contamos con vosotros!
– ¿En qué consiste?
Celebraremos una procesión de exaltación de la Santa Cruz con todos los niños y niñas que deseen participar. Habrá una igualá y ensayos para aquellos que participen como costaleros/as para portar el paso procesional. También se asignarán las varas, insignias y demás puestos del cortejo al resto de participantes.
– ¿Cuándo tendrá lugar la procesión?
Será el próximo 5 de mayo, tras celebrar juntos Eucaristía dominical a las 11:00 horas en la Parroquia de San Pedro y San Pablo.
– ¿Dónde?
Partiremos de la Parroquia de San Pedro y San Pablo y recorreremos las calles del barrio.
– ¿Quién puede asistir?
Todos los que lo deseen, sean o no hermanos. ¡Estáis todos invitados!
– ¿Quieres ser costalero o costalera?
Este año como novedad habrá dos pasos en nuestra procesión infantil:
- Uno de ellos pensado para los jóvenes (a partir de 12 años) de mayor altura. Los costaleros y costaleras de este paso tendrán que asistir obligatoriamente a la «igualá» y a los ensayos.
- Por otro lado, unas andas menos pesadas y que no requerirán de ensayos previos, han sido diseñadas para los más pequeños (menores de 12 años).
– ¿Qué tengo que hacer?
Para una mejor organización, todos aquellos que deseen participar deberán apuntarse previamente enviando un email a la dirección: gjsentenciaymaravil las@gmail.com antes del día 15 de abril. O bien rellenando el siguiente formulario:
Próximamente anunciaremos las fechas de igualá y ensayos, así como la fecha para la recogida de papeleta de sitio.
Publicado por Sentencia y Maravillas en 75 Aniversario · 19/3/2019 09:19:00

Dentro de los actos de culto programados con motivo del 75 Aniversario Fundacional de la Cofradía, el próximo viernes, 5 de abril de 2019, a las 19:00 horas se llevará a cabo el rezo del Santo Vía Crucis con la venerada imagen de Jesús de la Sentencia por las calles del Barrio del Albayzín, visitando algunos de los conventos e iglesias del mismo hasta la Parroquia de San José.
El horario e itinerario previsto es: Iglesia de San Pedro y San Pablo (19:00 h), Carrera del Darro, Concepción de Zafra, Portería de la Concepción, Plaza de la Concepción, San Juan de los Reyes, Plaza de San Gregorio, Cuesta de San Gregorio, Grifos de San José, Calle San José (Parroquia de San José), Grifos de San José, Cuesta de San Gregorio, Plaza de San Gregorio, San Juan de los Reyes, Aire, Convalecencia, Pisas, Plaza de Santa Ana, Carrera del Darro, Iglesia de San Pedro y San Pablo (21:30 h).
El acompañamiento musical correrá a cargo del trío de Capilla de la Asociación Musical San Isidro (Armilla). Al termino del rezo la sagrada imagen de Jesús de la Sentencia será trasladada a su paso procesional para la Estación de Penitencia del Domingo de Ramos de 2019.
– Organización: para la oportuna configuración del cortejo, los hermanos y fieles que deseen participar en el mismo deberán notificarlo antes del día 31 de marzo en el WhatsApp de la Hermandad 662 66 22 23, o bien a través del correo electrónico hermandad.maravillas@gmail.com para la provisión de cera, y estar en la Iglesia de San Pedro a las 18:30 h vistiendo traje oscuro.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 14/3/2019 00:48:00
Un año más nuestra Hermandad publica Darro Cofrade, su revista de Cuaresma, que alcanza su edición número 21. A lo largo de sus 36 páginas se repasan las actividades realizadas en el año transcurrido a través del apartado «De Cuaresma a Cuaresma» y se da cuenta de los principales proyectos en los que nos encontramos inmersos. A los habituales saludos de los Consiliarios y del Hermano Mayor se suma la información sobre los actos del 75º Aniversario ya celebrados y de los que quedan por realizar. N. H. Marta Iáñez Bolívar nos trae la entrevista al presentador del Cartel de 2019, José Gabriel Martín Rodríguez, Consiliario de la Hermandad. La juventud tiene su «tramo» como no podía ser de otra manera y cierra la edición N.H. Salvador López Checa, poniendo la vista en el futuro, y la habitual información de la próxima Estación de Penitencia.
Se ilustra su portada con un excelente trabajo del artísta granadino Javier Mateos Lozano trayendo al color de la pintura la célebre primera fotografía de Mª Stma. de las Maravillas de los años 30 del siglo XX. La contraportada la preside un impactante primer plano de Jesús de la Sentencia de N.H. Carolina Fernández Herrera y en páginas interiores las instantáneas de Antonio Villanueva y Marta Alejandra Jiménez así como del archivo histórico de la Hermandad.
Deseamos agradecer la colaboración de los redactores y fotógrafos así como establecimientos y empresas anunciantes que han hecho posible un año más que Darro Cofrade sea una realidad así como a la empresa Impresiones Nazarí, encargada del diseño, maquetación e impresión de la revista por la dedicación e interés puestos en presentar una publicación de esta calidad. Estará a disposición de los hermanos y simpatizantes en todos los actos y cultos, durante los días de entrega de hábitos y en la Casa de Hermandad en horario de apertura.
Versión Digital. Por tercer año se ofrece la posibilidad de visualizar y descargar Darro Cofrade 2019 desde este Sitio Web.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 13/3/2019 11:31:00

Como es costumbre, nuestra Parroquia nos invita a participar de nuevo en un Retiro en este caso enfocándolo al tiempo litúrgico en el que nos encontramos, la Cuaresma. Será el próximo sábado, 23 de marzo, a partir de las 10:00 horas en la Residencia de las Misioneras Hijas del Corazón de Jesús, en calle Arabial nº 59 (junto al Colegio Regina Mundi).
Las Hermandades de la Parroquia, como principales grupos de la misma, estamos especialmente invitados a asistir a este alto en el camino hacia la celebración de nuestras estaciones de penitencia, que tan cargado de preparativos se nos presenta, sirviendo el mismo como preparación para la Pascua del Señor.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 13/3/2019 11:00:00

Un año más nuestra Cofradía organiza una jornada de convivencia para los niños y niñas que formarán parte del cortejo del Domingo de Ramos, ellas y ellos son sin lugar a dudas un valiosísimo patrimonio al que debemos dedicar gran parte de nuestros esfuerzos. Tras el éxito conseguido en los dos últimos años volveremos a reunirlos el próximo sábado 23 de marzo, a partir de las 17:00 horas siendo la cita en esta ocasión en el Salón Parroquial de San Pedro y San Pablo.
Como en años anteriores durante la convivencia se les hablará tanto de su Hermandad, como de la Semana Santa a través de juegos y actividades para que les resulte ameno así como una merienda. Invitamos a todos nuestros niños y a sus padres a acercarse y a empezar a preparar, ellos también a su manera, nuestra Estación de Penitencia de 2019.
Publicado por Sentencia y Maravillas en 75 Aniversario · 8/3/2019 09:43:00
Celebramos en estos días el anual Triduo de Reglas dedicado a Jesús de la Sentencia y Mª Stma. de las Maravillas. Que vivimos un año especial con motivo de nuestro 75 aniversario es de sobra conocido, por ello lo ordinario se vuelve extraordinario y así ocurre con el montaje para este culto en el que se ha hecho un compendio de siete décadas a través de diferentes elementos y enseres. De este modo se nos presenta la portentosa imagen de Jesús de la Sentencia presidiendo la Parroquia en estos días sobre alta peana con el escudo fundacional, “S” traspasada por el clavo recordando la forma en que se decoró su primer paso procesional en 1944 con las cornucopias de la “S” y el clavo pertenecientes a la iglesia de San Pedro. Lo escoltan en esta ocasión los característicos faroles de forja y talla dorada que lo escoltaron durante tres décadas en su primitivo paso mientras que el dosel que lo enmarca no es otro que el palio rojo de Mª Stma. de las Maravillas, realizado en 1946 por las Monjas Tomasas del Albayzín. Un altar que se ha levantado sobre los respiraderos del paso de palio confeccionados en los años 60 del siglo XX con el juego de bandejas de plata que donara la Duquesa de Lécera. De ella también es la saya, hecha con un traje de corte, que en estos días luce la Stma. Virgen haciendo juego con la antigua toca de sobremanto de 1951 de D. Antonio Ruiz Castillo, vestidor durante 40 años de Mª Stma. de las Maravillas. Un altar cargado de historia en el que arden sobre la candelería completa del paso de palio tantos cirios como años han pasado desde nuestra fundación. Un altar para recordar, un altar para proclamar 75 años de las Maravillas del Señor.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 6/3/2019 10:43:00
Como cada año, tras la Eucaristía Principal de Instituto, el próximo domingo 10 de marzo en la iglesia de San Pedro y San Pablo se celebrará el XV Concierto Memorial Miguel López Escribano, a cargo de la Asociación Musical San Isidro de Armilla. Veterana formación que viene acompañando a Mª Stma. de las Maravillas desde hace 20 años. El programa del mismo será:
- Maravillas (Erik Luque Vega, 2018)
- Regina Sacratissimi Rosarii (Jesús J. Espinosa de los Monteros, 2013)
- Virgen de las Maravillas. Saeta granadina (Francisco J. Flores Matute, 2018)
- Virgen de la Estrella (Pedro Gámez Laserna, 1970)
- Cristo de Vera Cruz (Manuel Borrego Hernández, 1941)
- Virgen del Darro (Rubén Jordán Flores, 2018)
Publicado por Sentencia y Maravillas en 75 Aniversario · 3/3/2019 00:00:00

