En este momento estás viendo Celebrado el Solemne Triduo a nuestros Sagrados Titulares
Celebrado el Solemne Triduo a nuestros Sagrados Titulares

En la segunda semana del Tiempo de Cuaresma, la Hermandad ha vivido con solemnidad sus cultos principales, con la celebración del Solemne Triduo a nuestros Sagrados Titulares que sirvió de preparación a la Eucaristía Solemne del tercer Domingo de Cuaresma, tradicionalmente llamada Función Principal de Instituto.

Para estos días de cultos la Priostía de la Hermandad dispuso un altar en la capilla mayor de la iglesia de San Pedro y San Pablo de formas clásicas. Un cortinaje en forma de pabellón con varios recogidos centraba la atención en el tabernáculo parroquial bajo el que aparecía la imagen de M.ª Stma. de las Maravillas atavida por su vestidor, Francisco Garví, con la conocida saya del traje de corte de la Duquesa de Lécera, de seda brocada en hilos de oro y pedrería, manto morado liso y sobre su cabeza la corona procesional del orfebrería italiana del siglo XVIII. Su rostro aparecía enmarcado en escueto rostrillo de encaje de bolillo y concha de oro. Por su parte Jesús de la Sentencia presentaba la mayor novedades de este altar en su presentación. Gracias a la generosa cesión de la Comunidad de RR. MM. Carmelitas de la Antigua Observancia de Granada, la imagen de nuestro sagrado titular se ha podido venerar en estos días con la impronta original con la que fue concebido por José de Mora, portando sobre su cabeza corona de espinas y nimbo de orfebrería del siglo XVIII perteneciente al ajuar del mencionado cenobio granadino, portando a su vez caña sobre su antebrazo. Hasta 60 puntos de luz sobre la candelería del paso de palio iluminaron este altar completado con el exorno compuesto por rosas, orquídeas y estátice, entre otras, en tonos morados y rojos; realizado por primera vez por Floristería Salvador, que toma el relevo tras más de diez años de la querida familia Vedia Martín de Floristería Verdegal en esta tarea.

Daban comienzo estos cultos el jueves día 9 con la Exposición del Santísimo y rezo de vísperas que fue presidido por nuestro párroco, Rvdo. Sr. D. Manuel García Gálvez que tras el rezo de los salmos y la lectura del Evangelio, la parábola del pobre Lázaro y el epulón, nos invitaba en su plática a poner siempre nuestra confianza en el Señor ante las vicisitudes de la vida con la esperanza de ser consolados como Lázaro. Sería el día siguiente el que presentara la mayor novedad en el orden de cultos, al celebrarse por primera vez el ejercicio del Santo Vía Crucis de forma pública por las calles de la feligresía parroquial con la imagen de Jesús de la Sentencia sobre andas de traslado. 30 parejas de hermanos integraron el cortejo que se vio acompañado por una representación de la Cofradía hermana de Ntra. Sra. de los Dolores ante cuya titular se rezó la primera estación. El rezo fue dirigido en este día por nuestro Consiliario, Rvdo., Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez, enfocado en las reflexiones que siguieron a cada estación en la situación de los cristianos perseguidos en numerosas partes del mundo y como sufren persecución y muerte a causa de su fe. Muy acompañado de fieles tanto en las aceras como tras las andas del Señor, el mismo discurrió por el Paseo de los Tristes y cuesta del Chapiz hasta adentrarse en San Juan de los Reyes, rezándose otra estación ante la sede canónica de la Cofradía del Santo Vía Crucis, siendo recibido por su Hermano Mayor y Junta de Gobierno con estandarte y varas. Regresaba el cortejo por Concepción de Zafra y la Carrera del Darro hasta la Parroquial de San Pedro cercanas las 10 de la noche, siendo recibido por un templo en penumbra solo iluminado por la luz del altar de cultos. Concluía el triduo en la jornada del sábado con el rezo de los misterios eucarísticos junto con la Stma. Virgen ante la real presencia de Jesús Sacramentado, presidido nuevamente por el Consiliario de la Cofradía. En este día se celebró igualmente la jornada de recepción de nuevos hermanos, organizada y dirigida por la Vocalía de Formación de la Hermandad.

Y llegó la jornada del Domingo con la celebración de la Función Principal de Instituto, el culto más importante de una Cofradía a lo largo del año. La procesión de entrada desde los pies de la Iglesia daba comienzo a la celebración, solemnizada por las voces de la coral Hora Sexta que desarrolló un medido y sobrio repertorio ajustado al tiempo litúrgico de Cuaresma. Presentes una vez más una representación de la Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores, así como el Juez Decano de Granada, D. Alberto del Águila Alarcón en representación del Decanato de jueces, Hermanos Mayores Honorarios, que además en este día entró a formar parte de la nómina de la Cofradía a título personal. En su homilía, nuestro Consiliario nos invitó a buscar el agua que sacie nuestra sed de felicidad en la fuente que no se agota, que es Jesús. Acto seguido todos los presentes profesaron de forma solemne la fe católica. Tras la comunión se celebró la ceremonia de jura de reglas e imposición de medallas a los nuevos hermanos de la Cofradía, hasta 35 de estos pudieron estar presentes.

Terminada la celebración religiosa se tuvo un sencillo homenaje por parte de la Hermandad a tres personas que se han destacado a lo largo de los años en el servicio a la Cofradía. Por una parte se tuvo un reconocimiento a D. Manuel Vedia y Dña. Pilar Martín, de floristería Verdegal que hasta el presente año han desarrollado las tareas de exorno floral de la Cofradía. Una relación que se ha prolongado por más de 15 años. Igualmente se tuvo un reconocimiento para N. H. D. Pascual García Ruiz en atención a su trabajo a lo largo de los años en el servicio a la Cofradía, la Parroquia , Convento de Zafra y en los últimos años a la Obra Social que la Cofradía mantiene con la Fundación Amaranta. A ambos se entregaron sendos recuerdos con la efigie de nuestros Sagrados Titulares.

El punto final a la jornada lo ponía un año más la Asociación Musical San Isidro de Armilla con la celebración del XVIII Concierto Memorial Miguel López Escribano, interpretando piezas del patromonio de la Hermandad así como algunas novedades del repertorio de la banda como «Saeta Jerezana» o «Salve Soledad», en el bis serían los sones de la inconfundible «Virgen del Darro» los que dieran por finalizado el concierto.

Fotografías de N. H. Dña. Carolina Fernández, N. H. D. Hugo García Tabuenca y D. José Velasco Fernández.