Expectación entre el numeroso público que llenó un año más la recoleta capilla del Convento de Zafra, que vio como era presentado, no un cartel más, sino el que anuncia que nos encontramos en nuestro 75 Aniversario Fundacional. Hermanos, cofrades y numerosos medios de comunicación se dieron cita para presenciar el acto que fue introducido por la Vocal de Protocolo, Marta Iáñez Bolívar. Entre los asistentes acompañaban al Hermano Mayor y Junta de Gobierno nuestro Consiliario y Párroco, Rvdo. Sr. D. Manuel García Gálvez así como anteriores Hermanos Mayores; el autor del cartel D. Pablo Fernández Hurtado, familiares del presentador y del cartelista. La Real Federación de Cofradías estuvo representada por la Vocal de Protocolo, Mª José Machado. Igualmente representaciones de las cofradías de Ntra. Sra. de los Dolores, Vía Crucis, Esperanza y Sepulcro, Estrella y Ferroviarios encabezadas por sus respectivos hermanos mayores casi todas ellas. Entre el público el pregonero de la próxima Semana Santa, D. Álvaro Luis Barea Píñar.
Comenzó el acto con la interpretación de varios fragmentos de marchas procesionales por parte del Trío de Cuerda Centro Música; «Virgen del Valle» de Gómez Zarzuela, «Jesús de las Penas» de Pantión, «Esperanza Macarena» de Pedro Morales y «Pasan los Campanilleros» de Manuel López Farfán. Seguidamente tomó la palabra nuestro Hermano Mayor, Armando J. Ortíz, para introducir y glosar brevemente la trayectoria del presentador, D. José Gabriel Martín Rodríguez, relatando su infancia en tierras alpujarreñas, su vocación y ordenación como sacerdote hace ya casi 20 años, haciendo énfasis en su habilidad para llegar al corazón de los cofrades con su amplia sonrisa y su carácter abierto, y recordando que su condición de capellán hospitalario le pone en contacto con las heridas que más sangran, las del alma, ante las que demuestra su habilidad con su trato y afecto. Recordó después el momento en que le propuso presentar este cartel y la reacción de sorpresa ante tal encargo y la humildad con la que lo aceptó. Palabras estas que llegaron a emocionar al presentador.
Por espacio de 27 minutos se prolongó este en su presentación, con voz firme y potente hizo una primera invitación; «contempladlo y quedareis radiantes», «buscad el rostro de Dios…» momento en el cual se procedió a descubrir el cartel por parte de su autor. Como un «retablo» lo definió D. José Gabriel; resaltando que son tres las tablas que lo componen como tres son los titulares de la Hermandad y así se representa en tres escenas claramente diferenciables. Una «puesta en escena preciosa, sublime y bella como la realidad de la fe que también se mide por la belleza que suscita». Con cuatro miradas sobre el cartel quiso hacer otras tantas reflexiones, poniendo en primer lugar los ojos de los presentes en el centro del cartel donde sobre la custodia parroquial aparece el titular principal, Jesús Sacramentado bajo el palio de respeto que le ofrecen las inconfundibles caídas del paso de palio; reflexionando sobre lo necesario de sentir la presencia real de Cristo en la Eucaristía, representado en tan sencillos elementos como son el pan y el vino, que se parte como Él se partió por nosotros «muerto en la Cruz y vivo en el Sagrario». Sobre la escena inferior, dedicada a Jesús de la Sentencia dirigió su segunda mirada; presidida por los imaginarios bocetos de José de Mora para la realización del Señor, con los que nos transportó al drama del Pretorio, el juez que se lava las manos sin saber que «las manchas de sangre no se quitan con agua». De forma muy sentida reprocho la injusticia de Pilatos y las injusticias de nuestro mundo indicando que también nosotros nos vemos en la encrucijada de «elegir hoy en día entre Cristo y Barrabás, el amor y el odio…». Una tercera mirada, sobre la parte superior de la tabla, pone nuestros ojos ante el retrato, en toda su grandeza, de Mª Stma de las Maravillas y en el pañuelo sobre su mano derecha para enjugar sus lágrimas. A Ella, a la primera pregonera del Señor, exaltó recordando la oración de nuestra madre; el Magníficat. Incidiendo en la profunda devoción del pueblo cristiano a la madre de su Señor recordó la vida de la Virgen, de Nazaret hasta el Calvario, del gozo de la maternidad al drama de la cruz; enumeró el ejemplo que en cada momento nos da para ser verdaderos seguidores de Cristo. Un doble mirada final la dedicó a exaltar la alegría por el aniversario que vivimos, agradeciendo el trabajo realizado y que esta sea una Hermandad llena de vida pues «una tradición si no está llena de vida es arqueología» invitándonos a mirar al futuro «que está por construir» pidiendo a los niños y jóvenes que sean sus constructores con compromiso recorriendo «la procesión de la vida» recordando y proclamando las Maravillas que Dios ha obrado, obra y obrará en nuestras vidas para terminar con una frase lapidaria, como es costumbre en él; «el cartel está presentado, mejor dicho; el cartel está sentenciado» que levantó la ovación de los asistentes.
Tras las fotos de rigor, los asistentes pudieron adquirir un ejemplar del cartel que desde ya anuncia, gracias al patrocinio de Joyería San Eloy, que por septuagésimo quinta vez la Hermandad se hará Cofradía en la tarde del Domingo de Ramos.
Publicado por Sentencia y Maravillas en 75 Aniversario · 3/3/2019 00:00:00

Título: “Sentencia, 1944-2019”
Cronología: 2019.
Técnica: Mixta de óleo, acrílico y grafito.
Soporte: Tablas de contrachapado sobre bastidor.
Medida: 110 x 50 cm.
El cartel está compuesto por tres tablas independientes que representan a cada uno de los titulares de la Cofradía. A pesar de ser tres soportes diferentes, las tablas están unidas entre sí, conformando una única obra indivisible, que representa a la Hermandad.
Comenzando por la parte superior vemos representado en la primera tabla un primer plano de María Santísima de las Maravillas, sosteniendo el pañuelo o sudario en su mano derecha, elemento que nos da paso a las tablas inferiores, y que sirve de conexión entre las mismas.
En esta tabla central aparece refulgente el titular más importante de la Cofradía, Jesús Sacramentado, en una custodia que se funde con los característicos bordados de las bambalinas del paso de palio, que en esta ocasión servirán de palio de respeto para el Santísimo Sacramento del Altar. En el lado izquierdo podemos ver como las grecas que circundan los bordados se transforman en las leyendas “SAN PEDRO y SAN PABLO”, haciendo alusión a la sede canónica de la cofradía, mientras que en el interior, los motivos renacentistas son ahora el texto: “ECCE AGNVS DEI QVI TOLLIT PECCATA MVNDI”, en castellano, “ESTE ES EL CORDERO DE DIOS QUE QUITA EL PECADO DEL MUNDO”, palabras pronunciadas por San Juan Bautista al ver a Jesucristo en el Jordán (Juan 1, 29.), y que en la Santa Misa pronuncia el sacerdote mientras muestra a los fieles el Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor.
La tercera tabla está dedicada a Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, que aparece representado en diferentes esbozos, recreando la ideación de la obra por parte del imaginero José de Mora. Los bosquejos están contenidos dentro de una circunferencia, sobre la que se sitúa otra de menor tamaño que se convierte en corona de espinas y que contiene la “S” y el clavo, escudo de la Hermandad Sacramental y primera heráldica de la cofradía. Esto servirá además como inicial de la palabra “SENTENCIA”, que leeremos en el lado derecho.
Para finalizar, y como banda sonora del cartel, en la parte inferior aparecen los primeros compases de la marcha procesional “Virgen de las Maravillas”, obra del Maestro D. José Faus Rodríguez, pieza que, sin duda, es el santo y seña y la mejor descripción musical de la Hermandad de la Sentencia y su paso de palio. Bajo el pentagrama podemos leer la leyenda “1944-2019”, alusiva al LXXV Aniversario Fundacional de la Cofradía.
Pablo Fernández Hurtado
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 1/3/2019 08:05:00

Las fechas para la entrega de hábitos, abono de cuotas e inscripciones en el cortejo para la Estación de Penitencia del Domingo de Ramos de 2019 serán las siguientes:
- Para Capelinas (Solo Hermanos): sábado 9 de marzo de 11:00 a 13:00 h.
- Para Acólitos: lunes 11 de marzo de 19:30 a 21:30 h.
- Para Hermanos de Luz y Camareras (Solo Hermanos): del lunes 11 al viernes 15 de marzo, de 19:30 h a 21:30 h.
- Para Nuevos Hermanos y No Hermanos (Capelinas, Hermanos de Luz y Camareras): lunes 18 y martes 19 de marzo, de 19:30 a 21:30 h.
Lugar: Salón Parroquial de la Iglesia de San Pedro y San Pablo.
Observaciones: la Papeleta de Sitio será de 0 € para los Hermanos al corriente de cuotas, y de 30 € para los No Hermanos. El Alquiler de los hábitos será de 10 € y la fianza de 20 €, a devolver entregando el hábito limpio y en los días que se fijarán para ello.
Importante: para la retirada del hábito e inscripción en el cortejo será imprescindible entrega el Consentimiento Expreso de Datos en caso de no haberlo hecho previamente.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 27/2/2019 15:58:00

Como cada año, compartimos el mensaje del Papa para la nueva Cuaresma, que comenzamos en breve, titulado “La creación, expectante, está aguardando la manifestación de los hijos de Dios” en el que el Santo Padre hace un llamado a la conversión mediante el ayuno, la oración y la limosna.
“La creación, expectante, está aguardando la manifestación de los hijos de Dios”
Cada año, a través de la Madre Iglesia, Dios «concede a sus hijos anhelar, con el gozo de habernos purificado, la solemnidad de la Pascua, para que […] por la celebración de los misterios que nos dieron nueva vida, lleguemos a ser con plenitud hijos de Dios» (Prefacio I de Cuaresma). De este modo podemos caminar, de Pascua en Pascua, hacia el cumplimiento de aquella salvación que ya hemos recibido gracias al misterio pascual de Cristo: «Pues hemos sido salvados en esperanza» (Rm 8,24).
Este misterio de salvación, que ya obra en nosotros durante la vida terrena, es un proceso dinámico que incluye también a la historia y a toda la creación. San Pablo llega a decir: «La creación, expectante, está aguardando la manifestación de los hijos de Dios» (Rm8,19). Desde esta perspectiva querría sugerir algunos puntos de reflexión, que acompañen nuestro camino de conversión en la próxima Cuaresma.
1. La redención de la creación
La celebración del Triduo Pascual de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, culmen del año litúrgico, nos llama una y otra vez a vivir un itinerario de preparación, conscientes de que ser conformes a Cristo (cf. Rm 8,29) es un don inestimable de la misericordia de Dios.
Si el hombre vive como hijo de Dios, si vive como persona redimida, que se deja llevar por el Espíritu Santo (cf. Rm 8,14), y sabe reconocer y poner en práctica la ley de Dios, comenzando por la que está inscrita en su corazón y en la naturaleza, beneficia también a la creación, cooperando en su redención.
Por esto, la creación —dice san Pablo— desea ardientemente que se manifiesten los hijos de Dios, es decir, que cuantos gozan de la gracia del misterio pascual de Jesús disfruten plenamente de sus frutos, destinados a alcanzar su maduración completa en la redención del mismo cuerpo humano. Cuando la caridad de Cristo transfigura la vida de los santos —espíritu, alma y cuerpo—, estos alaban a Dios y, con la oración, la contemplación y el arte hacen partícipes de ello también a las criaturas, como demuestra de forma admirable el “Cántico del hermano sol” de san Francisco de Asís (cf. Enc. Laudato si’, 87). Sin embargo, en este mundo la armonía generada por la redención está amenazada, hoy y siempre, por la fuerza negativa del pecado y de la muerte.
2. La fuerza destructiva del pecado
Efectivamente, cuando no vivimos como hijos de Dios, a menudo tenemos comportamientos destructivos hacia el prójimo y las demás criaturas —y también hacia nosotros mismos—, al considerar, más o menos conscientemente, que podemos usarlos como nos plazca.
Entonces, domina la intemperancia y eso lleva a un estilo de vida que viola los límites que nuestra condición humana y la naturaleza nos piden respetar, y se siguen los deseos incontrolados que en el libro de la Sabiduría se atribuyen a los impíos, o sea a quienes no tienen a Dios como punto de referencia de sus acciones, ni una esperanza para el futuro (cf. 2,1-11). Si no anhelamos continuamente la Pascua, si no vivimos en el horizonte de la Resurrección, está claro que la lógica del todo y ya, del tener cada vez más acaba por imponerse.
Como sabemos, la causa de todo mal es el pecado, que desde su aparición entre los hombres interrumpió la comunión con Dios, con los demás y con la creación, a la cual estamos vinculados ante todo mediante nuestro cuerpo.
El hecho de que se haya roto la comunión con Dios, también ha dañado la relación armoniosa de los seres humanos con el ambiente en el que están llamados a vivir, de manera que el jardín se ha transformado en un desierto (cf. Gn 3,17-18). Se trata del pecado que lleva al hombre a considerarse el dios de la creación, a sentirse su dueño absoluto y a no usarla para el fin deseado por el Creador, sino para su propio interés, en detrimento de las criaturas y de los demás.
Cuando se abandona la ley de Dios, la ley del amor, acaba triunfando la ley del más fuerte sobre el más débil. El pecado que anida en el corazón del hombre (cf. Mc 7,20-23) —y se manifiesta como avidez, afán por un bienestar desmedido, desinterés por el bien de los demás y a menudo también por el propio— lleva a la explotación de la creación, de las personas y del medio ambiente, según la codicia insaciable que considera todo deseo como un derecho y que antes o después acabará por destruir incluso a quien vive bajo su dominio.
3. La fuerza regeneradora del arrepentimiento y del perdón.
Por esto, la creación tiene la irrefrenable necesidad de que se manifiesten los hijos de Dios, aquellos que se han convertido en una “nueva creación”: «Si alguno está en Cristo, es una criatura nueva. Lo viejo ha pasado, ha comenzado lo nuevo» (2 Co5,17). En efecto, manifestándose, también la creación puede “celebrar la Pascua”: abrirse a los cielos nuevos y a la tierra nueva (cf. Ap 21,1).
Y el camino hacia la Pascua nos llama precisamente a restaurar nuestro rostro y nuestro corazón de cristianos, mediante el arrepentimiento, la conversión y el perdón, para poder vivir toda la riqueza de la gracia del misterio pascual.
Esta “impaciencia”, esta expectación de la creación encontrará cumplimiento cuando se manifiesten los hijos de Dios, es decir cuando los cristianos y todos los hombres emprendan con decisión el “trabajo” que supone la conversión. Toda la creación está llamada a salir, junto con nosotros, «de la esclavitud de la corrupción para entrar en la gloriosa libertad de los hijos de Dios» (Rm 8,21).
La Cuaresma es signo sacramental de esta conversión, es una llamada a los cristianos a encarnar más intensa y concretamente el misterio pascual en su vida personal, familiar y social, en particular, mediante el ayuno, la oración y la limosna.
Ayunar, o sea aprender a cambiar nuestra actitud con los demás y con las criaturas: de la tentación de “devorarlo” todo, para saciar nuestra avidez, a la capacidad de sufrir por amor, que puede colmar el vacío de nuestro corazón.
Orar para saber renunciar a la idolatría y a la autosuficiencia de nuestro yo, y declararnos necesitados del Señor y de su misericordia.
Dar limosna para salir de la necedad de vivir y acumularlo todo para nosotros mismos, creyendo que así nos aseguramos un futuro que no nos pertenece. Y volver a encontrar así la alegría del proyecto que Dios ha puesto en la creación y en nuestro corazón, es decir amarle, amar a nuestros hermanos y al mundo entero, y encontrar en este amor la verdadera felicidad.
Queridos hermanos y hermanas, la “Cuaresma” del Hijo de Dios fue un entrar en el desierto de la creación para hacer que volviese a ser aquel jardín de la comunión con Dios que era antes del pecado original (cf. Mc 1,12-13; Is 51,3).
Que nuestra Cuaresma suponga recorrer ese mismo camino, para llevar también la esperanza de Cristo a la creación, que «será liberada de la esclavitud de la corrupción para entrar en la gloriosa libertad de los hijos de Dios» (Rm 8,21). No dejemos transcurrir en vano este tiempo favorable. Pidamos a Dios que nos ayude a emprender un camino de verdadera conversión.
Abandonemos el egoísmo, la mirada fija en nosotros mismos, y dirijámonos a la Pascua de Jesús; hagámonos prójimos de nuestros hermanos y hermanas que pasan dificultades, compartiendo con ellos nuestros bienes espirituales y materiales. Así, acogiendo en lo concreto de nuestra vida la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte, atraeremos su fuerza transformadora también sobre la creación.
Vaticano, 4 de octubre de 2018,
Fiesta de San Francisco de Asís
Francisco
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 25/2/2019 13:26:00
Por la presente se convoca Cabildo General Ordinario de Salida a celebrar el próximo sábado, día 9 de marzo, en el Salón Parroquial de San Pedro y San Pablo, siendo la primera convocatoria a las 20:45 h y la segunda a las 21:00 h con el siguiente.
Orden del día:
· Preces Iniciales y Punto Doctrinal.
· Lectura y aprobación del Acta anterior si procede.
· Informe del Hermano Mayor.
· Informe de Tesorería. Aprobación de cuentas del ejercicio 2018 y presentación del presupuesto para el ejercicio 2019.
· Informe sobre la Estación de Penitencia del Diputado Mayor de Gobierno.
· Ruegos y Preguntas.
· Preces Finales.
Nota: este cabildo se celebrará en el Salón Parroquial de San Pedro y San Pablo para facilitar la asistencia de los hermanos al tercer día del Solemne Triduo a nuestros Sagrados Titulares.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 25/2/2019 13:22:00
El domingo 10 de marzo, tras la celebración de la Misa Principal de Instituto, a las 14:00 horas se celebrará la tradicional Comida de Hermandad en la Hospedería de las Comendadoras de Santiago, C/ Paco Seco de Lucena, 11. El precio del cubierto será de 15 € por persona. Es imprescindible realizar reserva previa antes del día 5 de marzo en los teléfonos 606155787 y 662 66 22 23, o a través del correo electrónico hermandad.maravillas@gmail.com.
Publicado por Sentencia y Maravillas en 75 Aniversario · 25/2/2019 12:00:00

La veteranía es un grado, y el 75 Aniversario de la Hermandad un momento apropiado para reconocerla. Es por ello que dentro de los acto de celebración de esta efeméride se entregará la insignia de la Cofradía a los hermanos y hermanas que hayan superado los 25 años desde su inscripción en la misma como muestra de agradecimiento por su fidelidad continuada a través de estos años. El diseño es único y exclusivo, reproduciendo en plata el escudo fundacional y emblema de la Hermandad Sacramental, y les será entregado el domingo 10 de marzo a las 11:00 horas a la finalización de la Misa Principal de Instituto en la Parroquia de San Pedro y San Pablo.
Para una mejor organización, aquellos hermanos que cumplan con el requisito de antigüedad podrán notificarlo a través del WhatsApp de la Hermandad 662 66 22 23, o bien en el correo electrónico hermandad.maravillas@gmail.com para la confección del recordatorio que se les obsequiará.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 25/2/2019 12:00:00
Como cada año la preparación cuaresmal para la Estación de Penitencia tendrá su momento fuerte con la celebración del Solemne Triduo a Jesús de la Sentencia y María Stma. de las Maravillas. Dará comienzo el jueves, 7 de marzo, a las 20:oo h, en la Parroquia de San Pedro y San Pablo de Granada. Prolongándose hasta el sábado día 9, a la misma hora, este último día tendrá lugar el juramento de reglas e imposición de medallas a los nuevos hermanos de la Cofradía.
El domingo 10 de marzo, a las 11:00 h, se celebrará la Misa Principal de Instituto, con Profesión de Fe. Concluida la celebración se procederá a la entrega de la insignia de la Cofradía a los hermanos con más de 25 años de antigüedad y el tradicional Concierto Memorial Miguel López Escribano, a cargo de la Asociación Musical San Isidro de Armilla.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 25/2/2019 00:00:00
El próximo día 6 de marzo, Miércoles de Ceniza, celebraremos un año mas la Santa Misa de Imposición de la Ceniza en la Parroquia de San Pedro y San Pablo a las 19:30 horas. Nuestra Hermandad iniciará de esta manera la Cuaresma en unión al resto de la Comunidad Parroquial. Animamos a nuestros hermanos y a todos los fieles que deseen acompañarnos a dar comienzo a este tiempo fuerte que nos prepara para la Pascua del Señor en la cercanía de nuestros Sagrados Titulares.
Publicado por Sentencia y Maravillas en 75 Aniversario · 21/2/2019 08:00:00
El próximo sábado 2 de marzo a las 20:00 horas, el Convento de Santa Catalina de Zafra, en Carrera del Darro nº 39, acogerá la presentación del cartel que nuestra Cofradía edita anualmente y que este año sirve para anunciar nuestro 75 Aniversario. Por esta razón el mismo será presidido por la pintura realizada por el artista granadino, D. Pablo Fernández Hurtado. En esta ocasión el encargado de darlo a conocer será nuestro Consiliario, D. José Gabriel Martín Rodríguez, Párroco in solidum de San Gil y Santa Ana y San Pedro y San Pablo desde octubre de 2016 y Delegado Diocesano de la Pastoral de la Salud y Consiliario de la Hospitalidad Granadina de Ntra. Sra. de Lourdes.
El acto contará una vez más con el acompañamiento musical del Cuarteto de Cuerda Centro Música. A la finalización del mismo los asistentes podrán adquirir un ejemplar de dicho cartel extraordinario.
La Hermandad desea agradecer a la Comunidad de RR. MM. Dominicas de Santa Catalina la acogida que nuevamente hacen de esta presentación que supone el comienzo de los actos propios de la Cuaresma y que este año se reviste de especial brillantez dentro de las conmemoraciones del 75 Aniversario Fundacional.
– El Autor: Pablo Fernández Hurtado (Granada, 1992) es Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en donde se ha especializado en escultura por la Escuela de Arte. Son ya numerosas sus aportaciones en el campo de la pintura; carteles, portadas para boletines, tarjetas de sitio y el diseño. Destaca en su producción la cartelería realizada para la Hermandad de la Oración en el Huerto; siendo el encargado de anunciar, como en nuestro caso, el 75 Aniversario de la corporación realejeña, o para la Archicofradía de Ntra. Sra. de Rosario. En 2013 obtiene el primer premio del VII Concurso de pintura «Hipólito Llanes» con una obra que ilustraría el cartel del centenario de la coronación de Ntra. Sra. de las Angustias, Patrona de Granada. Ha comenzado igualmente a hacerse un hueco en el campo de la escultura, con obras de pequeño formato y su primera talla a tamaño real; con la imagen de Santa Rita de Casia para la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva de Granada en la que ha demostrado su conocimiento y dominio de la tradición imaginera granadina.
Publicado por Sentencia y Maravillas en 75 Aniversario · 19/2/2019 01:00:00

Jornada para la historia, como las que se vienen viviendo en este año especial, la del pasado sábado 16 de febrero. La Parroquia de San Pedro se vestía de gala para la celebración religiosa en Acción de Gracias por el 75 Aniversario Fundacional de la Cofradía; desde el coro, adornado con colgaduras azules con el escudo corporativo, hasta el Altar Mayor todo hacía ver la importancia de la efeméride. Nuestros Sagrados Titulares se presentaban en una disposición desconocida por las generaciones presentes, pero que reproduce la forma en que ambas imágenes eran expuestas a la veneración en las primeras décadas del siglo XX por el párroco de San Pedro, en la que está el origen de la Cofradía. En sendos altares situados sobre las gradas del altar se situaban Jesús de la Sentencia a la izquierda, en el lado del Evangelio, y María Stma. de las Maravillas a la derecha, en el lado de la Epístola. El sencillo montaje con un cojín de flor y seis candeleros para cada uno ponía de relieve la magnificencia de las imágenes. La Stma. Virgen presentaba una impronta novedosa, al cubrirse con el manto de las granadas, bordado a realce con una fastuoso diseño de Fray Ricardo de Córdoba, perteneciente al ajuar de Mª Stma. de la Amargura, de la Hermandad de la Oración en el Huerto, cedido para esta extraordinaria celebración. Sobre sus sienes la corona que le ciñera hace 74 años el Siervo de Dios, Manuel Hurtado García. Se cubría la mesa del altar con el rico paño de la Duquesa de Lécera. Pequeños detalles estos que refieren a la rica historia atesorada en estos 75 años por la Hermandad.
A las 19:00 h, y con las campanas de la Parroquia repicando a gloria daba comienzo la Eucaristía, presidida por el Vicario General-Moderador de Curia, D. Francisco Javier Espigares Flores, en nombre del Sr. Arzobispo y concelebrada por nuestros párrocos y consiliarios, D. Manuel García Gálvez y D. José Gabriel Martín Rodríguez. La celebración fue solemnizada por los cánticos de la coral Puerta Elvira. En su homilía, D. Francisco se congratuló por este aniversario indicando que “hace 75 años que el Señor hizo un gran favor a esta diócesis” con el nacimiento de la Hermandad y exaltó la belleza de las imágenes, que remiten a “una belleza de amor, no de los cánones de belleza tal y como el mundo los entiende, sino la belleza profunda del amor; la que sabe hacerse pobre con el pobre, débil con el débil, el que sabe compadecerse”. Nos animó a contagiarnos de la “alegría de Cristo, a vivir al modo de Cristo”, no a nuestro modo. A ver el rostro de Jesús de la Sentencia en los pobres, en los perseguidos, en los hambrientos; y a hacer como la Virgen; acompañar al que sufre como ella acompaño a su hijo, indicando que “a través de los actos de formación, a través de los cultos, de la devoción y el cariño a las imágenes, a través de vuestra fraternidad correspondida y crecida, a través de la Eucaristía de los domingos, a través de las obra bonitas de caridad con los pobres y los necesitados, el Señor va haciendo Iglesia en vosotros y va renovando su dicha”.
Fueron numerosas las representaciones de hermandades y cofradías de penitencia y gloria de nuestra ciudad que nos acompañaron; especialmente presentes estuvieron las de Ntra. Sra. de los Dolores y la del Rocío, con las que compartimos sede y vida parroquial. Y muy numerosa la presencia de hermanos, muchos de ellos veteranos, que participaron en la celebración. A todos ellos les agradecemos su cercanía en este día esperando poder dar gracias en el futuro por muchos otros años de vida de Hermandad en torno a las advocaciones de Sentencia y Maravillas.
Publicado por Sentencia y Maravillas en 75 Aniversario · 3/2/2019 18:00:00

Una jornada para “recordar”, parafraseando la letra y el espíritu del lema bajo el que se acoge nuestro 75 Aniversario, la vivida el pasado sábado 2 de febrero, Fiesta de la Presentación del Señor en el Templo y Día de la Vida Consagrada, en la Capilla del Convento de Zafra. Precisamente este día dedicado a aquellas personas que han consagrado su vida al Señor, fue el escogido por la Hermandad para homenajear a las siete religiosas que desde ayer ostentan el título de Camareras Mayores Honorarias de M.ª Stma de las Maravillas. Era la tercera ocasión en la que se entregaba este nombramiento tras los otorgados a la Duquesa de Lécera en 1944 y a la Duquesa de Alba en 2007.
Cerca de medio centenar de hermanos llenaron el aforo de la pequeña capilla; Junta de Gobierno, Consiliario, antiguos hermanos mayores y camareras de la Stma. Virgen y Grupo Joven fueron testigos de este hito en la historia de la Cofradía. Desde el Coro Bajo la comunidad de religiosas seguía el acto que, por sencillo, no estuvo exento de detalles; nuestra titular mariana se hacía presente a través del lienzo obra del primer hermano mayor, Luis González Rodríguez, situado a un lado del Altar Mayor. Tras las palabras de bienvenida por parte de la Vocal de Protocolo se procedió a la lectura del acta de nombramiento por parte del Secretario y acto seguido tomaba la palabra el Comisario para el 75 Aniversario Fundacional, D. Salvador López Checa, que quiso relatar primeramente cómo a través de los años de colaboración y ayuda mutua se ha fraguado una relación de cariño y afecto entre Hermandad y Comunidad, recordando el momento que las Sagradas Imágenes son recibidas en la puerta del Convento cada Domingo de Ramos y acompañadas con su luz en el regreso. Hizo una valoración posteriormente de la labor en lo espiritual que realizan la madres con su oración como cordón umbilical que nos une con Dios, insistiendo en lo muy merecido de este reconocimiento y el honor que para la Cofradía supone y que deja ya patente por los siglos esta unión. Su intervención terminaba con un rotundo gracias por tanta ayuda callada a través de los años y que este acto viene a poner de manifiesto.
Seguidamente el Hermano Mayor y la Camarera de la Virgen hicieron entrega a la Madre Superiora del recordatorio que recoge este nombramiento, una magnífica acuarela realizada por el artista granadino Javier Mateos Lozano, inspirada en la ornamentación barroca del retablo y sagrario de la capilla de Zafra en la que aparecen la Stma. Virgen y Santa Catalina de Siena. Brevemente nuestro Hermano Mayor quiso dirigir unas palabras de cariño a la Comunidad de Religiosas recordando aquella primera salida de la Cofradía en la que las monjas cedieron su ajuar para vestir a la Virgen y cómo de niño veía en el campanario de Zafra aquellas luces que ponían para guiar el regreso de la Cofradía como estrellas igual que Santo Domingo de Guzmán fue la estrella que Dios eligió para guiar a la cristiandad. Posteriormente se hizo una ofrenda florar a la imagen de Ntra. Sra. del Rosario cuyo ajuar sirvió para vestir a María Stma. de las Maravillas en aquellas primeras salidas.
El acto concluyó con las palabras de nuestro Consiliario, D. José Gabriel Martín, que reflexionó sobre lo que significa ser camarera; lo simbólico de vestir a María y lo que implica. Las actitudes de compromiso cristiano, de amor a Dios, a nuestra Madre y al prójimo, de transmitir la fe, de revestirnos en definitiva de Dios mismo como María, y de ello son el mejor ejemplo ellas, siete mujeres que se han entregado a Dios decididamente. Imitándolas nos invitó a rezar unidos a ellas para terminar el acto con el canto del Salve Madre a la Stma. Virgen.
Publicado por Sentencia y Maravillas en 75 Aniversario · 30/1/2019 00:46:00
El próximo martes 12 de febrero, nuestra Hermandad cumplirá sus primeros 75 años de existencia. Fue tal día de 1944 en el que el Arzobispo de Granada, Monseñor Agustín Parrado García, ratificaba los Estatutos que se habían presentado el día 9 de aquel mismo mes. La Cofradía recibió comunicación oficial de esta aprobación tres días después, el 15 de febrero.
Por ello, y dentro de los actos de nuestro 75 Aniversario, nos uniremos como hicieran nuestros hermanos fundadores en torno a nuestros Sagrados Titulares en la tarde del sábado 16 de febrero, a las 19:00 horas, en la Parroquia de San Pedro y San Pablo para celebrar la Sagrada Eucaristía en Acción de Gracias a Dios por los frutos con que nos ha bendecido en estos 75 primeros años de existencia.
Animamos a nuestros hermanos y fieles en general a acompañarnos en esta celebración tan especial portando la medalla de la Cofradía.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 30/1/2019 00:00:00

Como cada segundo domingo de mes, el próximo día 10 de febrero de 2019, a las 11:00 horas de la mañana celebraremos la Eucaristía ofrecida a nuestros Sagrados Titulares en la Parroquia de San Pedro y San Pablo.
– Jornada de Manos Unidas
Coinciden nuestros cultos de este mes con el día de Manos Unidas, ONG de la Iglesia que lucha contra la pobreza y el hambre y que este año se acoge bajo el lema “Creemos en la igualdad y en la dignidad de las personas”, por lo que la colecta de este día irá destinada a esta causa.
Publicado por Sentencia y Maravillas en 75 Aniversario · 24/1/2019 00:00:00

El capítulo de agradecimientos es uno de los más importantes en las celebraciones de nuestro 75 Aniversario, y en este contexto se celebrará uno de los actos más sencillos a la par que emotivos del mismo el próximo sábado día 2 de febrero a las 19:00 h en el Convento de Zafra.
La cinco veces centenaria fundación de D. Hernando de Zafra, Secretario de los Reyes Católicos, acogerá el acto institucional en el que la Hermandad hará efectivo el nombramiento de la Comunidad de Religiosas Dominicas de Santa Catalina de Siena como Camareras Mayores Honorarias de Mª Stma. de las Maravillas.
Según lo dispuesto en la regla nº 13 de nuestros Estatutos, podrá distinguirse a aquellas personas que a juicio del Cabildo General merezcan dicho honor por su ayuda espiritual o material a la Hermandad. Decisión esta adoptada por el mismo con fecha 27 de octubre de 2017.
Un poco de historia…
La relación de nuestra Hermandad con el Convento de Zafra se remonta al mismo año de la fundación, 1944, en el que las monjas ceden una saya malva bordada en plata y una corona del ajuar de la Virgen del Rosario para ataviar a Mª Stma. de las Maravillas en su primera salida en Estación de Penitencia. Una relación continuada en el tiempo a lo largo de estos 75 años, siendo los muros de Zafra lugar para guardar enseres, pasos, etc. cuando hizo falta y refugio para las imágenes de nuestros Sagrados Titulares en momentos de necesidad, con motivo de la restauración de la Stma. Virgen en 1997 y por las obras de reparación en las cubiertas de la iglesia de San Pedro y San Pablo en 2008. Custodian por otra parte desde 2010 los dos mantos procesionales de Mª Stma de las Maravillas. La ayuda material está de sobra probada. Pero de la espiritual no se puede dudar, no faltan entre las páginas de los devocionarios o en los lugares de labor cotidiana las estampas y fotografías del Señor y de la Virgen. La cita ineludible cada tarde de Domingo de Ramos en el torno del Convento antes del rezo de vísperas, en el que se detienen ambos pasos para recoger sus oraciones y de regreso las “mariposas”; las luminarias en el campanario del Convento, una tradición que se remonta a la década de 1950, son la plegaria silenciosa en la noche de nuestras siete hermanas que desde la clausura también hacen Estación de Penitencia.
La Junta de Gobierno invita a todos nuestros hermanos y simpatizantes a acompañarnos en este acto con el que mostraremos el reconocimiento y cariño de toda la Hermandad a la querida comunidad de religiosas de Zafra.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Costaleros · 17/1/2019 00:00:00

El sábado 26 de enero a partir de las 14:00 h tendrá lugar la convivencia e Igualá General de las Cuadrillas de Costaleros de Jesús de la Sentencia y Mª Stma. de las Maravillas en la Casa de Hermandad del Rocío, en calle Tiburón nº 7 (Urbanización las Torres).
La jornada comenzará con un almuerzo de convivencia a partir de las 14:00 h, consistente en plato de arroz más una consumición con un precio de 9 € para adultos y 5 € para niños hasta 14 años. Resto de consumiciones a precios populares. Seguidamente tendrá lugar la igualá de ambas cuadrillas.
Esta convocatoria está abierta, además de a los costaleros, a cuantos familiares, amigos y hermanos de la Cofradía deseen participar en esta jornada de convivencia con la que se inaugura el periodo de ensayos de nuestras cuadrillas.
Todos los aspirantes a ingresar en las mismas deberán acudir obligatoriamente a la igualá con el calzado de salida; zapatilla blanca para la cuadrilla del Señor y negra para la de la Virgen.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 5/1/2019 12:59:00

Como cada segundo domingo de mes, el próximo día 13 de enero de 2019 nuestra Hermandad consagrará Solemnes Cultos a sus Sagrados Titulares a las 11:00 horas en la Parroquia de San Pedro y San Pablo. La Sagrada Cátedra estará ocupada por nuestro Consiliario, D. José Gabriel Martín Rodríguez.
Rogamos la participación de hermanos y fieles en estos Cultos Sagrados portando la medalla de la Cofradía.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 24/12/2018 13:00:00

Un año más, nuestra Hermandad nos propone una ruta por los principales belenes instalados en la ciudad con especial detenimiento en aquellos montados por diferentes hermandades. Tendrá lugar el jueves, 27 de diciembre, a partir de las 18:00 horas. El punto de encuentro será la Iglesia de Santa Ana. Esta convocatoria, como siempre, está abierta a todos los hermanos y simpatizantes de nuestra Cofradía que deseen acompañarnos.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Juventud · 19/12/2018 23:00:00
[image:image-0]
Convocada como cada año por la Real Federación de Cofradías, el próximo día 27 de diciembre, jueves, a las 19:30 horas de la tarde se celebrará la Festividad de San Juan, Apóstol y Evangelista, Patrón de la Juventud Cofrade. En esta ocasión se desarrollará este acto en la iglesia de Santa María de la Aurora y San Miguel, organizado por la Hermandad de la Aurora. Posteriormente tendrá lugar la entrega de premios del XVI Concurso de belenes «Pasión por la Navidad».
La Vocalía de Juventud invita a asistir a este acto a todos nuestros jóvenes hermanos con el que se honra a su patrón en unión al resto de grupos jóvenes de Granada.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Caridad · 19/12/2018 22:00:00

Un año más, y con la colaboración de sus Hermandades, nuestra Parroquia organiza el tradicional Recital de Villancicos a benefico de Cáritas Parroquial de San Pedro y San Pablo.
Tendrá lugar el sábado, 22 de diciembre, a las 19:00 horas. La entrada al mismo consistirá en la aportación de alimentos no perecederos, preferentemente leche, zumos, batidos, galletas, atún y aceite de los que habitualmente suele haber menos aportaciones, o material de higiene personal.
Intervendrán el Coro de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Granada, el Coro de María Auxiliadora de la Alhambra y el Coro Santa Cecilia de la Catedral de Granada. Tres reconocidas y veteranas formaciones musicales de nuestra ciudad que interpretarán un programa propio de estas fechas ante el Belén Monumental ya instalado en nuestra sede canónica. Estamos invitados a participar en esta nueva iniciativa solidaria que promueve Cáritas Parroquial.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 13/12/2018 23:54:00
Informamos a aquellos hermanos que retiraron participaciones o décimos de la Lotería para el Sorteo Extraordinario de Navidad, que la liquidación de la misma tendrá lugar el próximo miércoles, 19 de diciembre, en la Casa de Hermandad, C/ Abén Humeya nº 11 Bajo de 20:00 a 21:00 horas siendo esta la última oportunidad de conseguirlos para aquellas personas que aún no lo hayan hecho.
Publicado por Sentencia y Maravillas en 75 Aniversario · 10/12/2018 20:30:00
De acuerdo al programa de celebraciones con motivo del 75 Aniversario Fundacional de nuestra Hermandad, la Vicaría de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Granada autorizó en pasados días la Salida Extraordinaria de la venerada imagen de María Stma. de las Maravillas por las calles de Granada en la tarde noche del sábado 18 de mayo de 2019 en horario e itinerario que se comunicará con la oportuna antelación.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 5/12/2018 00:00:00

Iniciábamos el pasado domingo el Tiempo del Adviento, con el que prepararnos a la celebración de la Navidad, un tiempo para parar antes de continuar el camino, de reflexión y de cambio. En los últimos años este periodo que comprende los cuatro domingos anteriores a la Pascua y sus semanas correspondientes viene confundiéndose con la propia Navidad, por ello nuestra Parroquia nos invita a participar en un retiro para profundizar en el significado real de este tiempo de esperanza. Será el próximo sábado, 15 de diciembre, a partir de las 10:00 horas en la Residencia de las Misioneras Hijas del Corazón de Jesús, en calle Arabial nº 59 (junto a Colegio Regina Mundi).
Esta convocatoria está abierta a todas las Hermandades de San Pedro y Santa Ana y el resto de la comunidad parroquial, por tanto es una ocasión especial para la convivencia entre diferentes realidades.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 2/12/2018 00:00:00

Un mes más celebraremos Cultos dedicados a nuestros Sagrados Titulares el domingo 9 de diciembre a las 11:00 h de la mañana en la Parroquia de San Pedro y San Pablo estando la predicación a cargo de nuestro Consiliario, Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez. Coincide en esta ocasión con el segundo domingo de Adviento, tiempo que nos prepara a la venida de Ntro. Señor Jesucristo recordando el misterio de su Encarnación.
– Campaña Solidaria a favor de la Pastoral Penitenciaria
En este mes nos unimos a la campaña promovida entre las Hermandades por la Pastoral Penitenciaria de Granada. En concreto se nos solicita la aportación de guantes y bufadas de nuevo uso, o donativo equivalente. Como siempre se habilitará un espacio en la Parroquia de San Pedro y San Pablo para depositar los donativos.
Rogamos la participación de hermanos y fieles en estos Cultos Sagrados portando la medalla de la Cofradía.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 23/11/2018 00:00:00
En pasados días la Junta de Gobierno determinó nombrar al Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez como presentador del Cartel del 75 Aniversario Fundacional de nuestra Hermandad. D. José Gabriel es desde octubre de 2016 Párroco de San Gil y Santa Ana y de San Pedro y San Pablo en unión a D. Manuel García Gálvez, junto con el cual tiene la responsabilidad de la dirección espiritual de las hermandades enclavadas en estas dos parroquias granadinas. Persona cercana y abierta, en los dos años que viene desempeñando el cargo de Consiliario de nuestra Hermandad hemos podido conocer en los diferentes cultos y actos la profunda religiosidad que alberga la oratoria de este alpujarreño, natural de Turón, que gusta de usar un leguaje poético cargado de ricas metáforas y símiles en sus escritos e intervenciones.
Ordenado Sacerdote en el año 2000, desde entonces ha ejercido su ministerio primero en Motril y más tarde en la capital, vinculado en todo momento a la atención y presencia hospitalaria como capellán en el Hospital General Básico de Motril y en el Virgen de las Nieves de Granada. Es desde 2008 Delegado Diocesano de la Pastoral de la Salud y consiliario de la Asociación Hospitalidad Granadina de Ntra. Sra. de Lourdes, labor compaginada durante 14 años con la de Vicario Parroquial de Santa María Micaela del Barrio de la Chana y en los últimos dos en nuestra Parroquia.
El acto de presentación del Cartel del 75 Aniversario tendrá lugar en vísperas de la Cuaresma 2019 en el Convento de Santa Catalina de Zafra en día y hora que oportunamente se comunicará. El mismo será una obra pictórica realizada por el artista granadino D. Pablo Fernández Hurtado con motivo de esta efeméride.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Formación · 19/11/2018 00:00:00

«El patrimonio más importante que sacamos a la calle son nuestros hermanos». Y, por esto, el pasado 10 de noviembre más de una veintena de hermanos participaron en un curso de formación de cuatro horas de duración en emergencias sanitarias (soporte vital básico y desobstrucción de la vía aérea) que tuvo lugar en lugar en nuestra Casa de Hermandad.
Gracias a la colaboración del doctor Francisco Javier Gómez, del Departamento de Medicina de la Universidad de Granada, Eladio Gil Piñero, jefe provincial del 061, y Carlos Acal Romero, cofrade y promotor del proyecto de instrucción de las hermandades y cofradías en este tipo de emergencias sanitarias, pudimos aprender con varias charlas teóricas y prácticas acerca de la RCP en lactantes, niños y adultos, así como del uso del desfibrilador externo semiautomático o desobstrucción de la vía aérea. Con esto, adquirimos los conocimientos y habilidades necesarias para prestar la ayuda que necesitan las personas que presentan una parada cardiorrespiratoria. “Todos podemos ayudar a salvar una vida”.
Además, este curso constituyó la primera formación reglada en el mundo cofrade de nuestra ciudad de estas características, ya que contamos con la acreditación de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (061).
De esta forma, nuestra Hermandad será la primera en nuestra ciudad que se acredite de forma oficial y tendrá la primera Estación de Penitencia Cardioprotegida. Así, el próximo Domingo de Ramos la estación penitencial de nuestra cofradía será la más segura de Granada, desde el punto de vista cardiopulmonar.
Agradecidos de la colaboración desinteresada de los mencionados profesionales, recordamos que este curso está abierto a todas las Hermandades de Granada contactando con la Administración para la acreditación de su Estación de Penitencia de forma gratuita.
Publicado por Sentencia y Maravillas en 75 Aniversario · 16/11/2018 00:00:00
Se anunciaba un concierto extraordinario y así fue. El pasado domingo 11 de noviembre, tras la celebración de nuestros Cultos Mensuales, la Parroquia de San Pedro y San Pablo acogió la celebración del Concierto Extraordinario del 75 Aniversario de nuestra Hermandad que bajo el título “Música para una Reina” ofreció la Asociación Musical San Isidro de la localidad de Armilla, formación ligada a nuestra Cofradía durante los últimos 20 años y que ha querido formar parte de esta efeméride de esta manera en el que se unían música y solidaridad pues de forma paralela se desarrollaba la campaña solidaria a favor de la Obra Social de la Hermandad y la Fundación Amaranta.
El acto fue introducido por nuestra Vocal de Protocolo que dio la bienvenida a los presentes antes de pasar el testigo a la presentadora del concierto, N.H.D. Carolina Fernández Herrera, que como responsable musical de la Cofradía y experta en la materia glosó de manera brillante la historia de la música en 75 años de vida de Hermandad y en 20 de acompañamiento por la formación armillera, esa música que sirve “para aquello que no puede decirse con palabras, pero que no puede quedar en silencio”. Una historia de amor a la Stma. Virgen personalizada en los nombres de músicos y cofrades con el hilo conductor de las melodías sobre el papel pautado “para ensalzar a la Madre de Dios, la Música para una Reina” en palabras de la presentadora. Con evocadores recuerdos nos transportó a la idílica tarde del Domingo de Ramos y a los momentos atesorados a lo largo de tantos años, glosando luego la larga trayectoria de la Banda de Armilla en sus más de 30 años de vida y su buen hacer en el acompañamiento de numerosas hermandades. Y una sorpresa pues en este momento tomó la palabra Clemente Maillo en nombre de los 96 músicos que forman la Banda para expresar con un bello texto los sentimientos atesorados en “veinte años de compromiso, de cariño, de empeño, de cercanía, de ser la cola del manto, el último en la Hermandad”.
Con sus palabras y con las emociones ya a flor de piel dio comienzo la primera parte del concierto bajo la dirección de José Melchor Perelló Lavilla en el que se interpretaron algunas de las marchas más características tras nuestro paso de palio. Con “Madre y Dolorosa” del propio Perelló se quiso rendir un homenaje a su labor al frente de la formación, le siguieron “Se siempre nuestra Esperanza” de Rubén Jordán, “Cristo del Amor” de Francisco Javier Moreno, “El Cachorro. Saeta Sevillana” y “María Stma del Subterráneo” ambas de Pedro Gámez Laserna.
La segunda parte era la dedicada a los estrenos del día, hasta 4 composiciones de otros tantos autores cuya trayectoria fue glosando la presentadora para dar paso a cada uno de los estrenos. Sonó en primer lugar “Maravillas, Madre y Señora” del joven saxofonista de tan solo 19 años Elías Santiago Vico, que dirigió su estreno. A continuación sonaría “Virgen de las Maravillas. Saeta Granaína” del compositor malagueño Francisco Jesús Flores Matute, pieza que incluye una saetilla por seguirillas en su trío que da nombre a la marcha. El tercer estreno del día lo presentaba otro miembro de la Banda, Erik Luque Vega que dirigió el estreno de “Maravillas” dulce pieza inspirada en el cadencioso discurrir del palio más romántico de Granada. Y por último, de tierras alicantinas nos llegaba la composición de Rubén Jordán Flores para este aniversario “Virgen del Darro” con la que las emociones se desbordaron. Acabado el programa previsto, a modo de bis no pudo faltar para cerrar con broche de oro la composición con la que empezó todo hace más de 60 años; “Virgen de las Maravillas” de José Faus, la primera marcha de la Virgen.
Para concluir el acto nuestro hermano mayor hizo entrega de un recordatorio a modo de agradecimiento a los compositores que han querido ligar su música a la historia de la Hermandad. Seguidamente el presidente de la Asociación, D. Antonio Adarve Chica, ofreció un recuerdo de este día para la Hermandad que fue correspondido por nuestra parte con lo mejor tenemos, la Stma Virgen que en reproducción fotográfica deseando que acompañe a nuestra Banda en sus ensayos como ellos la acompañan en su caminar de cada Domingo de Ramos.
Deseamos agradecer a los responsables de la Asociación Musical San Isidro de Armilla, músicos, compositores, a la presentadora y a cuantos han hecho posible la celebración de este extraordinario concierto.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Fotografía · 15/11/2018 00:00:00
Como es costumbre nuestra titular mariana luce en este mes de noviembre, dedicado a recordar la memoria de los difuntos, con terno negro de luto. En este año en el que celebramos nuestro 75 Aniversario, la Stma. Virgen viste un juego completo de saya, mangas, pecherín y manto bordados en oro sobre terciopelo por la RR. MM. Concepcionistas del Beaterio del Stmo. Sacramento de Granada en 1912. Una centenaria pieza de gran valor perteneciente al ajuar de la Comunidad de RR. MM. Carmelitas de Granada, cedida con ocasión de esta efeméride y con la que se ha querido presentar a María Stma. de las Maravillas con la impronta de las dolorosas antiguas granadinas.
Se enmarca el bello rostro con una antigua pieza de tul bordado dispuesto a tablas y abierto sobre el pecho en el que luce pecherín, pieza imprescindible en el atavío de las dolorosas granadinas hasta bien entrado el siglo XX. Para la ocasión se ha recuperado además otra valiosa pieza del ajuar de la Virgen; la toca de malla, también bordada por las religiosas del Beaterio del Santísimo, donada por D. Antonio Ruiz y D. Miguel López Escribano y con la que se la puede ver en fotografías de las salidas de los años 60 y 70. Sobre sus sienes la corona manierista de D. Rafael Latorre y puñal a juego sobre el pecho. Pañuelo en la mano derecha y corona de espinas en la izquierda refuerzan una impronta distinta cargada de historia con la que Francisco Garví presenta a María Stma. de las Maravillas en este año de nuestro aniversario.
La Hermandad desea expresar públicamente su agradecimiento a la Comunidad de RR. MM. Carmelitas de la Antigua Observancia de Granada y personal de su Museo por las facilidades prestadas para la cesión de este terno.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 14/11/2018 00:00:00
Un año más y tras el éxito de anteriores ediciones el Grupo Joven de nuestra Hermandad ha programado su tercer Viaje Cultural a la ciudad de Sevilla con motivo de los Besamanos de las Esperanzas para el sábado día 15 de diciembre. Una jornada de convivencia entre la juventud cofrade que coincide con los llamados Besamanos de las Esperanzas, en la que hasta diez imágenes de diferentes y señeras cofradías sevillanas permanecen expuestas a la veneración de los fieles. Es esta una convocatoria abierta a la participación de todos los hermanos de nuestra corporación que deseen acompañar a los jóvenes así como a cofrades de Granada en general.
El precio del viaje por persona será de 13 €, partiendo de Granada a las 8:00 h del citado sábado desde el Centro Comercial Neptuno y teniendo su regreso a las 22:30 h desde la Torre del Oro de la capital hispalense. Los interesados en realizar este viaje podrán informarse y reservar su plaza a través de WhatsApp al contacto 644180302 (Javi) o a través de las redes sociales del Grupo Joven.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 2/11/2018 04:37:00

El domingo 11 de noviembre a las 12:00 h, concluidos nuestros Cultos Mensuales, tendrá lugar en la Iglesia de San Pedro y San Pablo la celebración del Concierto Extraordinario del 75 Aniversario de la Cofradía bajo el título “Música para una Reina”. Correrá a cargo de la Asociación Musical San Isidro de Armilla, formación que acompaña cada Domingo de Ramos a María Stma. de las Maravillas desde el año 2000. Con una dilatada trayectoria en el panorama musical granadino dentro del ámbito de las bandas de música de plantilla completa, esta que dirige el maestro José Melchor Perelló Lavilla se ha convertido a lo largo de casi dos décadas en parte esencial de la Estación de Penitencia de nuestra Cofradía.
Por este motivo nuestra querida Banda de Armilla se suma a los actos de celebración de los primeros 75 años de vida de la Hermandad con un extraordinario concierto que será conducido por N. H. Carolina Fernández Herrera en el que además de ofrecernos algunas de las composiciones más sobresalientes de su amplio repertorio tendrá lugar el estreno absoluto de cuatro nuevas marchas procesionales que han sido donadas a la Cofradía con motivo de esta efeméride y que enriquecerán el ya amplio patrimonio musical dedicado a nuestros titulares. Son estas obras originales de compositores de reconocido prestigio así como jóvenes promesas que han querido asociar sus creaciones a nuestra corporación y de los cuales hacemos a continuación una breve reseña.
Rubén Jordán Flores, alicantino licenciado en Composición por el Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá” de Alicante y Máster en Cinematografía por la Universidad de Córdoba. Amplia estudios de composición y orquestación con Ricardo Llorca. Como compositor, reúne en su catálogo un amplio número de obras, tanto para instrumentos solistas como para diversos conjuntos instrumentales. En el campo de la música procesional destacan obras como “Bajo tu Amparo”, dedicada a Nuestra Señora del Amparo de Sevilla, “Madre de los Javieres”, dedicada a la titular de la Cofradía homónima o “Se siempre nuestra Esperanza” dedicada a Ntra. Sra. de la Esperanza Macarena. La que nos presenta será la segunda de su producción dedicada a la Semana Santa de Granada, para la que ya tiene “Reina y Abadesa de Granada” Saetilla para Capilla Musical dedica a Ntra. Sra. de la Consolación.

Francisco Jesús Flores Matute, malagueño licenciado en Composición y Teoría musical y en Piano por el Conservatorio Superior de Música de Málaga. Grado en Historia del Arte y Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura artística, ambos en la UMA. De su extensa producción en el campo de la música procesional, principalmente para Málaga y Córdoba, destacan “Regina Decor Carmeli” dedicada a Ntra. Sra. del Carmen de San Cayetano (Córdoba), “Rosae Caeli” para María Stma. de la Amargura de la popular Hermandad de Zamarrilla de Málaga o “Los Remedios” para la gloriosa patrona de la feligresía de los Santos Mártires de la capital malagueña. Será por tanto esta su primera marcha procesional para Granada.

Erik Luque Vega, joven músico granadino natural de Otura en cuya Banda Municipal inicia su formación, ha cursado estudios de Interpretación (Trompa) y Pedagogía de la Música en el Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada, formando parte actualmente de la plantilla de la Asociación Musical San Isidro de Armilla. En su producción musical, iniciada a muy temprana edad, destacan “Luz del Zaidín” para la popular dolorosa de la cofradía homónima, “El Albayzín te Corona” para María Stma. de la Aurora o “Y de la flor, una Corona” para María Stma. de la Amargura, todas ellas para Granada.

Elías Santiago Vico, granadino nacido en Montejícar, en cuya Asociación Musical inicia su formación, continuada en el Conservatorio Sebastián Valero de Huelma primero y en el Ángel Barrios de Granada después en los que ha destacado como virtuoso pianista. Desde 2017 forma parte de la Asociación Musical San Isidro de Armilla, donde actualmente toca el saxofón tenor. Pese a su juventud, 19 años, cuenta ya con tres marchas procesionales en su haber; “Reina de Montejícar” y “Nuestra Señora de la Cabeza” dedicadas a la patrona de su localidad natal, y «Reina Escolapia» dedicada a la Virgen del Mayor Dolor de Granada estrenada en febrero de este año.

-Campaña favor de la Obra Social del 75 Aniversario
El concierto tendrá entrada totalmente gratuita; si bien se desea unir música y solidaridad en este evento, recordando que en el pasado mes de septiembre la Hermandad inició un ambicioso proyecto en colaboración con la Fundación Amaranta de ayuda a la mujer en situación de vulnerabilidad. Por ello la Vocalía de Caridad solicita la colaboración de los asistentes al acto que podrán hacer su donativo voluntario si así lo desean en las urnas que oportunamente se habilitarán en lugar visible del templo.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 2/11/2018 01:37:00
Como cada segundo domingo de mes, nuestra Hermandad celebrará Solemnes Cultos a sus Sagrados Titulares el domingo 11 de noviembre a las 11:00 h en la Parroquia de San Pedro y San Pablo. Como es costumbre en el mes de noviembre, los mismos se aplicarán en sufragio por el eterno descanso de todos nuestros hermanos difuntos. Es por ello que también la Stma. Virgen se presenta durante estos días a la veneración de los fieles con terno negro, presentando como novedad en este año en el que celebramos nuestro 75 Aniversario la cesión de un juego completo de saya, mangas, pecherín y manto bordado en oro en el año 1912 propiedad de la Comunidad de RR. MM Carmelitas de la Antigua Observancia de Granada.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 21/10/2018 00:00:00
El pasado domingo, 14 de octubre, tenía lugar como es costumbre en este mes la celebración del Devoto Besapié a Jesús de la Sentencia. En este año en el que celebramos nuestro 75 aniversario fundacional se ha revestido este culto de una especial solemnidad por lo que la Sagrada Imagen aparecía a los pies del tabernáculo de la Parroquia de San Pedro y San Pablo que ofrecía el dosel perfecto a nuestro venerado titular. Cera roja en numero de 40 cirios, que ya desde las gradas del altar marcaban el recorrido de los fieles sobre los característicos candeleros de taracea granadina realizados por nuestro recordado hermano Salvador Contreras López (q.e.p.d.), y jarras de clavel en la misma tonalidad en número de 4 componían el sencillo montaje que centraba toda la atención en la imagen del Señor.
-Firma del contrato para la realización de las figuras secundarias del paso de misterio.
A las 11:00 h celebramos la Sagrada Eucaristía del segundo domingo de mes que fue aplicada por el eterno descanso de N.H.D. Luis Aranda Lobelle recientemente fallecido. A su término se procedió a la firma del contrato para la realización de las figuras secundarias de nuestro paso de misterio por el imagniero veleño D. Israel Cornejo Sánchez. Proyecto que se espera sea una feliz realidad en próximos años.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 18/10/2018 00:00:00
Por la presente se convoca Cabildo General Ordinario de Inicio de Curso y Proyectos a celebrar el próximo jueves, día 25 de octubre, siendo la primera convocatoria a las 20:30 h y la segunda a las 20:45 h en la Casa de Hermandad, en calle Abén Humeya nº 11 con el siguiente
Orden del día:
· Preces Iniciales.
· Lectura y aprobación del acta anterior si procede.
· Punto Doctrinal.
· Informe del Hermano Mayor.
· Informe de Tesorería.
· Ruegos y Preguntas.
· Preces Finales.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 11/10/2018 00:00:00

El próximo jueves, 18 de Octubre, a las 20:30 horas en nuestra Sede Canónica, la Parroquia de San Pedro y San Pablo, se celebrarán los Cultos Eucarísticos que las Hermandades Sacramentales de Granada dedican al Santísimo Sacramento del Altar cada tercer jueves de mes. Como es bien sabido, estos cultos se organizan de manera rotatoria en todas las sedes de las cofradías que tienen por titular al Santísimo Sacramento, correspondiendo en el presente mes a nuestra Cofradía su celebración. Serán presididos por nuestro Consiliario, Rvdo Sr. D. José Gabriel Martín García.
Nuestra Cofradía tiene desde 1985, en que se fusionó con la Hermandad Sacramental, el honor y la responsabilidad de mantener el Culto Eucarístico en nuestra Parroquia como se ha venido haciendo ininterrumpidamente desde el siglo XVII por esta antigua Hermandad, sexta en antigüedad de cuantas continúan en activo en nuestra Ciudad. Rogamos a los hermanos y fieles su participación en estos cultos solemnes portando la medalla de la Cofradía.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 8/10/2018 00:00:00

Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 7/10/2018 00:00:00

Como ya se informó, nuestra corporación cursará visita institucional a la Sede Canónica de la Hermandad Sacramental de Ntra. Sra. de la Esperanza del barrio sevillano de Triana, la Capilla de los Marineros, el próximo sábado día 27 del mes de octubre para ganar el Jubileo concedido por la Ppenitenciaría Apostólica de la Santa Sede con motivo de su sexto aniversario fundacional. En esta peregrinación podrán participar todas las personas que así lo deseen, sean hermanos o no de la Cofradía.
Partiremos de Granada a las 7:30 h (Palacio de Congresos), participando en la celebración de la Eucaristía a las 13:00 h en la Capilla de los Marineros. Posteriormente los participantes podrán obtener la credencial del peregrino. El precio del viaje es de 15 € por persona, pudiéndose reservar plaza hasta el día 25 de octubre mediante llamada o mensaje de WhatsApp en los teléfonos 662 66 22 23 y 606 15 57 87 o en el email hermandad.maravillas@gmail.com
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 5/10/2018 18:00:00

Como cada segundo domingo de mes, nuestra Hermandad consagrará Solemnes Cultos a sus Sagrados Titulares el día 14 de octubre a las 11:00 h de la mañana en la Parroquia de San Pedro y San Pablo. La Santa Misa será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez, Parroco y Consiliario de la Hermandad. A la conclusión de la misma tendrá lugar el acto de firma del contrato para la ejecución de las figuras secundarias del paso de Jesús de la Sentencia por parte de nuestro Hermano Mayor y el escultor D. Israel Cornejo Sánchez.
-Devoto Besapié a Jesús de la Sentencia
Terminada la Celebración Eucarística y hasta las 14:30 horas la Sagrada Imagen de Jesús de la Sentencia permanecerá expuesta a la veneración de los fieles en Devoto Besapié, reanudándose este piadoso acto en horario de tarde de 17:00 a 20:30 horas.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 29/9/2018 12:00:00

El próximo domingo, 21 de octubre, tendrá lugar la primera Fiesta Campera de nuestra Hermandad en la Finca Malpasillo, en la localidad de Las Gabias. Los beneficios de esta convivencia irán destinados a los proyectos patrimoniales y sociales en curso.
El precio de la misma será de 10 € para los adultos y 6 € para los niños entre 6 y 14 años (menores de 6 años entrada gratuita) incluyendo esta plato de arroz y una consumición y resto de consumiciones a precios populares. La hora de comienzo de la misma será las 13:00 h.
Se programarán actividades para los más pequeños, con monitor infantil, visita a la Granja Escuela, actividades con animales, etc. con una duración de cuatro horas.
La Finca Malpasillo está situada a 11 km de Granada en Carretera de la Malahá a la salida de Las Gabias.
Reserva y compra de entradas hasta el día 17 de octubre a través de los siguientes medios:
- Enviando un mensaje de WhatsApp al número de la Hermandad: 662 66 22 23.
- Mensaje de email a hermandad.maravillas@gmail.com
- A través de mensaje en las Redes Sociales de la Cofradía.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 16/9/2018 00:00:00

En el decidido empeño de mejorar la comunicación con el hermano y simpatizante se ha determinado la puesta en servicio de una nueva línea telefónica para el envío de noticias y convocatorias a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp.
Para suscribirse a la lista de difusión (no es un grupo) únicamente hay que seguir los pasos siguientes:
1- Agregue a la lista de Contactos de su teléfono móvil el número 662 66 22 23 con el nombre «Sentencia y Maravillas».
2- Mande un mensaje a través de WhatsApp a dicho número con su nombre y apellidos.
3- Comenzará a recibir las noticias y convocatorias en su móvil completamente gratis.
En breves días comenzará su funcionamiento.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 13/9/2018 19:00:00

El pasado domingo, 9 de septiembre, se celebraba como es costumbre la fiesta de nuestra venerada titular, María Stma. de las Maravillas, en el domingo más cercano al día 10 del mes. En este año en el que se celebra nuestro 75 Aniversario se ha querido revestir de una especial solemnidad este culto por lo que la Stma. Virgen presidía la Parroquia de San Pedro y San Pablo ubicándose a los pies del fastuoso tabernáculo neoclásico, el mismo lugar donde fuera coronada litúrgicamente en 1945. Con su terno más clásico; saya azul pavo ceñida con el fajín del General Ortiz de Zárate, manto de salida de Isabel Garcés y corona procesional; el bello rostro se enmarcaba por rostrillo de blonda de encaje de Bruselas dispuesto de forma magistral por su vestidor, Francisco Garví. Hasta 60 puntos de luz iluminaban un altar en el que a modo de randas aparecían las antiguas caídas del palio rojo de la década de los años 40, otro detalle con el que recordar y poner en valor la historia de la Cofradía. El aroma lo aportaban las varas de nardos, la flor de este tiempo, dispuestas en jarras y violeteras por la familia Vedia Martín.
Con la procesión de entrada dio comienzo la Solemne Eucaristía ante la Sagrada Imagen que fue solemnizada al órgano por el maestro Reynaldo Fernández Manzano. En su homilía nuestro Consiliario, Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez, nos alentó a abrir los oídos a lo que el Señor nos dice en este inicio de curso cofrade y pastoral y a recordar que tenemos en nuestra Madre el mejor ejemplo que nos recuerda y proclama las maravillas que Dios hace por nosotros cada día de nuestra vida. No dejó pasar tampoco en sus palabras la importancia del acto que se celebraría a la conclusión de la Misa; la presentación y firma de la Obra Social del Aniversario, de la que ya se ha dado cuenta en esta web.
Sobre las 12:30 del mediodía dio comienzo el Devoto Besamanos, prolongándose durante el resto de la jornada en la que fueron numerosos los fieles que se acercaron para venerar a la Stma. Virgen en su bella advocación de las Maravillas. La custodia de la imagen estuvo a cargo de los miembros del Grupo Joven así como la atención de la mesa de póstula. También fueron estreno las colgaduras confeccionadas en el taller de pintura de la Hermandad, que ha venido trabajando en ellas durante el verano con vistas a los actos extraordinarios de este año, y que pudieron admirarse decorando el coro sobre la puerta principal.
Publicado por Sentencia y Maravillas en Noticias · 12/9/2018 17:10:00

En la jornada del domingo 9 de septiembre; durante la celebración de la festividad de nuestra titular mariana, Mª Stma. de las Maravillas, se llevaba a cabo el acto de presentación y firma del acuerdo de colaboración entre la Hermandad y la Fundación Amaranta, que quedó refrendado por parte de nuestro Hermano Mayor y la Directora de la Fundación en Granada, RR. MM. Aurelia Agredano Pérez.
En el breve acto ante los hermanos presentes tomaron la palabra por parte de la Hermandad la Vocal de Caridad, así como la hermana Aurelia en calidad de Directora de la Sede en Granada explicando el trabajo que han venido desarrollando desde el año 2006 en esta Fundación que tiene como misión:
- Contribuir al pleno desarrollo de los derechos de las mujeres en todo el mundo especialmente promoviendo el acceso a los mismos, de aquellas en situaciones de mayor vulnerabilidad o exclusión social.
- Trabajar a favor de la incorporación social de mujeres que se encuentran en contextos de prostitución, tráfico y trata para su explotación; y otras situaciones de exclusión.
- Contribuir al cambio social a través de la sensibilización y la denuncia de estructuras que no respetan los Derechos Humanos, especialmente los derechos sociales, políticos, económicos y culturales de las mujeres.
- Conocer y analizar la realidad social de las mujeres en su situación de exclusión social contribuyendo de forma especial al estudio permanente del fenómeno de la prostitución y la trata de mujeres.
Con este acto nuestra Hermandad daba un pequeño paso para su firme compromiso en una obra social fija con el objetivo de mantenerla en el tiempo. Entre los primeros objetivos marcados se comenzará a crear grupos de voluntariado y de donantes que deseen colaborar con la Fundación, ya sea aportando su ayuda económica, material o ayuda profesional. Como decía Santa María Micaela, fundadora de las Adoratrices y madre en la lucha contra la explotación de mujeres en situación de vulnerabilidad:
“Yo sé decirte que ni el viaje, ni el frío, ni el mal
camino, lluvias, jaquecas, gastos, todo,
todo me parece nada si se salva una: sí, Una”.
Mediante la Página Web y las Redes Sociales de nuestra Hermandad se irán actualizando las novedades para que todos los hermanos estén informados sobre el proceso. Del mismo modo se puede conocer más en profundidad la actividad de la Fundación a través de su página web: www.fundacionamaranta.org
Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 2/9/2018 00:00:00

Publicado por Sentencia y Maravillas en Convocatorias, Cultos · 31/8/2018 21:00:00
El próximo domingo día 9 de septiembre, segundo de mes, se celebrará la onomástica de nuestra Titular Mariana, adelantada un día de su fecha original, el 10 de septiembre, para facilitar la asistencia de hermanos y fieles a este culto. Con este motivo celebraremos la Santa Misa en honor de Mª Stma. de las Maravillas a las 11:00 horas en la Parroquia de San Pedro y San Pablo de Granada estando la predicación a cargo de nuestro Consiliario, Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez. Tras la celebración eucarística la Sagrada Imagen permanecerá expuesta en Devoto Besamanos hasta las 14:30 horas, reanudándose en horario de tarde de 17:00 a 20:30 horas.
-Presentación de la Obra Social del 75 Aniversario.
Igualmente, dentro del programa de actos con motivo del 75 Aniversario Fundacional que se viene celebrando, una vez concluida la celebración religiosa se procederá a la presentación ante los hermanos y medios de comunicación de la Obra Social que la Cofradía va a iniciar con este motivo. La misma se va a desarrollar, con vocación de permanencia, a través de la Fundación Amaranta; organización privada, sin ánimo de lucro, creada por las Religiosas Adoratrices cuyo fin es favorecer la integración personal e incorporación social de mujeres y adolescentes afectadas por la prostitución y otras situaciones de exclusión. Los valores que promueven estas religiosas, en favor de la dignidad de la mujer con el objetivo de poner fin a toda discriminación, hacen muy oportuno que sea precisamente en el marco de las celebraciones religiosas en honor de María Stma. de las Maravillas el momento en el que se lleve a cabo la firma del convenio de colaboración con la Fundación. La Hermandad desea con ello incorporarse de forma clara a una acción social en la protección de la mujer como imagen de María.
Por la importancia que este acto supone para la vida de la Hermandad, rogamos la participación de hermanos, fieles y cofrades de Granada en estos cultos solemnes con los que reanudamos la actividad tras el periodo estival y continuamos el programa de celebraciones extraordinarias de nuestro aniversario.